Proyecto USS impulsa el cuidado de Bomberos de Puerto Montt y Llanquihue
🔵A través de esta iniciativa de Vinculación con el Medio, impulsada por USS, se busca contribuir con el bienestar y salud de los voluntarios de bomberos de dos comunas de la Región de Los Lagos, además de aportar al desarrollo de aptitudes en estudiantes del área de la salud de la Universidad San Sebastián.
Propiciar hábitos de vida saludable en los voluntarios de bomberos de la Provincia de Llanquihue es lo que busca el proyecto de Vinculación con el Medio de la USS sede de la Patagonia, denominado “Más salud para Bomberos”, liderado por la académica de Enfermería de la casa de estudios, Daniela Eichele.
Es segundo año que se ejecuta este proyecto, en el cual se realizan atenciones integrales por parte de estudiantes de distintas carreras de la USS. En su primera etapa participaron estudiantes de Enfermería, Nutrición y Dietética, Kinesiología y Fonoaudiología, para en el segundo semestre seguir con la atención de estudiantes de las carreras de Psicología, Química y Farmacia, Tecnología Médica, Ingeniería Comercial y Psicología Advance.
El objetivo principal es poder optimizar los hábitos de vida saludables y prevenir complicaciones derivadas de factores de riesgos cardiovasculares, realizando un trabajo interdisciplinario con la realidad local, desempeñándose en los ámbitos asistenciales, administrativos, y de educación, todo esto asistido por estudiantes de la casa de estudios.
Se espera que, con el levantamiento de información de este año y el pasado, asociados paralelamente a la investigación aplicada, se pueda seguir avanzando y generando estrategias de intervención en pro de la salud de los bomberos de las comunas pertenecientes a la provincia de Llanquihue.
Fuente: Matías Boettcher - Matias.Boettcher@uss.cl
Propiciar hábitos de vida saludable en los voluntarios de bomberos de la Provincia de Llanquihue es lo que busca el proyecto de Vinculación con el Medio de la USS sede de la Patagonia, denominado “Más salud para Bomberos”, liderado por la académica de Enfermería de la casa de estudios, Daniela Eichele.
Es segundo año que se ejecuta este proyecto, en el cual se realizan atenciones integrales por parte de estudiantes de distintas carreras de la USS. En su primera etapa participaron estudiantes de Enfermería, Nutrición y Dietética, Kinesiología y Fonoaudiología, para en el segundo semestre seguir con la atención de estudiantes de las carreras de Psicología, Química y Farmacia, Tecnología Médica, Ingeniería Comercial y Psicología Advance.
“Agradecemos la preocupación de la universidad y esta vinculación con instituciones como nosotros, a través de la preparación y revisión de los exámenes de los voluntarios, y en cierta manera sacar una radiografía del estado de salud y ver cómo están”, mencionó Roberto Angulo, Comandante del Cuerpo de Bomberos Puerto Montt.
El objetivo principal es poder optimizar los hábitos de vida saludables y prevenir complicaciones derivadas de factores de riesgos cardiovasculares, realizando un trabajo interdisciplinario con la realidad local, desempeñándose en los ámbitos asistenciales, administrativos, y de educación, todo esto asistido por estudiantes de la casa de estudios.
“Esto ayuda enormemente en nuestra formación profesional como, por ejemplo, en los primeros acercamientos con el trato de pacientes, además de aplicar los conocimientos adquiridos en la universidad y desarrollar las habilidades blandas de comunicación”, destacó Conny Cárdenas, estudiante de enfermería de la universidad, qué desempeña el rol de apoyo a líder, en la coordinación del proyecto.
Se espera que, con el levantamiento de información de este año y el pasado, asociados paralelamente a la investigación aplicada, se pueda seguir avanzando y generando estrategias de intervención en pro de la salud de los bomberos de las comunas pertenecientes a la provincia de Llanquihue.
“El podernos vincular, de esta manera, con una institución que siempre está al cuidado de nuestras comunidades, permite a nuestros estudiantes y académicos conocer una realidad local que nos enseña la responsabilidad y el compromiso por cuidar. Es por ello que se hace enriquecedor poder aportar y potenciar el autocuidado de nuestros bomberos, buscando mejorar sus hábitos de vida para que puedan enfrentar y responder ante las emergencias en sus mejores condiciones de salud. Esperamos que este proyecto pueda tomar fuerza y en un futuro poder entablar estrategias y políticas que aporten al bienestar mantenido de los Bomberos de nuestra región”, concluyó Daniela Eichele, líder del proyecto.
Fuente: Matías Boettcher - Matias.Boettcher@uss.cl