SAG: AFSAG depone paro y ASFUSAG continúa movilizada
Un profundo quiebre se produjo entre las asociaciones de funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Mientras AFSAG anunció este jueves 30 de octubre el fin de su movilización nacional tras alcanzar "compromisos formales" con la autoridad, Asfusag rechazó tajantemente la propuesta, calificándola de "burla" y "totalmente insatisfactoria", confirmando que continuarán con el paro. La oferta central, según Asfusag, consiste en $380 millones de pesos.
Una notoria división se ha generado al interior del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) tras la última negociación con la autoridad. Este jueves, la Asociación Nacional de Funcionarias y Funcionarios (AFSAG) comunicó oficialmente el término de su movilización nacional, asegurando haber logrado "el cumplimiento a la totalidad del petitorio". Sin embargo, en una postura diametralmente opuesta, la Asociación de Funcionarios (Asfusag) rechazó la misma oferta, anunciando que sus bases continúan movilizadas.
Este punto, según AFSAG, incluye una "propuesta institucional" que aborda "ranking, implementación de la nueva planta, regularización de estamentos, traspaso de CDT a contrata y la situación del personal en plantas faenadoras". Además, la autoridad ofreció "una evaluación integral de las condiciones de trabajo" (infraestructura, vestimenta, turnos, carga laboral, entre otros) y un "plan de mejora a desarrollar con participación de las asociaciones". En consecuencia, AFSAG dispuso "bajar la movilización a partir de hoy".
El dirigente de Asfusag fue enfático en que esta cifra es "totalmente insatisfactoria", ya que solo iría "directamente en mejorar a 203 funcionarios del SAG, de 4.500".
Contrario a lo celebrado por AFSAG, González aseguró que con esta propuesta "no se tocaría el la problemática que tenemos en la región de Los Lagos de las plantas faenadoras y frigorífic". Asimismo, señaló que tampoco se aborda la situación de los colegas contratados bajo "la modalidad códigos del trabajo", ni se termina con la "discriminación" y las "tremendas brechas salariales". criticó duramente la situación de los trabajadores a honorarios, quienes, dijo, viven en "condiciones contractuales de precariedad".
Finalmente, González también cuestionó la "inexperiencia" de la nueva administración del servicio (que llevaría tres semanas) y de la ministra de Agricultura para manejar el conflicto, recordando que los funcionarios deben usar "recursos propios" para cumplir funciones y que la institución "ni siquiera tiene vestimenta", situación que calificó de "totalmente impresentable".
  
  
  
Fuente información: Agencia Mi
Una notoria división se ha generado al interior del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) tras la última negociación con la autoridad. Este jueves, la Asociación Nacional de Funcionarias y Funcionarios (AFSAG) comunicó oficialmente el término de su movilización nacional, asegurando haber logrado "el cumplimiento a la totalidad del petitorio". Sin embargo, en una postura diametralmente opuesta, la Asociación de Funcionarios (Asfusag) rechazó la misma oferta, anunciando que sus bases continúan movilizadas.
AFSAG anuncia acuerdo y fin del paro
Según el comunicado de AFSAG, fechado el 30 de octubre de 2025, el acuerdo se alcanzó "tras tres días de movilizaciones a nivel nacional y una negociación ardua". La asociación informó que se obtuvieron "compromisos formales" que responden al petitorio presentado el 28 de octubre, y destacaron la incorporación de "un sexto punto referido a Plantas Faenadoras".Este punto, según AFSAG, incluye una "propuesta institucional" que aborda "ranking, implementación de la nueva planta, regularización de estamentos, traspaso de CDT a contrata y la situación del personal en plantas faenadoras". Además, la autoridad ofreció "una evaluación integral de las condiciones de trabajo" (infraestructura, vestimenta, turnos, carga laboral, entre otros) y un "plan de mejora a desarrollar con participación de las asociaciones". En consecuencia, AFSAG dispuso "bajar la movilización a partir de hoy".
ASFUSAG rechaza la oferta por "insatisfactoria"
La visión de Asfusag es completamente distinta. Su presidente nacional, José González, entregó una actualización tras una reunión sostenida el día de ayer a las 15:00 horas con la autoridad. González detalló la oferta que AFSAG aceptó: un total de $380 millones de pesos, autorizados por la Dirección de Presupuestos (Dipres). De estos, $200 millones provendrían de "recursos propios de la institución" y $180 millones del Ministerio de Agricultura.El dirigente de Asfusag fue enfático en que esta cifra es "totalmente insatisfactoria", ya que solo iría "directamente en mejorar a 203 funcionarios del SAG, de 4.500".
Contrario a lo celebrado por AFSAG, González aseguró que con esta propuesta "no se tocaría el la problemática que tenemos en la región de Los Lagos de las plantas faenadoras y frigorífic". Asimismo, señaló que tampoco se aborda la situación de los colegas contratados bajo "la modalidad códigos del trabajo", ni se termina con la "discriminación" y las "tremendas brechas salariales". criticó duramente la situación de los trabajadores a honorarios, quienes, dijo, viven en "condiciones contractuales de precariedad".
Movilización continúa
Debido a este profundo desacuerdo, José González calificó la oferta como "totalmente una burla hacia las y los funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero". Anunció que "continuamos con nuestras movilizaciones" hasta tener las votaciones nacionales. Informó que "al menos cuatro regiones" ya se han pronunciado en contra de la propuesta.Finalmente, González también cuestionó la "inexperiencia" de la nueva administración del servicio (que llevaría tres semanas) y de la ministra de Agricultura para manejar el conflicto, recordando que los funcionarios deben usar "recursos propios" para cumplir funciones y que la institución "ni siquiera tiene vestimenta", situación que calificó de "totalmente impresentable".
Fuente información: Agencia Mi














