Detectan influenza aviar en plantel industrial
🔵SAG confirma detección de influenza aviar en plantel industrial de Biobío
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) confirmó la detección del primer caso de influenza aviar en un plantel industrial de aves de postura en la región del Biobío, por lo cual activó el protocolo sanitario definido, que implica el sacrificio de las aves afectadas y el aislamiento de la zona, medidas que buscan evitar la diseminación de la enfermedad a otros planteles avícolas, situación informada esta tarde a los integrantes de la Mesa Regional de Influenza Aviar, liderada por la Delegada Presidencial, Daniela Dresdner, y el director regional (s) del SAG, Roberto Ferrada. Además, participaron representantes de Sernapesca, las Seremis de Salud y Medioambiente, la Subsecretaría del Interior, Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros de Chile, Estado Mayor Conjunto (EMCO), SENAPRED y CONAF.
El directivo del SAG, Roberto Ferrada, informó que este hallazgo se produjo a través de una denuncia realizada por el propietario al SAG del Biobío por un aumento de mortalidad en un plantel de aves de postura ubicado en Florida, activando el plan de contingencia de influenza aviar, el que comprende la toma de muestras y envío de estas al Laboratorio Lo Aguirre y una vez confirmada la detección, se procede al despoblamiento del plantel, limpieza y desinfección de los pabellones y aislamiento.
A la fecha existen 13 regiones con casos positivos de influenza aviar de alta patogenicidad en aves silvestres y traspatio, con un total de 36 especies de aves afectadas. Durante este periodo el SAG ha muestreado a más de 24 mil aves de traspatio, a casi 4.500 aves industriales y más de 3 mil aves silvestres, con el fin de detectar oportunamente la presencia del virus y tomar las medidas necesarias para minimizar lo más posible su impacto en el país. En la región actualmente existen 7 zonas de control sanitario, 6 de ellas en la provincia de Concepción y otra en la provincia de Biobío.
El SAG reitera que ante la sospecha de síntomas contactar de inmediato al SAG a través de los siguientes canales de comunicación:
Fuente: SAG
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) confirmó la detección del primer caso de influenza aviar en un plantel industrial de aves de postura en la región del Biobío, por lo cual activó el protocolo sanitario definido, que implica el sacrificio de las aves afectadas y el aislamiento de la zona, medidas que buscan evitar la diseminación de la enfermedad a otros planteles avícolas, situación informada esta tarde a los integrantes de la Mesa Regional de Influenza Aviar, liderada por la Delegada Presidencial, Daniela Dresdner, y el director regional (s) del SAG, Roberto Ferrada. Además, participaron representantes de Sernapesca, las Seremis de Salud y Medioambiente, la Subsecretaría del Interior, Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros de Chile, Estado Mayor Conjunto (EMCO), SENAPRED y CONAF.
El directivo del SAG, Roberto Ferrada, informó que este hallazgo se produjo a través de una denuncia realizada por el propietario al SAG del Biobío por un aumento de mortalidad en un plantel de aves de postura ubicado en Florida, activando el plan de contingencia de influenza aviar, el que comprende la toma de muestras y envío de estas al Laboratorio Lo Aguirre y una vez confirmada la detección, se procede al despoblamiento del plantel, limpieza y desinfección de los pabellones y aislamiento.
A la fecha existen 13 regiones con casos positivos de influenza aviar de alta patogenicidad en aves silvestres y traspatio, con un total de 36 especies de aves afectadas. Durante este periodo el SAG ha muestreado a más de 24 mil aves de traspatio, a casi 4.500 aves industriales y más de 3 mil aves silvestres, con el fin de detectar oportunamente la presencia del virus y tomar las medidas necesarias para minimizar lo más posible su impacto en el país. En la región actualmente existen 7 zonas de control sanitario, 6 de ellas en la provincia de Concepción y otra en la provincia de Biobío.
El SAG reitera que ante la sospecha de síntomas contactar de inmediato al SAG a través de los siguientes canales de comunicación:
- Oficina SAG más cercana a su domicilio
- Teléfono 22 3451100, atención de lunes a domingo de 8:00 a 21:00 horas
- Whatsapp +569 6908 9780 de lunes a domingo las 24 horas del día
- Correo electrónico: oficina.informaciones@sag.gob.cl
Fuente: SAG