馃樂馃嚚馃嚤Sobrellevar la pandemia en casa

Marcela Villagr谩n, psic贸loga, encargada de Salud Mental del Servicio de Salud Osorno
Por Marcela Villagr谩n, psic贸loga, encargada de Salud Mental del Servicio de Salud Osorno.

Hace un par de meses, 茅ramos testigos de un virus que dejaba ciudades chinas sin personas en las calles y luego asolaba pa铆ses europeos. Por all谩, lejos. La globalizaci贸n permiti贸 que apareciera por aqu铆 en el mes de marzo, introduciendo conceptos como “distanciamiento social”, “cuarentena”, “salvoconducto”. Nos controlan los desplazamientos, no podemos ir a los trabajos normalmente, los ni帽os y adolescentes no van al colegio, los universitarios estudian on-line, y todos los d铆as pasan cadena nacional con las cifras de nuevos casos, muertes, recuperados y medidas a adoptar.

Nadie puede estar feliz con lo que pasa. Es tan comprensible que las personas veamos afectada nuestra salud mental cuando la certeza de lo cotidiano se esfum贸, cuando tuvimos que aprender a distanciarnos, a encerrarnos. Para todos, esta situaci贸n ha significado incertidumbre.

Tambi茅n surgen inquietudes. No deber铆amos seguir hablando de “distanciamiento social”, cuando lo que queremos decir es distanciamiento f铆sico. Lo que m谩s necesitamos hoy es que el entramado social sea tan estrecho, que nadie quede fuera. Es parad贸jico que las primeras semanas de esta crisis, hayamos aceptado tan r谩pidamente un concepto que va en la direcci贸n opuesta a lo que buscamos. Quiz谩s porque estamos acostumbrados a ser una sociedad individualista, causa perplejidad que en este momento, todos dependamos de todos.





Quedarse en casa no es f谩cil. Es un gran desaf铆o compatibilizar trabajo, familia, colegio. Es complejo mantenerse activo en un espacio restringido. Hay que adaptarse forzosamente a nuevas rutinas y abandonar las que hemos tenido. Estamos lejos, pero m谩s tensionados que nunca porque se han mezclado nuestros espacios: ahora la casa es tambi茅n la oficina. Estos escenarios pueden provocar s铆ntomas como irritabilidad, nerviosismo, angustia e insomnio. Pueden exacerbar los que tra铆amos, recordemos que Osorno ha pasado por otra crisis en menos de un a帽o (nos quedamos sin agua), o pueden aparecer s铆ntomas que no ten铆amos. Y es normal.

Se pueden hacer recomendaciones para vivir la cuarentena de la mejor forma posible: acuda siempre a fuentes confiables de informaci贸n, mantenga comunicaci贸n fluida con compa帽eros de trabajo, establezca nuevas rutinas, active redes de apoyo (esto es fundamental). Es el tiempo propicio para intentar hacer cosas nuevas, leer un libro, pintar, escribir, cocinar, tocar m煤sica. Si tiene ni帽os y/o adolescentes a su cuidado, acoja con calma sus reacciones y transm铆tales tranquilidad y seguridad, no los sobre exija con el cumplimiento de las tareas escolares. Haga actividades entretenidas con ellos, servir谩n de distracci贸n para todos.

Adem谩s, para cuidar las emociones, tenemos que cuidar tambi茅n el cuerpo: tratemos de dormir bien, de alimentarnos saludablemente, de hacer actividad f铆sica en la medida de lo posible. Hagamos familiar otro concepto, el “autocuidado”. Un aspecto central de 茅ste es aprender a reconocer cuando las situaciones se est谩n tornando abrumadoras, y pedir ayuda. Afortunadamente, existen diversos canales a los cuales acceder, en esto la comunidad est谩 mostrado su esplendor.


Fuente de la informaci贸n: Comunicaciones Servicio de Salud Osorno
Siguiente Anterior
*****