Manuel Vergara: ‘No basta con gastar dinero, los proyectos deben impactar a la sociedad

Manuel Vergara: ‘No basta con gastar dinero, los proyectos deben impactar a la sociedad
Manuel Vergara, candidato a CORE por Llanquihue, busca fomentar crecimiento con valores desde el Consejo Regional.

Manuel Vergara, candidato de Evolución Política (Evópoli) a consejero regional (CORE) por la provincia de Llanquihue, compartió su visión en una entrevista telemática con Paislobo Prensa, donde abordó la importancia de integrar valores como la libertad, el trabajo duro y la honradez en la gestión pública. A lo largo de la conversación, Vergara detalló cómo su experiencia profesional en consultoría y tecnología lo ha llevado a entender la necesidad de un cambio cultural en la política regional, con un enfoque en la transparencia y la eficiencia en el uso de los recursos.

Vergara explicó que su propuesta de "crecimiento con valores" se inspira en el estudio de la historia, donde observa que los pueblos que han tenido éxito han fomentado ciertos valores fundamentales en su sociedad. "Los romanos, los pueblos germánicos, tenían valores bien definidos como la honestidad y el trabajo duro, lo que les permitió crecer como sociedades", comentó. El candidato agregó que cree que en Chile existe una falta de claridad respecto a los valores que guían a la sociedad, y que su meta es promover valores virtuosos que permitan un desarrollo armónico para todos.

Uno de los puntos fuertes de la propuesta de Manuel Vergara es la necesidad de mayor transparencia en la gestión de los proyectos regionales. El candidato mencionó que, en la actualidad, el éxito de los proyectos en la gobernación regional se mide principalmente por cuánto dinero se gasta, sin un análisis claro de los resultados obtenidos. "Quiero enfocarme en el control de los proyectos y los resultados que estos generan, no solo en cuánto dinero se gastó", afirmó Vergara.

Propuso, también, la creación de una plataforma pública donde los ciudadanos puedan acceder a la información sobre las adjudicaciones de proyectos, con detalles sobre las empresas participantes y los criterios utilizados en la evaluación de las propuestas. Según el candidato, esta medida busca "ganar la confianza de la ciudadanía" y asegurar que los proyectos se realicen de manera justa y transparente.

Con más de 20 años de experiencia en consultoría y tecnología, Vergara cree que puede aportar una visión técnica y profesional al Consejo Regional. A lo largo de su carrera, ha liderado proyectos desde su concepción hasta su implementación exitosa, lo que le ha permitido adquirir una amplia experiencia en gestión de proyectos y cultura organizacional. Además, es profesor de administración de empresas en la Universidad de Chile, donde ha revisado cientos de proyectos de negocios y ha apoyado el emprendimiento.

Vergara destacó que su experiencia lo ha llevado a entender la importancia de una gestión del cambio bien estructurada, algo que considera fundamental en la política regional. "Lograr una ventaja competitiva en una organización o en una región requiere de una metodología clara y de la promoción de una cultura organizacional que impulse estos cambios", comentó.

Al ser consultado sobre su afiliación a Evópoli, Vergara compartió que siempre tuvo el interés de participar en política, pero que no se sentía cómodo con los partidos tradicionales hasta la aparición de Evópoli. "Me identifico con los valores liberales en lo económico y en lo valórico que propone el partido", comentó, añadiendo que milita en Evópoli desde hace siete años y que está orgulloso de su participación, dado que los principios del partido coinciden plenamente con su visión de cómo debe gestionarse el desarrollo del país y de la región.




Fuente información: Rocío Grambra
Siguiente Anterior
*****