Revelan conversaciones de WhatsApp en el Caso Democracia Viva
🔵Se revelaron una serie de conversaciones de WhatsApp intercambiadas por la entonces directiva de Revolución Democrática (RD).
Antofagasta, Chile.- Una serie de conversaciones de WhatsApp intercambiadas por la entonces directiva de Revolución Democrática (RD) ha salido a la luz, revelando detalles sobre la crisis que se estaba gestando en relación con el caso Democracia Viva en Antofagasta. Estos mensajes forman parte de la querella presentada por RD en el Juzgado de Garantía de Antofagasta contra la Fundación Democracia Viva, la cual fue declarada admisible.
La querella de RD acusa fraude al Fisco y malversación de caudales públicos, alegando que los querellados actuaron de mala fe al intentar limitar el acceso a la información sobre los convenios.
El caso involucra a destacados miembros de RD, así como a la Fundación Democracia Viva. Entre los implicados se encuentran el exseremi de Vivienda de Antofagasta, Carlos Contreras, y el representante legal de Democracia Viva, Daniel Andrade, quien también fue pareja de la diputada Catalina Pérez. Todos ellos tienen una afiliación pasada o presente con el partido.
Los mensajes de WhatsApp revelan que, inicialmente, algunos miembros de RD creían que el convenio era por $40 millones en lugar de $426 millones. La principal preocupación en ese momento fue la imagen del partido. Se menciona una reunión urgente solicitada por el equipo de la diputada Catalina Pérez.
En una reunión posterior con la directiva de RD, los participantes afirmaron que todo estaba en orden y minimizaron la importancia de los convenios. Sin embargo, se descubrió que habían proporcionado información falsa, incluyendo la magnitud del proyecto y la experiencia de la fundación en habitabilidad.
La querella también cuestiona por qué la diputada Pérez, dado su vínculo con el representante legal de la fundación y el pasado laboral de Contreras como su Jefe de Gabinete, no estaba al tanto de lo que ocurría en su región. La Jefa de Gabinete de Pérez negó tener conocimiento, lo que el partido considera improbable.
Este escándalo y las revelaciones de las conversaciones de WhatsApp plantean serias implicaciones para RD y ponen de manifiesto la necesidad de una investigación exhaustiva para esclarecer completamente los hechos relacionados con los convenios y las alegaciones de mala gestión y fraude.
Antofagasta, Chile.- Una serie de conversaciones de WhatsApp intercambiadas por la entonces directiva de Revolución Democrática (RD) ha salido a la luz, revelando detalles sobre la crisis que se estaba gestando en relación con el caso Democracia Viva en Antofagasta. Estos mensajes forman parte de la querella presentada por RD en el Juzgado de Garantía de Antofagasta contra la Fundación Democracia Viva, la cual fue declarada admisible.
La querella de RD acusa fraude al Fisco y malversación de caudales públicos, alegando que los querellados actuaron de mala fe al intentar limitar el acceso a la información sobre los convenios.
El caso involucra a destacados miembros de RD, así como a la Fundación Democracia Viva. Entre los implicados se encuentran el exseremi de Vivienda de Antofagasta, Carlos Contreras, y el representante legal de Democracia Viva, Daniel Andrade, quien también fue pareja de la diputada Catalina Pérez. Todos ellos tienen una afiliación pasada o presente con el partido.
Los mensajes de WhatsApp revelan que, inicialmente, algunos miembros de RD creían que el convenio era por $40 millones en lugar de $426 millones. La principal preocupación en ese momento fue la imagen del partido. Se menciona una reunión urgente solicitada por el equipo de la diputada Catalina Pérez.
En una reunión posterior con la directiva de RD, los participantes afirmaron que todo estaba en orden y minimizaron la importancia de los convenios. Sin embargo, se descubrió que habían proporcionado información falsa, incluyendo la magnitud del proyecto y la experiencia de la fundación en habitabilidad.
La querella también cuestiona por qué la diputada Pérez, dado su vínculo con el representante legal de la fundación y el pasado laboral de Contreras como su Jefe de Gabinete, no estaba al tanto de lo que ocurría en su región. La Jefa de Gabinete de Pérez negó tener conocimiento, lo que el partido considera improbable.
Este escándalo y las revelaciones de las conversaciones de WhatsApp plantean serias implicaciones para RD y ponen de manifiesto la necesidad de una investigación exhaustiva para esclarecer completamente los hechos relacionados con los convenios y las alegaciones de mala gestión y fraude.
Fuente: https://digital.lasegunda.com/2023/09/22/A