Javiera Cabello propone educación emocional en todos los colegios de Osorno
Javiera Cabello, candidata a concejal por Osorno, destaca la importancia de la salud mental y la educación emocional.
Javiera Cabello, candidata de Renovación Nacional (RN) a concejal por la comuna de Osorno, participó recientemente en una entrevista con el medio independiente Paislobo Prensa, donde abordó temas clave como la salud mental y la infancia. Durante la conversación, Cabello compartió su preocupación por la situación actual en la comuna, enfocándose en la necesidad de implementar programas de apoyo a la salud mental, especialmente en el ámbito educativo.
La entrevista coincidió con el Día Mundial de la Salud Mental, el 10 de octubre, y Cabello enfatizó que su interés por este tema no es reciente, sino que lleva abordándolo desde el año 2017. En su opinión, la salud mental es un tema de gran relevancia, no solo en la infancia, sino a lo largo de la vida. "Cuando en la infancia tienes buena salud mental, en la adultez eres un adulto con salud mental positiva", comentó, destacando la importancia de contar con herramientas para la gestión emocional desde temprana edad.
Javiera Cabello, quien es psicopedagoga de profesión, fue la primera profesora de educación emocional en Osorno, trabajando en el Colegio Antillanca. Durante la entrevista, hizo hincapié en la necesidad de extender la educación emocional a las escuelas municipales de la comuna. "Uno de mis proyectos es que la educación municipal, y ojalá todos los colegios de Osorno, puedan tener educación emocional implementada", señaló. Para Cabello, esta medida ayudaría a que los niños aprendan a autogestionar sus emociones de manera efectiva.
Uno de los puntos más preocupantes para la candidata es la falta de recursos disponibles para tratar problemas de salud mental en la comuna. Mencionó que actualmente es difícil para muchas familias acceder a psiquiatras y neurólogos debido a los altos costos. Cabello, quien se identifica como una adulta neurodivergente con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), expresó que muchos niños en Osorno enfrentan desafíos similares, como la hiperactividad o el autismo, pero no cuentan con los recursos necesarios para recibir un tratamiento adecuado.
En su propuesta, Cabello plantea la creación de un programa integral y eficaz que reúna los distintos esfuerzos que ya existen en la comuna, como la Oficina Local de la Niñez y la iniciativa Senda. "No puede ser que un niño tenga que cortarse los brazos para que recién uno se alarme y diga que algo está pasando", comentó con preocupación.
En la entrevista, Cabello también abordó el tema de la emigración de los jóvenes de Osorno. Muchos, según ella, deciden dejar la ciudad después de completar su educación secundaria en busca de mejores oportunidades laborales. Aunque reconoce que Osorno tiene buenas universidades, afirma que las oportunidades para desarrollarse son limitadas. Sin embargo, subrayó que aquellos que deciden quedarse pueden encontrar oportunidades, siempre y cuando gestionen adecuadamente sus redes y contactos.
Al ser consultada sobre cómo desde el Consejo Municipal podría impulsar sus ideas, Cabello afirmó que su rol como concejal se enfocaría en la fiscalización. Una de sus prioridades sería supervisar el trabajo del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), asegurando que las propuestas y programas se implementen de manera eficaz. "Quiero fiscalizar al DAEM desde el primer día", aseguró.
Asimismo, recalcó la importancia de brindar una educación de calidad en Osorno, más allá de la gratuidad. "No podemos hacer un sistema gratuito si no tenemos buena calidad primero", afirmó, señalando que los colegios deben ser espacios seguros y de calidad para los estudiantes.
Fuente información: Rocío Gambra
Javiera Cabello, candidata de Renovación Nacional (RN) a concejal por la comuna de Osorno, participó recientemente en una entrevista con el medio independiente Paislobo Prensa, donde abordó temas clave como la salud mental y la infancia. Durante la conversación, Cabello compartió su preocupación por la situación actual en la comuna, enfocándose en la necesidad de implementar programas de apoyo a la salud mental, especialmente en el ámbito educativo.
La entrevista coincidió con el Día Mundial de la Salud Mental, el 10 de octubre, y Cabello enfatizó que su interés por este tema no es reciente, sino que lleva abordándolo desde el año 2017. En su opinión, la salud mental es un tema de gran relevancia, no solo en la infancia, sino a lo largo de la vida. "Cuando en la infancia tienes buena salud mental, en la adultez eres un adulto con salud mental positiva", comentó, destacando la importancia de contar con herramientas para la gestión emocional desde temprana edad.
Javiera Cabello, quien es psicopedagoga de profesión, fue la primera profesora de educación emocional en Osorno, trabajando en el Colegio Antillanca. Durante la entrevista, hizo hincapié en la necesidad de extender la educación emocional a las escuelas municipales de la comuna. "Uno de mis proyectos es que la educación municipal, y ojalá todos los colegios de Osorno, puedan tener educación emocional implementada", señaló. Para Cabello, esta medida ayudaría a que los niños aprendan a autogestionar sus emociones de manera efectiva.
Uno de los puntos más preocupantes para la candidata es la falta de recursos disponibles para tratar problemas de salud mental en la comuna. Mencionó que actualmente es difícil para muchas familias acceder a psiquiatras y neurólogos debido a los altos costos. Cabello, quien se identifica como una adulta neurodivergente con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), expresó que muchos niños en Osorno enfrentan desafíos similares, como la hiperactividad o el autismo, pero no cuentan con los recursos necesarios para recibir un tratamiento adecuado.
En su propuesta, Cabello plantea la creación de un programa integral y eficaz que reúna los distintos esfuerzos que ya existen en la comuna, como la Oficina Local de la Niñez y la iniciativa Senda. "No puede ser que un niño tenga que cortarse los brazos para que recién uno se alarme y diga que algo está pasando", comentó con preocupación.
En la entrevista, Cabello también abordó el tema de la emigración de los jóvenes de Osorno. Muchos, según ella, deciden dejar la ciudad después de completar su educación secundaria en busca de mejores oportunidades laborales. Aunque reconoce que Osorno tiene buenas universidades, afirma que las oportunidades para desarrollarse son limitadas. Sin embargo, subrayó que aquellos que deciden quedarse pueden encontrar oportunidades, siempre y cuando gestionen adecuadamente sus redes y contactos.
Al ser consultada sobre cómo desde el Consejo Municipal podría impulsar sus ideas, Cabello afirmó que su rol como concejal se enfocaría en la fiscalización. Una de sus prioridades sería supervisar el trabajo del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), asegurando que las propuestas y programas se implementen de manera eficaz. "Quiero fiscalizar al DAEM desde el primer día", aseguró.
Asimismo, recalcó la importancia de brindar una educación de calidad en Osorno, más allá de la gratuidad. "No podemos hacer un sistema gratuito si no tenemos buena calidad primero", afirmó, señalando que los colegios deben ser espacios seguros y de calidad para los estudiantes.
Fuente información: Rocío Gambra