Epilepsia: Derribar sus mitos es la primera forma de ayudar

Dra. Karin Noack, Neur贸loga-Epilept贸loga, Hospital Base San Jos茅 Osorno
馃數Por la Dra. Karin Noack, Neur贸loga-Epilept贸loga, Hospital Base San Jos茅 Osorno.

La epilepsia ha sido descrita en la historia de la humanidad en numerosas ocasiones, como una de las enfermedades m谩s antiguas reportadas. Se cre铆a que las personas que padec铆an est谩 condici贸n estaban embrujadas, pose铆das o recibiendo un castigo divino. En la Roma Antigua, si tocabas a una persona con epilepsia deb铆as escupir para evitar quedar contagiado de esta enfermedad “impura”.

Han pasado miles de a帽os y pese a los avances tecnol贸gicos y en conocimiento en relaci贸n a esta patolog铆a, a煤n se mira a las personas con epilepsia con mucho prejuicio y discriminaci贸n. Una de las razones por lo que esto ocurre es porque muchos no saben qu茅 es la epilepsia.

La epilepsia es una enfermedad del sistema nervioso central que se caracteriza por crisis convulsivas recurrentes y espont谩neas. 脡stas se producen por descargas neuronales anormales. No es una enfermedad contagiosa. Existe la creencia que es una enfermedad de la infancia, pero lo cierto es que puede presentarse a cualquier edad, aunque sigue siendo m谩s frecuente en ni帽os y adultos mayores.

En nuestro pa铆s, 1 de cada 100 personas tienen epilepsia. Es probable que la mayor铆a de nosotros conozcamos a alguien que tiene esta enfermedad y no lo sepamos. Y esto ocurre porque a煤n hay personas con epilepsia que tienen miedo de ser juzgados por esta condici贸n, as铆 es que lo ocultan. Las personas con epilepsia son m谩s frecuentemente rechazadas cuando postulan a un trabajo. Los ni帽os con epilepsia a veces pasan meses faltando al colegio, por el temor a que hagan una crisis y nadie sepa c贸mo ayudarlos. Se les excluye de actividades y deportes. Se les considera limitados para desarrollar una vida normal. Y lo cierto es que las cifras demuestran lo contrario: un 70% de los pacientes con epilepsia, recibiendo un tratamiento farmacol贸gico adecuado y con una buena adherencia a su tratamiento, lograr谩n tener una epilepsia compensada.

Entonces ¿Por qu茅 se sigue mirando mal a las personas con esta condici贸n?¿Por qu茅 no podemos vivir en un mundo en que se entienda que la epilepsia es s贸lo una enfermedad m谩s? Es lo que se intenta reforzar el 26 de marzo de cada a帽o y que es m谩s conocido como Purple Day o d铆a P煤rpura: el D铆a Internacional de la Concientizaci贸n sobre la Epilepsia. Y ¿por qu茅 p煤rpura? Porque es un color que por a帽os se ha asociado a tristeza y aislamiento, que es el sentir de muchas personas que padecen esta enfermedad. Desde hace casi 15 a帽os, personas de todo el mundo se visten de este color el 26 de marzo, para promover un mundo que en que haya m谩s conciencia de la inclusi贸n de personas con epilepsia en todos los 谩mbitos.

¿C贸mo podemos ayudar? Primero que todo, podemos cambiar la forma en que nos referimos a estas personas. No digamos que alguien “es epil茅ptico”, porque una enfermedad no define a una persona. Digamos que “tiene epilepsia”. S贸lo este cambio en la forma de expresarnos puede significar un mundo. Segundo, antes de juzgar, inform茅monos. Aprendamos como actuar positivamente si vivimos en un entorno en que alguien tiene epilepsia, en lugar de querer huir cuando una persona tiene una crisis. Y tercero, si tienes ganas, v铆stete de p煤rpura o morado el 26 de marzo

Peque帽os gestos pueden tener un gran impacto y qui茅n sabe, alguien que conoces puede agradec茅rtelo.


Fuente: marcos.lavado@redsalud.gob.cl

Siguiente Anterior
*****