CORE de Osorno critican decisi贸n de no entregar recursos de agua en sectores rurales
馃數La pr贸xima semana se analizar谩 el tema en la Comisi贸n Social del CORE.
Los Consejeros Regionales de la Provincia de Osorno expresaron su profundo descontento y preocupaci贸n por la reciente modificaci贸n en las condiciones para la entrega de agua en la regi贸n, la cual tendr谩 un impacto directo en la capacidad de traspasar recursos destinados al arriendo de camiones aljibes. Estos veh铆culos son esenciales para abastecer del vital recurso a las familias de zonas rurales que de otro modo enfrentar铆an dificultades significativas en su acceso al agua.
Los Consejeros Regionales instan a las autoridades pertinentes a reconsiderar esta decisi贸n y a trabajar en conjunto para encontrar una soluci贸n que permita mantener la entrega de agua a las comunidades rurales de Osorno.
El presidente de la Comisi贸n Osorno y presidente de la Comisi贸n Social del Consejo Regional de Los Lagos, Jos茅 Luis Mu帽oz, sostuvo que
Los Consejeros Regionales de la Provincia de Osorno expresaron su profundo descontento y preocupaci贸n por la reciente modificaci贸n en las condiciones para la entrega de agua en la regi贸n, la cual tendr谩 un impacto directo en la capacidad de traspasar recursos destinados al arriendo de camiones aljibes. Estos veh铆culos son esenciales para abastecer del vital recurso a las familias de zonas rurales que de otro modo enfrentar铆an dificultades significativas en su acceso al agua.
Los Consejeros Regionales instan a las autoridades pertinentes a reconsiderar esta decisi贸n y a trabajar en conjunto para encontrar una soluci贸n que permita mantener la entrega de agua a las comunidades rurales de Osorno.
El presidente de la Comisi贸n Osorno y presidente de la Comisi贸n Social del Consejo Regional de Los Lagos, Jos茅 Luis Mu帽oz, sostuvo que
“Es una medida que va en contra del sentido m谩s profundo de los derechos fundamentales de las personas, de no contemplar la distribuci贸n del agua como se ha venido realizando hace mucho tiempo y creo que el tecnicismo se est谩 imponiendo sobre las necesidades reales de las personas. Me parece ins贸lito la medida implementada a trav茅s del Ministerio del Interior representada por la delegada presidencial de la Regi贸n de Los Lagos, dado que a veces nos llenamos de estudios y en ese contexto la realidad dice otra cosa”.
La consejera Mar铆a Ang茅lica Barraza indic贸 que
“Esta medida me parece irracional, irresponsable y habla de un total desconocimiento de la realidad de nuestros territorios en la provincia de Osorno. Los invito a que dejen los escritorios y recorran las comunas y hablen con los alcaldes para que vean los problemas que existen al respecto. Y, adem谩s, lo m谩s importante es que entreguen recursos para la soluci贸n definitiva y permanente a este grave problema”.
La consejera Andrea Iturriaga critic贸 que
“Esta decisi贸n me parece inhumana, inaceptable que se tomen decisiones desde cuatro paredes y desde Santiago. Que nuestras autoridades nacionales, ministros, subsecretarios, no conocen la realidad del cord贸n costero. Desde San Pablo, San Juan de la Costa, Purranque, incluso Fresia, que cada a帽o tiene menos agua. Quiz谩s piensan en asignar dineros a una fundaci贸n santiaguina para estas labores. ¿No saben que el agua no se reparte en polvo? ¿Qu茅 otra soluci贸n tenemos m谩s r谩pida, m谩s accesible para llegar a los vecinos? Que alguien me diga qu茅 otra forma tenemos para solucionar la crisis h铆drica r谩pido y confiable para esta temporada”.
En tanto, el consejero Alexis Casanova calific贸
“Como una medida absolutamente cruel e inhumana de parte del Ministerio del Interior de terminar los contratos con los camiones aljibes a partir del 1 de octubre de este a帽o, lo cual dejar铆a a m谩s de 8.000 familias sin este vital elemento que sirve no solamente para el consumo humano, para cocinar, sino tambi茅n para los ni帽os y los adultos mayores. Es una medida absolutamente inexplicable. Es una medida que tiene un grado de maldad contra las familias m谩s vulnerables en nuestro pa铆s y sobre todo ac谩 en la regi贸n de Los Lagos”.
Por su parte, el consejero Francisco Paredes cree
“Que ser铆a muy prudente, antes de tomar una determinaci贸n, revisar las documentaciones y tener el estudio m谩s claro de una realidad que viven estas personas, que hoy en d铆a son beneficiadas. Deben tener presente que con esta disposici贸n van a dejar, sin este vital elemento, a m谩s de 10.000 personas de las provincias de Chilo茅, Llanquihue y Osorno. Y s贸lo seguir谩n con este beneficio 76 personas de la provincia de Palena. Ahora bien, si esta determinaci贸n viene acompa帽ada con alg煤n plan de mitigaci贸n, me gustar铆a que lo hagan p煤blico”.
Se dio a conocer que la pr贸xima semana se analizar谩 este tema. Desde la Comisi贸n Social expresaron que desde el Gobierno Regional se cuenta con las herramientas para buscar soluciones en conjunto con los municipios, con el fin de asegurar el agua para las familias que m谩s lo requieren.
Fuente: Eric Paredes Zapata - eparedes@goreloslagos.cl