10 proyectos de Los Lagos se adjudican el Fondo de Inversi贸n Socioambiental Puelche Sur
馃數Iniciativas relacionadas a la restauraci贸n de humedales, la preservaci贸n de semillas y el reciclaje textil, entre otras ligadas a la sustentabilidad, recibir谩n financiamiento por hasta $2.500.000.
Regi贸n de Los Lagos, 28 de septiembre de 2023.- Rob贸tica Sustentable es una iniciativa de la Escuela Nueva Israel de Hueyusca, de la comuna de Purranque, que busca ense帽ar a los estudiantes sobre la preservaci贸n de las semillas de la zona a trav茅s del uso de las tecnolog铆as regenerativas. Sus caracter铆sticas innovadoras, educativas y ecol贸gicas llevaron al proyecto a ser uno de los diez ganadores de la cuarta edici贸n del Fondo de Inversi贸n Socioambiental (FIS) desarrollado por el Parque E贸lico Puelche Sur de Mainstream Renewable Power.
Osvaldo Grob, profesor de Rob贸tica Sustentable, destac贸 la importancia de los fondos para su proyecto:
Regi贸n de Los Lagos, 28 de septiembre de 2023.- Rob贸tica Sustentable es una iniciativa de la Escuela Nueva Israel de Hueyusca, de la comuna de Purranque, que busca ense帽ar a los estudiantes sobre la preservaci贸n de las semillas de la zona a trav茅s del uso de las tecnolog铆as regenerativas. Sus caracter铆sticas innovadoras, educativas y ecol贸gicas llevaron al proyecto a ser uno de los diez ganadores de la cuarta edici贸n del Fondo de Inversi贸n Socioambiental (FIS) desarrollado por el Parque E贸lico Puelche Sur de Mainstream Renewable Power.
Osvaldo Grob, profesor de Rob贸tica Sustentable, destac贸 la importancia de los fondos para su proyecto:
“En un comienzo esta iniciativa estaba pensada solo para estudiantes de nuestra escuela. Con estos fondos, adem谩s de la compra de materiales, podremos ampliar la cobertura a m谩s ni帽os de la comuna de Purranque”, dijo.
Junto con este proyecto, otras dos iniciativas de Purranque se adjudicaron fondos. Se trata de un taller de compostaje y huerto urbano realizado por la Asociaci贸n Ind铆gena Cacique Railef; y el taller de Educaci贸n Medioambiental desarrollado por los miembros de la Asociaci贸n Ind铆gena Ki帽e Mollfun.
Esta cuarta edici贸n de los FIS tambi茅n otorg贸 financiamiento por $2.500.000 a otras tres iniciativas de sustentabilidad de agrupaciones civiles de Puerto Octay y cuatro proyectos de Frutillar.
En el caso de Puerto Octay, los ganadores fueron el proyecto de restauraci贸n ecol贸gica comunitaria del humedal urbano de Villa El Lago a realizar por el Consejo Vecinal de Desarrollo; un taller desarrollado por la Asociaci贸n Ind铆gena Pu Trallenko Licarayen que busca reconocer y poner en valor la biodiversidad de la zona de Las Cascadas; y el taller laboral de Las Hormigas Tapiceras que se enfoca en concientizar sobre el cuidado del medioambiente a trav茅s de la elaboraci贸n de productos de cuidado personal, del hogar y desinfecci贸n, mediante la incorporaci贸n de residuos, envases y materiales reciclados y sustentables.
En cuanto a las iniciativas de Frutillar, los ganadores de este a帽o fueron el proyecto textil Reduce - Recicla y Reutiliza tu cl贸set de la Agrupaci贸n Quell茅n; el emprendimiento de la junta de vecinos Pablo Neruda, que busca fomentar el cultivo de hortalizas hidrop贸nicas para la lograr la consolidaci贸n de su huerto comunitario; el modelo comunitario agroecol贸gico de plantas medicinales para vecinos de la comunidad de Nueva Pantanosa que lidera el Consejo Vecinal de Desarrollo de la zona; y el huerto ecol贸gico San Agust铆n, con el que el centro de padres y apoderados de la Escuela Especial San Agust铆n pretende acercar a ni帽os y ni帽as al cuidado de las plantas.
Este a帽o, adem谩s del aumento de 25% del monto m谩ximo a adjudicar por proyecto, se volvi贸 a implementar el modelo de evaluaci贸n ciega utilizado en la edici贸n 2022 de los FIS, la cual era de p煤blico conocimiento para los postulantes y midi贸 aspectos como la coherencia y justificaci贸n del proyecto, su sustentabilidad y uso del presupuesto.
La calificaci贸n de esta pauta estuvo a cargo de mesas evaluadoras levantadas en cada comuna, las cuales estaban constituidas por un representante de la respectiva municipalidad, un miembro de la comunidad y un representante de Puelche Sur.
Desde Mainstream Renewable Power, Marcela Carrasco, L铆der de Relacionamiento Comunitario de Puelche Sur, destac贸 la importancia de los fondos para la empresa:
“Los FIS son un aporte para el desarrollo verde de las comunidades. Este tipo de iniciativas nace de forma independiente y por la propia motivaci贸n y aporte al cuidado de la naturaleza que quieren hacer ciudadanos de Frutillar, Purranque y Puerto Octay. Como empresa de energ铆as renovables estamos felices de apoyarlos en alcanzar estos objetivos”.
Los diez proyectos ganadores comenzar谩n a ser ejecutados en octubre de este a帽o y se suman as铆 a las otras iniciativas ganadoras de las tres versiones anteriores de los FIS que han permitido potenciar el desarrollo local de una forma sustentable y educativa.
Fuente: Catalina Vargas - cvargas@nexos.cl