馃Destacan el aporte de l谩cteos en la salud de adultos mayores
Una alimentaci贸n saludable forma parte de las herramientas para contribuir a enfrentar mejor el envejecimiento a trav茅s de la nutrici贸n.
En Chile, los adultos mayores son un grupo etario muy afectado por el COVID-19, en que el 87% de los fallecidos ten铆a m谩s de 60 a帽os. M谩s del 90% de los pacientes graves padecen alguna enfermedad cr贸nica como hipertensi贸n y diabetes.
Los l谩cteos son un aporte a la salud cardiovascular, a la formaci贸n y conservaci贸n de la masa muscular y a la prevenci贸n de osteoporosis, temas claves en la salud de la tercera y cuarta edad, ayudando as铆 a un envejecimiento m谩s saludable de las personas.

El problema est谩 en que muchos adultos dejan de consumir l谩cteos debido a la intolerancia a la lactosa, lo cual adem谩s provoca la falta de nutrientes esenciales en su cuerpo.
Esta obra es editada por el Dr. Rodrigo Valenzuela, quien adelant贸 que este libro integrar谩 temas como el aporte de los l谩cteos en la salud cardiovascular, en la prevenci贸n de la obesidad, en la desnutrici贸n y en el envejecimiento saludable, por ejemplo.
Fuente de la informaci贸n: Hardy Avil茅s Acevedo - Consorcio Lechero
En Chile, los adultos mayores son un grupo etario muy afectado por el COVID-19, en que el 87% de los fallecidos ten铆a m谩s de 60 a帽os. M谩s del 90% de los pacientes graves padecen alguna enfermedad cr贸nica como hipertensi贸n y diabetes.
Los l谩cteos son un aporte a la salud cardiovascular, a la formaci贸n y conservaci贸n de la masa muscular y a la prevenci贸n de osteoporosis, temas claves en la salud de la tercera y cuarta edad, ayudando as铆 a un envejecimiento m谩s saludable de las personas.
“Consumir prote铆na l谩ctea contribuye a aumentar la respuesta de la insulina en las personas con diabetes del tipo 2, a la vez que los l谩cteos bajos en grasa se han asociado inversamente con la glicemia y la presi贸n arterial. Adem谩s, algunos estudios han sugerido que el consumo de productos l谩cteos se ha asociado con menor riesgo de hipertensi贸n, coagulopat铆a, enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular”, resume el Dr. Rodrigo Valenzuela, investigador y acad茅mico de la Universidad de Chile.Todos estos temas se relacionan con que gran parte de las enfermedades asociadas a la tercera edad est谩n vinculados con la circulaci贸n sangu铆nea y el normal funcionamiento del coraz贸n.
“Por eso es que, junto con la importancia de mantenerse activos f铆sicamente, una dieta que incluya 3 porciones de l谩cteos al d铆a har谩 una contribuci贸n a la salud de las personas de la tercera y cuarta edad”, destaca.

El problema est谩 en que muchos adultos dejan de consumir l谩cteos debido a la intolerancia a la lactosa, lo cual adem谩s provoca la falta de nutrientes esenciales en su cuerpo.
“Hoy existen l铆neas de productos l谩cteos sin lactosa, con los cuales las personas pueden tener una fuente completa nutricional. Una herramienta est谩 en el yogur y las leches cultivadas, por ejemplo, que adem谩s tienen la ventaja de contribuir a mejorar la digesti贸n y absorci贸n intestinal”.
“Los l谩cteos son vitales desde la ni帽ez. La estructura y la forma en que la leche y los productos l谩cteos entregan sus nutrientes, los hacen alimentos 煤nicos”.El ser humano puede y debe consumir l谩cteos en todas las etapas de su vida, resalta el especialista. Por eso, en una iniciativa pionera en Chile, el Consorcio Lechero y su programa Gracias a La Leche presentar谩n pr贸ximamente el libro “L谩cteos en Alimentaci贸n, Nutrici贸n y Salud”, publicaci贸n que reunir谩 la investigaci贸n m谩s reciente sobre la salud humana y el aporte de los l谩cteos, a trav茅s de la participaci贸n de destacados investigadores nacionales y latinoamericanos en nutrici贸n.
Esta obra es editada por el Dr. Rodrigo Valenzuela, quien adelant贸 que este libro integrar谩 temas como el aporte de los l谩cteos en la salud cardiovascular, en la prevenci贸n de la obesidad, en la desnutrici贸n y en el envejecimiento saludable, por ejemplo.
“El Covid 19 ha sido especialmente agresivo en las personas sobre los 65 a帽os. Eso nos ha hecho pensar en c贸mo, desde la salud p煤blica, una buena alimentaci贸n puede contribuir a mitigar las enfermedades m谩s prevalentes en este grupo. La inclusi贸n permanente de l谩cteos en la alimentaci贸n de las personas de todas las edades es una herramienta que hay que reafirmar”, resume el gerente del Consorcio Lechero, Octavio Oltra.
Fuente de la informaci贸n: Hardy Avil茅s Acevedo - Consorcio Lechero