Cristián Pérez Garay denuncia déficit millonario en la educación de Osorno

Cristián Pérez Garay denuncia déficit millonario en la educación de Osorno
Cristián Pérez Garay: "La educación y la inclusión son claves para Osorno".

En una entrevista con Paislobo Prensa, Cristián Pérez Garay, candidato a concejal por el movimiento Amarillos por Chile en la comuna de Osorno, expuso sus principales preocupaciones y propuestas de campaña. Durante la conversación, Pérez Garay enfatizó dos temas fundamentales para su gestión: la educación y la inclusión.

Pérez Garay expresó su inquietud por el déficit financiero que enfrentaría la municipalidad de Osorno, estimado en aproximadamente 1.800 millones de pesos para diciembre de este año. El candidato señaló que este déficit estaría relacionado con una sobredotación de personal, que agrega alrededor de 900 millones de pesos al presupuesto anual. Esta situación impacta negativamente en áreas críticas como la educación.

El candidato a concejal explicó que los directores de colegios y escuelas rurales en la comuna se han visto obligados a asumir roles administrativos y financieros, lo que ha afectado la calidad educativa. "Los directores están más enfocados en gestionar los recursos que en el desarrollo de la malla curricular o en cómo se entrega la educación", comentó Pérez Garay. Asimismo, subrayó la necesidad de un equilibrio entre el aprendizaje de la cultura local y el dominio de lenguas extranjeras, haciendo alusión a la preocupación de algunas comunidades sobre la escasa enseñanza del inglés en comparación con el mapudungun.

Pérez Garay también habló sobre las dificultades que enfrentan las familias de niños con trastornos del espectro autista (TEA) y otras neurodiversidades. Mencionó que, debido a la falta de apoyo del municipio, muchos padres deben organizar rifas y completadas para costear materiales complementarios de estudio. Esta situación, que afecta tanto a instituciones públicas como subvencionadas, es uno de los aspectos que Pérez Garay busca cambiar si llega al concejo. "Es doloroso ver cómo los padres tienen que recurrir a estas actividades para financiar necesidades básicas de sus hijos", lamentó.

Durante la entrevista, Cristián Pérez Garay criticó la falta de transparencia y la ineficiente gestión del Concejo Municipal actual. Según él, algunos concejales han esperado hasta cinco meses para obtener una audiencia con el alcalde, lo que considera inaceptable para quienes han sido elegidos para fiscalizar la gestión municipal. Además, resaltó que su equipo en Amarillos por Chile cuenta con profesionales de alto nivel, tanto a nivel local como nacional, comprometidos en mejorar la gestión financiera del municipio.

Pérez Garay se mostró crítico con las promesas que se han hecho desde el actual concejo, señalando que se han prometido grandes sumas de dinero en proyectos sin que existan los fondos necesarios para llevarlos a cabo. "Vemos a concejales paseando por todos los barrios y prometiendo millones, cuando sabemos muy bien que no hay plata", afirmó.

Cristián Pérez Garay, quien también es miembro del Consejo Nacional de Amarillos por Chile, explicó que se unió al movimiento por su convicción cívica en un momento en que el país enfrentaba un alto riesgo político. Según él, el movimiento Amarillos por Chile representa una alternativa que no busca imponer ideologías, sino construir soluciones a través del diálogo y la colaboración transversal.




Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****