CORE Los Lagos rechaza proyecto e贸lico

CORE Los Lagos rechaza proyecto e贸lico
馃數CORE Los Lagos rechaz贸 proyecto e贸lico que se pretende instalar en las cercan铆as del sector de Huicha, en la comuna de Ancud

La Comisi贸n de Medio Ambiente del Consejo Regional de Los Lagos, en sesi贸n de trabajo en la comuna de Quemchi, rechaz贸 el proyecto y las observaciones del Gobierno Regional, en torno a la instalaci贸n de tres torres e贸licas, que se pretenden instalar en el sector de Huicha, en la comuna de Ancud.

As铆 lo inform贸 el Consejero Regional y presidente de la Comisi贸n, Francisco Reyes, quien precis贸 que los gestores del proyecto Coloane no estar铆an cumpliendo con la normativa vigente, al no tener participaci贸n ciudadana y falta de informaci贸n municipal.

Agreg贸 que los informes de la comunidad cient铆fica tambi茅n dan cuenta que dicho proyecto estar铆a afectando contra los recursos h铆dricos, por pretender instalarlo en un lugar inapropiado.

“El proyecto Coloane pretende instalar tres torres e贸licas en la comuna de Ancud, en un lugar muy cercano a Huicha y muy cercano a Senda Darwin, nosotros hemos planteados de manera permanente que sin la informaci贸n municipal sobre proyectos ambientales y sin la participaci贸n ciudadana no podemos pronunciarnos, en este caso hab铆amos tenido informaci贸n acabada, hab铆amos pospuesto precisamente la votaci贸n y hoy d铆a hemos llegado al rechazo del proyecto y del informe del Gobierno Regional, primero porque hay que generar una articulaci贸n p煤blica sobre los informes ambientales, segundo porque debe haber un ordenamiento territorial para ubicar proyecto de este tipo, no en cualquier lugar se puede hacer porque hay que cuidar el agua, los informes y la presentaci贸n de la comunidad cient铆fica sobre este proyecto, dan cuenta que se atenta contra el recurso h铆drico y obviamente sobre una cuenca important铆sima para la comuna de Ancud y todo el archipi茅lago”, expres贸 el consejero Reyes.

Por su parte el Coordinador de las Comunidades Ind铆genas de San Antonio de Huelden, de la comuna de Ancud, Juan Huentelic谩n, se mostr贸 conforme con la presentaci贸n realizada ante la Comisi贸n de Medio Ambiente del Consejo Regional, donde expusieron los efectos que pueden causar este tipo de proyectos en los territorios.

“Pudimos exponer ante la Comisi贸n de Medio Ambiente del Gobierno Regional las posibles problem谩ticas que causar铆a esa instalaci贸n en nuestros territorios, sabiendo que no es incidente su decisi贸n, pero s铆 una recomendaci贸n al Servicio de Evaluaci贸n Ambiental en este caso, de que se escuche a la comunidad y a los territorios, para poder ir tomando una decisi贸n con respecto a los proceso de evaluaci贸n, nosotros entendemos que hubo una votaci贸n de rechazo al proyecto por parte de la aprobaci贸n que ten铆a el Gobierno Regional y que ayuda en cierta medida a los territorios a tomar sus decisiones correspondiente a las intervenciones que se generan en cualquier tipo de proyectos y este no es ajeno, tambi茅n tenemos otros, tenemos el tema de la doble v铆a, tenemos el tema de construcci贸n de la empresa TRANSELEC en el territorio donde son afectaciones inmensas, que se est谩n produciendo en los territorios por lo menos del noreste de la comuna de Ancud”, reclam贸 el dirigente.


En tanto Mariela N煤帽ez, investigadora de la Estaci贸n Biol贸gica Senda Darwin de Ancud, celebr贸 la votaci贸n de rechazo por parte de la Comisi贸n de Medio Ambiente del Consejo Regional, basada en los informes entregados por este organismo a los consejeros regionales que integran dicha comisi贸n.

“Estamos muy satisfechos y creemos que ac谩 hay una carencia de informaci贸n para la toma de decisiones y en ese sentido no solo los consejeros regionales ni no tambi茅n, dentro del Sistema de Evaluaci贸n de Impacto Ambiental muchas veces los servicios p煤blicos tienen bases de datos que son muy antiguas, que se requiere actualizar y la informaci贸n se est谩 tomando sobre la base de esa informaci贸n que no es certera, entonces todo el sistema fluye a trav茅s de esta informaci贸n de mala calidad y por lo tanto la toma de decisiones se hace dif铆cil y luego los proyectos de inversi贸n a medida que se va generando mas informaci贸n, se caen, se retrasan, entonces yo creo que ac谩 hay un vac铆o importante en el 谩mbito de poder actualizar esa informaci贸n por los servicios p煤blicos, que pueda llegar de buena calidad al Sistema de Evaluaci贸n de Impacto Ambiental y que a trav茅s de ese proceso tambi茅n los consejeros regionales puedan tener la informaci贸n acabada y que lamentablemente hoy no esta y que nosotros como cient铆ficos aportamos con esa informaci贸n y claramente los consejeros regionales pudieron tomar una decisi贸n en base a una informaci贸n mas certera que hemos generado nosotros en este territorio”, remarc贸 la cient铆fica de Senda Darwin.

Finalmente, el Consejero Regional, Andr茅s Ojeda, tambi茅n se mostr贸 conforme con la votaci贸n de rechazo del proyecto, aclarando que no est谩 en contra de la energ铆a e贸lica, sino que este tipo de proyecto debe instalarse de manera ordenada y en lugares apropiados.

“Acabamos de terminar una reuni贸n de parte de la Comisi贸n de Medio Ambiente, era una tremenda preocupaci贸n lo que pasaba con el proyecto e贸lico Coloane, que se va asentar ah铆 en el territorio de Senda Chacao, vino una comitiva a explicarnos las problem谩ticas y los conflictos que le genera a su territorio y en base a eso hoy nos pudimos pronunciar como Comisi贸n de Medio Ambiente, donde se rechaza el informe favorable que ten铆a el Gobierno Regional, nosotros decimos s铆 a la energ铆a e贸lica, pero esto tiene que estar de forma ordenada, tiene que saberse en qu茅 territorio se van a ser este tipo de inversiones”, se帽al贸 que el consejero de Ojeda.

Cabe consignar que la votaci贸n de rechazo de la Comisi贸n de Medio Ambiente del Consejo Regional, fue ratificada por el pleno de este Cuerpo Colegiado en su sesi贸n plenaria de este jueves, desarrollada tambi茅n en la comuna de Quemchi.


Fuente: Eric Paredes Zapata - eparedes@goreloslagos.cl

Siguiente Anterior
*****