Vecinos del sector Las Juntas se capacitaron en Agricultura Familiar Sustentable
馃數Un total de 15 vecinos del sector de Las Juntas fueron parte del curso que la empresa lechera Manuka y el Organismo T茅cnico de Capacitaci贸n CREA, realizaron para ense帽ar procesos sustentables en la agricultura familiar campesina.
En el marco de los pilares de trabajo de sustentabilidad de Manuka de cuidar a nuestros vecinos y el medio ambiente, se llev贸 a cabo el curso Agricultura Familiar Sustentable para vecinos de Las Juntas. El objetivo de dicha actividad estuvo enfocado en entregar competencias a los participantes para incentivar la auto sustentabilidad y el emprendimiento, a trav茅s de la producci贸n agroecol贸gica, con 茅nfasis en sistemas, pr谩cticas y t茅cnicas de manejo.
Nelson Troncoso, Jefe del Departamento de Desarrollo Organizacional de Manuka, se refiri贸 a la capacitaci贸n realizada y de la importancia de llevarla a cabo con los vecinos del sector Las Juntas,
En el marco de los pilares de trabajo de sustentabilidad de Manuka de cuidar a nuestros vecinos y el medio ambiente, se llev贸 a cabo el curso Agricultura Familiar Sustentable para vecinos de Las Juntas. El objetivo de dicha actividad estuvo enfocado en entregar competencias a los participantes para incentivar la auto sustentabilidad y el emprendimiento, a trav茅s de la producci贸n agroecol贸gica, con 茅nfasis en sistemas, pr谩cticas y t茅cnicas de manejo.
Nelson Troncoso, Jefe del Departamento de Desarrollo Organizacional de Manuka, se refiri贸 a la capacitaci贸n realizada y de la importancia de llevarla a cabo con los vecinos del sector Las Juntas,
“Este es un espacio de apoyo para nuestros vecinos, para apoyarlos con herramientas 煤tiles, tanto por su locaci贸n geogr谩fica, como por sus necesidades en la vida cotidiana. Este curso les permite trabajar sus propios huertos con el fin de obtener sus productos, como hortalizas, plantas y hasta frutales, para el sustento del hogar”.
En el curso participaron 15 vecinos del sector, quienes se dedican a la agricultura para el sustento de sus familias. Las clases te贸ricas las desarrollaron en la sede vecinal y las actividades pr谩cticas en 3 terrenos de distintos participantes, donde la empresa Manuka tambi茅n dispuso del traslado de los participantes que lo necesitaron para llegar a sus clases. Por su parte, el Organismo T茅cnico de Capacitaci贸n que realiz贸 este curso fue OTEC CREA, quienes facilitaron materiales y herramientas necesarias, las que quedaron para los alumnos al finalizar el curso, como overoles y guantes.
Natalia Ubilla, Jefa de Comunicaciones y Sustentabilidad, hizo hincapi茅 en que los pilares estrat茅gicos de trabajo en sostenibilidad se definen en funci贸n de aquello que es m谩s importante para la gente,
“Nuestros vecinos son una pieza fundamental para Manuka y muchos de ellos comparten con nosotros el amor por el campo y el ser agricultores. Es por ello que decidimos apoyar con estos cursos que promueven la agricultura familiar campesina, con un especial enfoque en el cuidado del medioambiente, ayudando as铆 a promover emprendimientos amigables con el entorno, que a la vez generan un impacto positivo en los ingresos familiares”.
El curso tuvo una duraci贸n de 54 horas, el que comenz贸 el 24 de marzo y finaliz贸 el pasado viernes 5 de mayo con la entrega de los certificados a cada participante.
Patricia Navarrete, Presidenta de la Junta de Vecinos de Las Juntas, agradeci贸 la oportunidad de aprender t茅cnicas para aprovechar la tierra y producir de manera sustentable en su invernadero,
“Para mi participar en esta capacitaci贸n de t茅cnicas b谩sicas de agricultura sustentable, fue muy importante porque me gusta sembrar, hacer alm谩cigos, aprovechar lo que nos regala la tierra cuando uno la produce, pero lo primordial es hacerlo bien aprovechando las semillas y los fertilizantes. En el curso aprendimos sobre fertilizantes ecol贸gicos como el compost, el hokashi y el doble excavado, para sembrar tub茅rculos. Me siento plenamente satisfecha con esta capacitaci贸n y a la vez con la compa帽铆a Manuka, con la Otec CREA, con el profesor Juan Sandoval, que nos entregaron lo mejor que pudieron dar para que esto funcionara, para que se organizara el grupo de 16 personas y aprovechar al m谩ximo estas horas que estuvimos capacit谩ndonos. Muchas gracias por todas las oportunidades que hemos tenido con la empresa Manuka”.
El curso finaliz贸 con una ceremonia en que los vecinos pudieron compartir su felicidad y agradecimiento a la empresa lechera por permitir ser parte de estas actividades, que los fortalecen en el 谩mbito agr铆cola, siendo, sin duda, parte de su d铆a a d铆a y sustento familiar.
Fuente: Daniela Neumann - daniela@pueloconsultores.cl