Columna: Rahue, el gran postergado
Por Alfredo Sepúlveda Fuentes, Candidato a Concejal por Osorno.
Recuerdo mi niñez a los 10 años, junto a mi madre vivíamos en calle Iquique con Santiago, y me arreglaba cada semana para “ir al centro a hacer los trámites”.
Hoy Osorno ha crecido, reúne a 180.000 habitantes, y siendo de tamaño mediano posee problemas de una gran metrópolis, en lo que respecta a tiempos de desplazamiento, contaminación y falta de servicios de diversa índole en importantes sectores de la comuna. Hoy llegar a Iquique con Santiago al regreso de la jornada de trabajo es un taco seguro, reduciendo las horas que podemos compartir con nuestros seres queridos.
Hoy nuestra misión es copiar y mejorar lo bueno, arreglar o dejar atrás lo malo, y no descubrir la rueda; para mejorar la calidad de vida de todos nuestros vecinos.
Hoy en Osorno tenemos más y mejores viviendas, calles pavimentadas, defensas en los ríos, más puentes; sin embargo, vemos lamentablemente que seguimos cometiendo los mismos errores que otras comunas respecto a la planificación de nuestra ciudad, que dan como resultado que Rahue colapse. Posee más de la mitad de la población urbana de la comuna y no existen, por ejemplo, servicios de cajas pagadoras para nuestros adultos mayores, no existe un SAPU que funcione en horario extendido, y sus habitantes tienen menos metros cuadrados de áreas verdes de plazas y parques que en otros sectores de la ciudad.
Recuerdo mi niñez a los 10 años, junto a mi madre vivíamos en calle Iquique con Santiago, y me arreglaba cada semana para “ir al centro a hacer los trámites”.
Hoy Osorno ha crecido, reúne a 180.000 habitantes, y siendo de tamaño mediano posee problemas de una gran metrópolis, en lo que respecta a tiempos de desplazamiento, contaminación y falta de servicios de diversa índole en importantes sectores de la comuna. Hoy llegar a Iquique con Santiago al regreso de la jornada de trabajo es un taco seguro, reduciendo las horas que podemos compartir con nuestros seres queridos.
Hoy nuestra misión es copiar y mejorar lo bueno, arreglar o dejar atrás lo malo, y no descubrir la rueda; para mejorar la calidad de vida de todos nuestros vecinos.
Hoy en Osorno tenemos más y mejores viviendas, calles pavimentadas, defensas en los ríos, más puentes; sin embargo, vemos lamentablemente que seguimos cometiendo los mismos errores que otras comunas respecto a la planificación de nuestra ciudad, que dan como resultado que Rahue colapse. Posee más de la mitad de la población urbana de la comuna y no existen, por ejemplo, servicios de cajas pagadoras para nuestros adultos mayores, no existe un SAPU que funcione en horario extendido, y sus habitantes tienen menos metros cuadrados de áreas verdes de plazas y parques que en otros sectores de la ciudad.
Generar nuevos polos de desarrollo económico a nivel de comercio, industria y servicios es saludable para una ciudad como Osorno, ya que acerca el lugar de trabajo, disminuye el tiempo de desplazamiento para realizar un trámite importante .
Es hora de que grandes respuestas vengan desde los protagonistas de grandes necesidades, es hora de escuchar a los vecinos, que son ellos quienes sufren de ida y regreso cada día al dirigirse a sus trabajos, trámites, etc.- ¿Más locomoción? ¿Más ciclovías? ¿Más parques? ¿Nuevas líneas de micros? ¿Un viaducto? ¿Piscina Techada Rahue? ¿Centro de eventos para Rahue? ¿Nuevas zonas comerciales o industria?
Hoy nuestros vecinos dependen de nosotros, y es hora de trabajar 100% en terreno para ellos, hoy con fuerza, fe y optimismo, le ganaremos al Covid-19, hoy es tiempo de reaccionar, unidos por un nuevo Osorno.