Apertura de postulaci贸n del Subsidio para Sectores Medios

Apertura de postulaci贸n del Subsidio para Sectores Medios
馃數Minvu anuncia la apertura del primer llamado de 2023 del Subsidio para Sectores Medios.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo informa que ya est谩 abierto el primer llamado de 2023 del Subsidio para Sectores Medios (DS1), dirigido a familias de sectores de ingresos medios que no son propietarias de una vivienda, que tienen capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con recursos propios o un cr茅dito hipotecario. El plazo de postulaci贸n es hasta el pr贸ximo viernes 28 de abril.

Al respecto, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, explic贸 que 
“Hay una cantidad de cupos, que son cerca de 5.400, para los que las personas tienen que postular oportunamente entregando todos los antecedentes que se requieren. Este es un subsidio que permite despu茅s salir con 茅l a comprar a distintos lados. Hay l铆neas de producci贸n como el Programa de Integraci贸n Social y Territorial (DS19) en los que hay viviendas de tres tipos, de valores de hasta 2.800 UF y este subsidio ayuda para comprarlas”.

El secretario de Estado agreg贸 que “es muy importante que, ojal谩, las familias postulen dentro del per铆odo establecido para que participen del proceso y as铆 tambi茅n las empresas aceleren su ritmo, porque a nosotros nos interesa mucho avanzar en la producci贸n de viviendas”.

El Subsidio para Sectores Medios permite comprar una vivienda nueva o usada o construir una vivienda en sitio propio o densificaci贸n predial en sectores urbanos o rurales. Cuenta con tres tramos de postulaci贸n para acceder a viviendas hasta 2.200 U.F. en zona regular y hasta 2.600 U.F. en regiones de la zona norte (Arica y Parinacota, Tarapac谩, Antofagasta y Atacama), extremo sur (Ays茅n y Magallanes) y Provincia de Chilo茅 y Palena, as铆 como las comunas de Isla de Pascua y Juan Fern谩ndez.

Para este llamado nacional, se comprometer谩n 2.370.340 UF, distribuy茅ndose los recursos entre las dos modalidades de postulaci贸n (compra de vivienda y construcci贸n), estim谩ndose una entrega de 5.482 subsidios en total.

El plazo para postular ser谩 hasta las 16:00 horas del pr贸ximo 28 de abril dependiendo de la opci贸n de postulaci贸n (autom谩tica, en l铆nea o v铆a formulario de atenci贸n ciudadana). El ahorro requerido, que seg煤n el tramo de postulaci贸n deb铆a ser entre 30 y 80 UF, deb铆a estar depositado y como saldo disponible al 31 de marzo de 2023 en las cuentas de ahorro para la vivienda. Adem谩s, las cuentas deb铆an tener una antig眉edad m铆nima de doce meses, es decir, abiertas hasta marzo de 2022.

Contingencia COVID-19 y formas de postulaci贸n

En consideraci贸n de que contin煤a la alerta sanitaria del COVID-19, se dispone de una serie de medidas para permitir a las familias interesadas acceder a este beneficio por medio de canales digitales. De esta forma, las alternativas de postulaci贸n son las siguientes:

- Propuesta de postulaci贸n (postulaci贸n autom谩tica): para quienes no hayan resultado seleccionados en el segundo llamado de 2022 y que contin煤en cumpliendo con los requisitos exigidos en para acceder a este beneficio, aceptando la postulaci贸n que se les propondr谩 a trav茅s de canales digitales Alternativa disponible hasta las 16:00 horas. del 28 de abril.

- Plataforma de “Postulaci贸n en L铆nea”: a postulantes de la modalidad de adquisici贸n de viviendas en la alternativa individual, con sus ahorros en instituciones con informaci贸n en l铆nea y que no requieran acreditar ninguna situaci贸n especial con documentaci贸n anexa. Alternativa operativa hasta las 16:00 horas del 28 de abril de 2023.

-Solicitud de postulaci贸n v铆a Formulario de Atenci贸n Ciudadana: disponible en la p谩gina web www.minvu.cl, adjuntando los documentos requeridos. Alternativa operativa desde las 8:30 horas del 24 de abril hasta las 16:00 horas del 28 de abril de 2023.

Principales requisitos para postular

- Tener 18 a帽os de edad y contar con C茅dula de Identidad Nacional.

- Acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antig眉edad m铆nima de doce meses.

- Contar con ahorro m铆nimo exigido seg煤n tramo, depositado hasta el 31 de marzo de 2023 para el primer llamado 2023.

- Tener RSH y no superar el tramo de calificaci贸n socioecon贸mica que exige la alternativa:
     Tramo 1: dentro del 60%.
     Tramo 2: dentro del 80%.
   Tramo3: contar con RSH. Si supera el 90%, no exceder los ingresos topes mensuales familiares fijados   para el llamado.

- Para la postulaci贸n individual, los postulantes deber谩n contar con la Clave 脷nica.

- En los casos de postulaci贸n colectiva, las entidades patrocinantes deber谩n coordinar con los Serviu respectivos.

- En los casos de postulantes extranjeros, la vigencia de la Residencia Definitiva ser谩 verificada y proporcionada inform谩ticamente por el Servicio Nacional de Migraciones.


Fuente: Comunicaciones Ministerio de Vivienda y Urbanismo - comunicavyu@minvu.cl

Siguiente Anterior
*****