Osorno: Feria acerc贸 la salud mental a la comunidad en Plaza de Armas
馃數Participaron diversos stands de la Red Asistencial, entre otras entidades, recalcando la importancia del autocuidado.
Este jueves 12 de octubre en Plaza de Armas de Osorno, se desarroll贸 la Feria de la Salud Mental, un espacio que congreg贸 a la comunidad en torno a la promoci贸n, bienestar, prevenci贸n y autocuidado, que fue organizada por el servicio “Hospital de D铆a” del Hospital Base San Jos茅 (HBSJO) con apoyo del Departamento de Salud Mental del Servicio de Salud Osorno (SSO) y su red tem谩tica de dispositivos.
Fue as铆 que en el centro c铆vico de la capital provincial, se dispusieron stands del Hospital de D铆a y Corta Estad铆a del HBSJO, de los COSAM Rahue y Oriente, Comunidad Terap茅utica Peulla, centro Amore, Hospital Pu M眉len, centros de Atenci贸n Primaria, dispositivos K眉melen, Ayekan y Newen, casas de estudios, entre otras entidades; con sus respectivas ofertas de prestaciones y servicios.
El espacio cont贸 con una importante participaci贸n de la comunidad, hasta donde tambi茅n llegaron directivos de la Red, entre ellos el Director (S) del HBSJO, Julio Vargas, y el Director del SSO, Rodrigo Alarc贸n. Este 煤ltimo, recalc贸 que “es interesante cuando miramos esta red y vemos lo que hacen los diferentes elementos que la componen, est谩n los centros que se preocupan fundamentalmente de la salud mental general, del riesgo de suicidio y problemas adolescentes”.
Este jueves 12 de octubre en Plaza de Armas de Osorno, se desarroll贸 la Feria de la Salud Mental, un espacio que congreg贸 a la comunidad en torno a la promoci贸n, bienestar, prevenci贸n y autocuidado, que fue organizada por el servicio “Hospital de D铆a” del Hospital Base San Jos茅 (HBSJO) con apoyo del Departamento de Salud Mental del Servicio de Salud Osorno (SSO) y su red tem谩tica de dispositivos.
Fue as铆 que en el centro c铆vico de la capital provincial, se dispusieron stands del Hospital de D铆a y Corta Estad铆a del HBSJO, de los COSAM Rahue y Oriente, Comunidad Terap茅utica Peulla, centro Amore, Hospital Pu M眉len, centros de Atenci贸n Primaria, dispositivos K眉melen, Ayekan y Newen, casas de estudios, entre otras entidades; con sus respectivas ofertas de prestaciones y servicios.
El espacio cont贸 con una importante participaci贸n de la comunidad, hasta donde tambi茅n llegaron directivos de la Red, entre ellos el Director (S) del HBSJO, Julio Vargas, y el Director del SSO, Rodrigo Alarc贸n. Este 煤ltimo, recalc贸 que “es interesante cuando miramos esta red y vemos lo que hacen los diferentes elementos que la componen, est谩n los centros que se preocupan fundamentalmente de la salud mental general, del riesgo de suicidio y problemas adolescentes”.
“Adem谩s centros especializados en demencias, hospitalizaci贸n domiciliaria de pacientes agudos, el Hospital de D铆a, un nuevo programa ministerial para el acompa帽amiento en la identificaci贸n de g茅nero, nuestros Cosam, y lo que vemos es una tremenda preocupaci贸n del Ministerio de Salud, del Estado y del Gobierno para que la salud mental sea preponderante en Chile, porque entendemos que tambi茅n esto depende mucho de otras condiciones de la realidad que tienen que mejorar para que nuestra salud mental tambi茅n mejore”, agreg贸 Alarc贸n.
“Esta es nuestra segunda feria, el a帽o pasado la hicimos dentro de las dependencias del hospital y este a帽o decidimos ampliarlo tambi茅n, no solamente a la red de especialidad, sino que tambi茅n a la Red de Atenci贸n Primaria y la idea es tambi茅n la promoci贸n y prevenci贸n en el marco del D铆a de la Salud Mental que se conmemor贸 el 10 de octubre”.
En tanto, la Jefa del Departamento de Salud Mental del SSO, Marcela Villagr谩n, explic贸 que
“Estuvimos con todos los dispositivos de especialidad del territorio m谩s algunos hospitales comunitarios, Centros de Salud Familiar, universidades y otros espacios, mostr谩ndole a la comunidad el lindo y arduo trabajo que realizan cada uno de estos dispositivos, para que tambi茅n conozcan la oferta y se puedan acercar cuando tengan dudas respecto de la salud mental, quieran recibir orientaci贸n o tratamiento en algunas de nuestras redes”.
La experta remarc贸 que la salud mental es una construcci贸n colectiva y multisectorial, precisando que a nivel nacional y local los motivos de consulta general m谩s frecuentes son los trastornos del 谩nimo y los trastornos ansiosos. En la ocasi贸n, se aprovech贸 de reforzar que el Ministerio de Salud dispone de la l铆nea gratuita de prevenci贸n del suicidio *4141, cuya plataforma brinda atenci贸n 24/7 de psic贸logos (as) especialmente capacitados para ayudar en momentos dif铆ciles.