Acusaciones de persecución y sanciones arbitrarias en el Cuerpo de Bomberos de Entre Lagos

Acusaciones de persecución y sanciones arbitrarias en el Cuerpo de Bomberos de Entre Lagos
En medio de un clima de creciente tensión, el voluntario Salomón Hernández del Cuerpo de Bomberos de Entre Lagos ha presentado una serie de acusaciones graves contra la institución, alegando persecución, sanciones arbitrarias y falta de protocolos operativos, en una declaración pública que ha sacudido a la comunidad.

Salomón Hernández, quien ha servido como bombero voluntario por más de 20 años y se desempeña como instructor en la Academia Nacional de Bomberos, ha declarado estar siendo objeto de hostigamiento y sanciones injustas tras haber criticado públicamente las operaciones del Cuerpo de Bomberos. En su denuncia, Hernández describe un ambiente de trabajo marcado por el miedo y la represión, mencionando casos específicos como la sanción sin juicio y la prohibición de impartir clases.

Según Hernández, su persecución comenzó después de señalar errores tácticos en una operación que resultó en la pérdida de una ferretería, atribuyendo estos fallos a la falta de agua durante el combate del incendio. Posteriormente, fue suspendido de sus funciones sin pruebas ni juicio justo, situación que ha llevado ante la Corte de Apelaciones de Valdivia. Además, mencionó que varios voluntarios han sido castigados por deudas económicas, priorizando el dinero sobre el servicio a la comunidad.

Hernández también denuncia la falta de capacitación y mantenimiento del equipo, citando incidentes como carros de bomberos sin frenos y vehículos de rescate en mal estado, lo que pone en riesgo tanto a los bomberos como a la comunidad a la que sirven.

Respuesta del Cuerpo de Bomberos


En respuesta a estas acusaciones, el Cuerpo de Bomberos de Entre Lagos emitió una declaración pública el 16 de julio de 2024, defendiendo su proceder y rechazando categóricamente las acusaciones de Hernández. La institución afirma que el voluntario había sido sancionado preventivamente debido a reiteradas faltas a la disciplina, medidas que, según ellos, fueron necesarias para mantener el orden y la seguridad dentro del cuerpo.

La declaración asegura que todas las acciones disciplinarias se han llevado a cabo conforme a la ley y al reglamento general de la institución. También destacan que las cuentas y la administración del Cuerpo de Bomberos están al día y sin observaciones por parte de las autoridades fiscalizadoras.

Además, el Cuerpo de Bomberos rechaza las acusaciones de Hernández sobre la falta de capacitación, afirmando que sus oficiales y voluntarios están debidamente preparados para responder a las emergencias con profesionalismo y dedicación.

Mientras el caso sigue su curso, la comunidad de Entre Lagos permanece atenta a los desarrollos, con la seguridad y la eficiencia del servicio de bomberos en el centro del debate.

Entrevista del Puyehuino a Bombero Salomón Hernández.



Declaración de Bomberos de Entre Lagos.




Fuente información: Agencia MI
Siguiente Anterior
*****