Mineduc adjudica $5 mil millones para mejoras en infraestructura escolar en la región
En la Región de los Lagos 12 establecimientos educativos podrán realizar mejorar en sus establecimientos educativos, anunció el Mineduc.
El Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, anunció la adjudicación de los proyectos de conservación de infraestructura 2024, convocatoria que fue anunciada en mayo por el Presidente Gabriel Boric Font.
Las autoridades informaron que fueron adjudicados $52.868 millones para financiar proyectos de conservación de infraestructura de 125 establecimientos educacionales, lo que beneficiará a más de 39 mil estudiantes en todo el país. Con este fondo, los sostenedores de establecimientos escolares y jardines infantiles vía trasferencia de fondos podrán reparar salas de clases, techumbres, servicios higiénicos, patios y casinos, además de realizar intervenciones a nivel térmico, acústico, visual, de calidad del aire, y mejorar la accesibilidad universal para sus comunidades.
En la Región de los Lagos 12 establecimientos educativos podrán realizar mejorar en sus establecimientos educativos, esto en las comunas de: Ancud, Calbuco, Castro, Dalcahue, Maullín, Puerto Montt, Purranque, Queilén y Quellón. Ante esto, el Seremi de Educación, Juan Eduardo Gómez Vera afirmó: “Estamos muy felices como Ministerio de Educación y como Serenidad de la Región de Los Lagos de poder tener financiamiento para estos proyectos, ya que los espacios seguros de bienestar para el aprendizaje son claves en la reactivación educativa, sobre todo en una región con el carácter rural que tiene esta, donde las condiciones climáticas son más difíciles. Pronto estaremos visitando los establecimientos adjudicados con estos proyectos y a sus comunidades educativas”.
Los proyectos se distribuyen en 92 comunas de nueve regiones. En promedio, cada proyecto recibirá $423 millones para su financiamiento. Hay nueve establecimientos beneficiados que recibirán un financiamiento superior a $500 millones. Los dos principales son la Escuela Básica N°6 de Lautaro y el Colegio América de Vilcún, ambos de la Región de La Araucanía, con un presupuesto de más de $577 millones cada uno.
Estos fondos se suman a otros esfuerzos similares que ha hecho el Gobierno en esta materia: entre 2022 y 2023 asignamos $224 mil millones para obras de infraestructura , en obras de conservación y reposición de establecimientos en diferentes comunas del país.
Y en 2024 se ha avanzado en otras iniciativas de infraestructura, como el convenio de programación que firmaron la Dirección de Educación Pública y el Gobierno Regional de Atacama, que permitirá invertir $25 mil millones en obras de los establecimientos del SLEP Atacama, y el anuncio de la reconstrucción del Colegio Insular Bicentenario Robinson Crusoe, del Archipiélago Juan Fernández, destruido en el tsunami de 2010 y cuyas obras empezarán este verano.
Asimismo, el Mineduc está alistando una Política Nacional de Infraestructura Educativa, “que nos permita tener una mirada más a largo plazo respecto a cómo nos hacemos cargo de nuestras escuelas”, explicó el ministro.
Revisa el listado de los 125 establecimientos beneficiados acá.
Fuente información: javiera.ruiz@mineduc.cl
El Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, anunció la adjudicación de los proyectos de conservación de infraestructura 2024, convocatoria que fue anunciada en mayo por el Presidente Gabriel Boric Font.
Las autoridades informaron que fueron adjudicados $52.868 millones para financiar proyectos de conservación de infraestructura de 125 establecimientos educacionales, lo que beneficiará a más de 39 mil estudiantes en todo el país. Con este fondo, los sostenedores de establecimientos escolares y jardines infantiles vía trasferencia de fondos podrán reparar salas de clases, techumbres, servicios higiénicos, patios y casinos, además de realizar intervenciones a nivel térmico, acústico, visual, de calidad del aire, y mejorar la accesibilidad universal para sus comunidades.
En la Región de los Lagos 12 establecimientos educativos podrán realizar mejorar en sus establecimientos educativos, esto en las comunas de: Ancud, Calbuco, Castro, Dalcahue, Maullín, Puerto Montt, Purranque, Queilén y Quellón. Ante esto, el Seremi de Educación, Juan Eduardo Gómez Vera afirmó: “Estamos muy felices como Ministerio de Educación y como Serenidad de la Región de Los Lagos de poder tener financiamiento para estos proyectos, ya que los espacios seguros de bienestar para el aprendizaje son claves en la reactivación educativa, sobre todo en una región con el carácter rural que tiene esta, donde las condiciones climáticas son más difíciles. Pronto estaremos visitando los establecimientos adjudicados con estos proyectos y a sus comunidades educativas”.
Inversión en infraestructura
Los proyectos se distribuyen en 92 comunas de nueve regiones. En promedio, cada proyecto recibirá $423 millones para su financiamiento. Hay nueve establecimientos beneficiados que recibirán un financiamiento superior a $500 millones. Los dos principales son la Escuela Básica N°6 de Lautaro y el Colegio América de Vilcún, ambos de la Región de La Araucanía, con un presupuesto de más de $577 millones cada uno.
Estos fondos se suman a otros esfuerzos similares que ha hecho el Gobierno en esta materia: entre 2022 y 2023 asignamos $224 mil millones para obras de infraestructura , en obras de conservación y reposición de establecimientos en diferentes comunas del país.
Y en 2024 se ha avanzado en otras iniciativas de infraestructura, como el convenio de programación que firmaron la Dirección de Educación Pública y el Gobierno Regional de Atacama, que permitirá invertir $25 mil millones en obras de los establecimientos del SLEP Atacama, y el anuncio de la reconstrucción del Colegio Insular Bicentenario Robinson Crusoe, del Archipiélago Juan Fernández, destruido en el tsunami de 2010 y cuyas obras empezarán este verano.
Asimismo, el Mineduc está alistando una Política Nacional de Infraestructura Educativa, “que nos permita tener una mirada más a largo plazo respecto a cómo nos hacemos cargo de nuestras escuelas”, explicó el ministro.
Revisa el listado de los 125 establecimientos beneficiados acá.
Fuente información: javiera.ruiz@mineduc.cl