Fiscalía de Antofagasta separa investigaciones en Caso de Convenios entre Fundaciones y Entidades Estatales
Tras una exhaustiva investigación de casi seis meses, el Fiscal Jefe de Antofagasta, Cristián Aguilar, ha tomado la decisión de separar las indagaciones en el caso que involucra a diversas fundaciones y entidades estatales. El caso, que ganó notoriedad con el escándalo de los tratos suscritos por la Seremi de Vivienda de Antofagasta y la ONG Democracia Viva, liderada por el ex-RD Daniel Andrade, ha llevado a una serie de revelaciones y decisiones estratégicas en el proceso judicial.
El fiscal Aguilar, en un documento enviado al Juzgado de Garantía de Antofagasta, detalló la separación de las investigaciones y las infracciones específicas que se están persiguiendo. Esta decisión implica que casos como el de Democracia Viva y Fundación TomArte serán tratados por separado.
Esta separación de investigaciones refleja la complejidad del caso y la necesidad de abordar cada aspecto de manera detallada y específica. El Fiscal Aguilar busca esclarecer si funcionarios públicos estuvieron al tanto de irregularidades y no cumplieron con su deber legal de denunciarlas.
El Ministerio de Vivienda, que también ha presentado denuncias relacionadas con estos casos, se mantiene atento al desarrollo de las investigaciones. El caso sigue generando un intenso debate público sobre la gestión de convenios entre entidades estatales y fundaciones, y sobre la integridad en la administración pública.
Fuente:https://www.latercera.com/la-tercera-pm/noticia/fiscalia-devela-ante-tribunal-que-investiga-a-autoridades-del-minvu-que-omitieron-denuncia-contra-democracia-viva/UEGTX226MZAIDPWY4CY27YNX3Q/
El fiscal Aguilar, en un documento enviado al Juzgado de Garantía de Antofagasta, detalló la separación de las investigaciones y las infracciones específicas que se están persiguiendo. Esta decisión implica que casos como el de Democracia Viva y Fundación TomArte serán tratados por separado.
- Caso Democracia Viva: Se investiga el presunto delito de omisión de denuncia por parte de autoridades del Ministerio de Vivienda, así como fraude al Fisco, cohecho, tráfico de influencias, negociación incompatible, y malversación de caudales públicos.
- Caso ProCultura: Se han definido dos líneas de investigación relacionadas con la Seremi de Vivienda de Antofagasta y el Gobierno Regional de Antofagasta, abarcando delitos similares y la posible apropiación indebida.
- Otras Fundaciones: Se investigan a fundaciones adicionales, como TomArte, Fibra, y Urbanismo Social, por delitos de fraude al Fisco, tráfico de influencias, negociación incompatible, y malversación de caudales públicos.
Esta separación de investigaciones refleja la complejidad del caso y la necesidad de abordar cada aspecto de manera detallada y específica. El Fiscal Aguilar busca esclarecer si funcionarios públicos estuvieron al tanto de irregularidades y no cumplieron con su deber legal de denunciarlas.
El Ministerio de Vivienda, que también ha presentado denuncias relacionadas con estos casos, se mantiene atento al desarrollo de las investigaciones. El caso sigue generando un intenso debate público sobre la gestión de convenios entre entidades estatales y fundaciones, y sobre la integridad en la administración pública.
Fuente:https://www.latercera.com/la-tercera-pm/noticia/fiscalia-devela-ante-tribunal-que-investiga-a-autoridades-del-minvu-que-omitieron-denuncia-contra-democracia-viva/UEGTX226MZAIDPWY4CY27YNX3Q/