Chile se prepara para la Cumbre Mundial de la Lechería 2025
Octavio Oltra, Gerente del Consorcio Lechero y médico veterinario, anunció que Chile será el anfitrión de la Cumbre Mundial de la Lechería (World Dairy Summit) en octubre de 2025. Este evento se realizará por primera vez en Latinoamérica y promete reunir a actores clave del sector lácteo mundial en Santiago.
El Consorcio Lechero es una corporación sin fines de lucro que agrupa a diversos actores de la cadena de producción láctea, desde productores hasta procesadores y empresas de servicios, así como instituciones académicas. La misión del consorcio es fomentar el desarrollo sostenible del sector lácteo en Chile.
"Trabajamos para el desarrollo sostenible de la cadena láctea, enfocándonos en proyectos de certificación de sostenibilidad y promoción del consumo de productos lácteos", explicó Oltra.
Desde 2014, el Consorcio Lechero ha liderado iniciativas de sostenibilidad en el sector. En colaboración con el Ministerio de Agricultura y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, el consorcio está impulsando la certificación "Chile Origen Consciente". Esta certificación, reconocida internacionalmente, asegura que la producción de alimentos en Chile es sostenible.
Hasta la fecha, 138 predios lecheros han obtenido esta certificación, y se espera que toda la cadena de producción esté certificada para el primer trimestre de 2025. Esta certificación no solo abrirá nuevos mercados, sino que también aumentará la competitividad y valor de los productos lácteos chilenos.
El sector lácteo enfrenta desafíos significativos, como la presión regulatoria, el recambio generacional en los predios y los impactos del cambio climático. Sin embargo, Oltra destacó que Chile posee un alto nivel de tecnología e innovación en la producción láctea, comparable con los mejores estándares internacionales.
"Tenemos las condiciones para crecer como sector. La tecnología y la innovación en la producción láctea en Chile están a la par con muchos países líderes en el mundo", afirmó Oltra.
La Cumbre Mundial de la Lechería es el evento más importante del sector lácteo a nivel global, reuniendo a investigadores, productores y especialistas en marketing. El evento, que se extenderá por seis días, incluirá dos días de giras técnicas en el sur de Chile.
"Es una gran oportunidad para mostrar la lechería latinoamericana y, en particular, la chilena", señaló Oltra. El evento no solo será una plataforma para compartir conocimientos y experiencias, sino también una oportunidad para promover las exportaciones y la imagen de la lechería chilena a nivel mundial.
Fuente información: Rocío Gambra
El Consorcio Lechero es una corporación sin fines de lucro que agrupa a diversos actores de la cadena de producción láctea, desde productores hasta procesadores y empresas de servicios, así como instituciones académicas. La misión del consorcio es fomentar el desarrollo sostenible del sector lácteo en Chile.
"Trabajamos para el desarrollo sostenible de la cadena láctea, enfocándonos en proyectos de certificación de sostenibilidad y promoción del consumo de productos lácteos", explicó Oltra.
Desde 2014, el Consorcio Lechero ha liderado iniciativas de sostenibilidad en el sector. En colaboración con el Ministerio de Agricultura y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, el consorcio está impulsando la certificación "Chile Origen Consciente". Esta certificación, reconocida internacionalmente, asegura que la producción de alimentos en Chile es sostenible.
Hasta la fecha, 138 predios lecheros han obtenido esta certificación, y se espera que toda la cadena de producción esté certificada para el primer trimestre de 2025. Esta certificación no solo abrirá nuevos mercados, sino que también aumentará la competitividad y valor de los productos lácteos chilenos.
El sector lácteo enfrenta desafíos significativos, como la presión regulatoria, el recambio generacional en los predios y los impactos del cambio climático. Sin embargo, Oltra destacó que Chile posee un alto nivel de tecnología e innovación en la producción láctea, comparable con los mejores estándares internacionales.
"Tenemos las condiciones para crecer como sector. La tecnología y la innovación en la producción láctea en Chile están a la par con muchos países líderes en el mundo", afirmó Oltra.
La Cumbre Mundial de la Lechería es el evento más importante del sector lácteo a nivel global, reuniendo a investigadores, productores y especialistas en marketing. El evento, que se extenderá por seis días, incluirá dos días de giras técnicas en el sur de Chile.
"Es una gran oportunidad para mostrar la lechería latinoamericana y, en particular, la chilena", señaló Oltra. El evento no solo será una plataforma para compartir conocimientos y experiencias, sino también una oportunidad para promover las exportaciones y la imagen de la lechería chilena a nivel mundial.
Fuente información: Rocío Gambra