馃樂馃嚚馃嚤Ponen en marcha Unidad de Paciente Cr铆tico del Hospital de Ancud

Desde el recinto resaltaron que se trata de un hecho hist贸rico, pues debido a la contingencia por la pandemia se adelant贸 el funcionamiento de esta unidad, que estaba proyectada para el futuro Hospital.

Como un verdadero hito ha sido calificada la puesta en marcha de la Unidad de Paciente Cr铆tico (UPC) del Hospital de Ancud, que contempla por el momento la habilitaci贸n de una cama Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) –que posee un ventilador mec谩nico instalado-, m谩s otras dos Unidades de Tratamiento Intermedio, totalizando tres camas para esta UPC. Hay otras tres unidades factibles de poder implementar cuando sea necesario.

El recinto asistencial no contaba con UPC, lo que estaba previsto para cuando entrase en operaci贸n el futuro Hospital que se construye en Altos de Caracoles. Pero debido a la situaci贸n de la pandemia por Covid-19, el proceso de habilitaci贸n debi贸 adelantarse.

A la presentaci贸n oficial de esta Unidad asisti贸 el Gobernador de Chilo茅, Fernando B贸rquez; la SEREMI de Salud, Scarlett Molt; el Director del Servicio de Salud Chilo茅, Erik Poblete; el Subdirector M茅dico de la misma entidad, Dr. Luis Ferrada; el Director del Hospital de Ancud, Jos茅 C谩rdenas Burce, entre otros personeros del 谩mbito de la salud.

Fue justamente el Director del establecimiento de salud quien sostuvo que “para la comunidad y el Servicio este d铆a marca un hito, el lanzamiento oficial de la complejizaci贸n de camas al interior del Hospital. Esto muestra el trabajo que se est谩 haciendo, que es serio, responsable, y que da respuesta a las necesidades que hoy nuestra comunidad tiene”.

Asimismo, el Director del Servicio de Salud Chilo茅, Erik Poblete, agradeci贸 el trabajo colaborativo y efectivo entre los hospitales de Ancud y Castro, pues este 煤ltimo ha entregado su experiencia para capacitar a los equipos cl铆nicos del norte de la Isla.
“Esto viene a reforzar que el trabajo en equipo, serio y coordinado, siempre tiene buen resultado. Lo que hoy se anuncia es parte de un trabajo t茅cnico y viene a resolver una obligaci贸n del servicio, que es enfrentar la pandemia. Son recursos humanos, financieros, espacios que se tienen que acondicionar y eso es un esfuerzo mancomunado”, sintetiz贸.



APOYO DE UPC CASTRO

El Subdirector M茅dico del SSCh, Dr. Luis Ferrada, tambi茅n trabaj贸 en esta complejizaci贸n de camas.
“Felicito al equipo cl铆nico y administrativo del Hospital, porque esto es ponerse los pantalones largos, en algo que hist贸ricamente no se hab铆a realizado como parte de las prestaciones medicas en el Hospital de Ancud. Instalar camas cr铆ticas aqu铆 es un hito, y probablemente se va a reconocer as铆 a lo largo del tiempo. Responde a la necesidad actual de contar con recursos m茅dicos en los lugares m谩s cercanos a los domicilios de las personas que lamentablemente se infectan y tienen la necesidad de acudir a una Unidad de Paciente Cr铆tico. Sabemos que hay una experiencia que no tienen, la que se conseguir谩, pero tambi茅n existe un apoyo importante de la UPC del Hospital de Castro, que va a apoyar a esta unidad en todo lo que necesite. Y si hay que trasladar pacientes por la necesidad de m谩s camas o alg煤n recurso con que no se cuente, se va a hacer, con la calidad y seguridad de la atenci贸n que siempre hemos querido aportar”, explic贸 el facultativo.
La SEREMI de Salud, Scarlett Molt Heise, expres贸 que es relevante contar con mayor disponibilidad de cupos para pacientes cr铆ticos.
“Implementar una medida como esta requiere de mucha intervenci贸n, no es solo equipamiento, sino recurso humano ad hoc, multidisciplinario, instalaciones… Es una excelente noticia para la provincia, porque es fortalecimiento de la Red del Servicio de Salud Chilo茅. Esta pandemia nos tiene tensionados en el trabajo, de c贸mo la red responde y se prepara para cualquier demanda espec铆fica, por lo que contar con este tipo de instalaciones entrega una mayor tranquilidad para responder a esta crisis sanitaria. Chilo茅 ha mostrado con creces c贸mo responder en forma satisfactoria, todos los pacientes que han estado en los hospitales han evolucionado favorablemente, los equipos de salud est谩n muy bien cohesionados y eso debe ser una tranquilidad para nuestra comunidad”, puntualiz贸.
Por su parte, el Gobernador de Chilo茅, Fernando B贸rquez, tambi茅n remarc贸 este avance.
“Felicitamos a la Red de Salud Chilo茅, en especial a los profesionales de Ancud. Tenemos que valorar lo de nuestro territorio. Ojal谩 estas camas no las usemos, pero es lo que vamos potenciando y logrando entre todos. Lo m谩s importante es el recurso humano; s茅 que Chilo茅 est谩 preparada. Esperamos no ocurran situaciones como las de otras ciudades, con mucha gente contagiada, pero si ocurre, que tengamos la preparaci贸n que corresponde”.
ENFRENTAR UN DESAFIO

El Dr. Andr茅s Hern谩ndez Vel谩squez, M茅dico Jefe del Servicio de Medicina del Hospital de Ancud y Coordinador de la nueva UPC, subray贸 el desaf铆o que implic贸 responder a la solicitud del MINSAL para aumentar la complejidad de las camas en el establecimiento.
“Presentamos nuestro proyecto y fue aceptado. La Direcci贸n del Hospital y del Servicio nos dieron la posibilidad de realizarlo. Hemos logrado armar un recinto dentro del Servicio de Medicina que corresponde a la Unidad de Paciente Cr铆tico del Hospital de Ancud. Contamos con los profesionales, Enfermeras y TENS formados para este tema, adem谩s con uno de los 240 subespecialistas en Medicina Intensiva de Chile, el Dr. Gaspar Arriagada, que nos apoya y da la seguridad para enfrentar este desaf铆o. Iremos adquiriendo experiencia, pero contamos con el apoyo de la UPC de Castro y con la Red de Medicina Intensiva de Chile a trav茅s de teleconferencia, as铆 es que tenemos confianza que haremos un papel que dar谩 mayor seguridad a quien lo necesite”, puntualiz贸 el m茅dico.
Los funcionarios del Hospital ancuditano hab铆an estado capacit谩ndose en las UPC de Puerto Montt y Castro, para efectos pr谩cticos. Lo te贸rico se hab铆a estado entregando desde el a帽o pasado en el propio hospital ancuditano, todo con miras hacia el futuro recinto. Pero debi贸 adelantarse producto de la pandemia.
“Esto implica una nueva forma de trabajo. No solamente es la UPC para tratar pacientes con infecciones graves por Covid-19. En el futuro permitir谩 evitar traslado de pacientes a Castro o Puerto Montt, que hist贸ricamente se ha dado. Es un paso natural, que esper谩bamos que sucediese con el Hospital nuevo, pero evidentemente por esta raz贸n lo hemos adelantado. Agradezco a toda la log铆stica que hay detr谩s de esto”, complement贸 Hern谩ndez.
El Dr. Diego Celis, Jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital de Castro y Coordinador T茅cnico de Covid-19 en la provincia, concuerda que es un momento importante.
“Son t茅cnicas y tecnolog铆as que llegan para quedarse. Hay un antes y un despu茅s en estas crisis y la manifestaci贸n de ello es lo que estamos viviendo. Tenemos otro Hospital, adem谩s de Castro, con equipamiento e insumos que hacen posible sostener y sacar adelante a pacientes cr铆ticos. Hoy m谩s que nunca trabajamos en Red, afiatados, en comunicaci贸n constante con la Direcci贸n y tutela del Servicio, que ha tomado esto de muy buena manera y como un gran desaf铆o, que a la fecha hemos ido soslayando bien”, indic贸.
Para habilitar estas camas se invirti贸 cerca de 80 millones de pesos extra por parte del Servicio de Salud en infraestructura, trabajos que hoy est谩n concluidos. Hay que sumar la inversi贸n en equipamiento, que asciende a unos 110 millones de pesos, entre lo que se considera un ventilador mec谩nico pesado y otro de transporte, m谩s otros equipos menores. A ello hay que agregar la donaci贸n de Salmonchile para estos efectos, que consisti贸 en un equipo de Rayos X port谩til y cuatro monitores multipar谩metros.

Fuente de la informaci贸n: Victoria Guerrero - Comunicaciones Seremi Salud
Siguiente Anterior
*****