Presentan querella por usurpación de nombre y fraude en colegio de Osorno
Una querella criminal ha sido presentada en Osorno por una profesora contra de dos personas, quienes son acusadas de usurpación de nombre, falsificación de documentos y obtención fraudulenta de prestaciones estatales. Los hechos se relacionan con la gestión irregular de las subvenciones de un colegio ubicado en el sector de Ovejería de la ciudad de Osorno
Según el documento judicial al que se tuvo acceso, la profesora trabajó como directora del mencionado colegio hasta octubre de 2022, fecha en la que su contrato fue finalizado de manera formal. Sin embargo, la querellante acusa que las demandadas continuaron utilizando su nombre y firma para realizar gestiones administrativas y solicitar subvenciones a través de la plataforma del Ministerio de Educación (SIGE), incluso después de su desvinculación.
El colegio está en el centro de la controversia, ya que se alega que, a pesar de la salida oficial de la profesora, su nombre habría continuado apareciendo en trámites clave relacionados con la obtención de subvenciones y beneficios estatales, lo que constituye una falta grave, según la querella.
Entre las principales pruebas que se presentaron en el tribunal, se menciona que el nombre y firma de la querellante fueron usados indebidamente para respaldar documentos oficiales, como finiquitos y trámites relacionados con la gestión del colegio. La querellante afirma que nunca tuvo acceso al sistema SIGE, ni antes ni después de su desvinculación y que nunca fue informada de la utilización de su nombre.
El Ministerio de Educación y la Inspección Provincial del Trabajo han sido notificados para investigar las posibles irregularidades en el colegio. Además, la querella solicita la incautación de los equipos computacionales del establecimiento educativo, con el fin de realizar pericias que confirmen las acciones descritas en el documento legal.
El caso de este colegio en Osorno abre una compleja investigación sobre la gestión educativa y el manejo irregular de fondos públicos, apuntando a posibles fraudes que involucran a múltiples personas del entorno del establecimiento. Las autoridades competentes ya han sido notificadas, y se espera que las diligencias arrojen mayor claridad sobre los hechos denunciados y su veracidad.
(Este medio se reserva por el momento la identidad de los involucrados, en tanto, se gestiona la entrevista con la querellante o su abogado)
Fuente información: Agencia MI
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Según el documento judicial al que se tuvo acceso, la profesora trabajó como directora del mencionado colegio hasta octubre de 2022, fecha en la que su contrato fue finalizado de manera formal. Sin embargo, la querellante acusa que las demandadas continuaron utilizando su nombre y firma para realizar gestiones administrativas y solicitar subvenciones a través de la plataforma del Ministerio de Educación (SIGE), incluso después de su desvinculación.
El colegio está en el centro de la controversia, ya que se alega que, a pesar de la salida oficial de la profesora, su nombre habría continuado apareciendo en trámites clave relacionados con la obtención de subvenciones y beneficios estatales, lo que constituye una falta grave, según la querella.
Entre las principales pruebas que se presentaron en el tribunal, se menciona que el nombre y firma de la querellante fueron usados indebidamente para respaldar documentos oficiales, como finiquitos y trámites relacionados con la gestión del colegio. La querellante afirma que nunca tuvo acceso al sistema SIGE, ni antes ni después de su desvinculación y que nunca fue informada de la utilización de su nombre.
El Ministerio de Educación y la Inspección Provincial del Trabajo han sido notificados para investigar las posibles irregularidades en el colegio. Además, la querella solicita la incautación de los equipos computacionales del establecimiento educativo, con el fin de realizar pericias que confirmen las acciones descritas en el documento legal.
El caso de este colegio en Osorno abre una compleja investigación sobre la gestión educativa y el manejo irregular de fondos públicos, apuntando a posibles fraudes que involucran a múltiples personas del entorno del establecimiento. Las autoridades competentes ya han sido notificadas, y se espera que las diligencias arrojen mayor claridad sobre los hechos denunciados y su veracidad.
(Este medio se reserva por el momento la identidad de los involucrados, en tanto, se gestiona la entrevista con la querellante o su abogado)
Fuente información: Agencia MI
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/