XXI Seminario Internacional de Música de las Américas se realizará en Osorno con Panamá como país invitado

XXI Seminario Internacional de Música de las Américas se realizará en Osorno con Panamá como país invitado
La ciudad de Osorno será nuevamente el epicentro cultural con la realización del XXI Seminario Internacional de Música de las Américas, organizado por la Fundación Creciente. Este importante evento, que se ha consolidado como una tradición anual en octubre, contará este año con Panamá como país invitado, presentando su rica herencia musical y folklore tradicional.

En esta versión número 21 del seminario, dos destacadas agrupaciones de Ciudad de Panamá, Grupo Mejorana y Grupo Herencia Campesina, serán los encargados de traer el ritmo y las tradiciones del país centroamericano. Estos grupos ofrecerán una inmersión en el folklore panameño a través de conferencias, talleres prácticos y conciertos. La Directora Ejecutiva de la Fundación Creciente, Ximena Torres Vergara, detalló que las jornadas del seminario estarán divididas en tres partes:

Mañanas: Conferencias sobre la cultura y folklore tradicional de Panamá. Tardes: Talleres prácticos sobre instrumentos y música tradicional panameña, donde los asistentes podrán conocer de cerca instrumentos como el acordeón de botones y la "mejorana". Noches: Conciertos gratuitos y abiertos a todo público en el Teatro Municipal de Osorno, que se realizarán el miércoles, jueves y viernes de la próxima semana.

Además de las actividades en Osorno, el seminario también contará con conciertos de extensión en diversas comunas de la Región de Los Lagos. El lunes 21 de octubre, habrá presentaciones en la Casa de la Cultura de Entre Lagos y en el Liceo Politécnico de Hualaihué. El martes 22, el seminario llegará a Puerto Montt y Purranque, donde se realizarán presentaciones en el Teatro Municipal.

Jimena Torres destacó la importancia de llevar la cultura musical a otras ciudades de la provincia y la región: “Nos interesa llevar la cultura también a otras ciudades de la provincia y de la región de la décima región”, señaló.

Con más de dos décadas de trayectoria, el Seminario Internacional de Música de las Américas se ha convertido en un evento clave para la difusión del folklore y las tradiciones musicales del continente. “Ha pasado casi toda América del Sur por este seminario, y ahora estamos mirando hacia América Central, por eso viene Panamá como puerta de entrada para futuros invitados de esa región”, explicó Torres Vergara.

La Directora también aprovechó la instancia para agradecer el apoyo del Gobierno Regional de Los Lagos, que financia este importante evento cultural.

Las inscripciones para participar en el seminario ya están abiertas y pueden realizarse a través de la página web de la Fundación Creciente y sus redes sociales. Torres Vergara hizo un llamado a profesores, cultores y artistas a inscribirse en los talleres y seminarios, y extendió la invitación a toda la comunidad a asistir a los conciertos gratuitos en el Teatro Municipal de Osorno.

Los conciertos se llevarán a cabo el miércoles, jueves y viernes de la próxima semana y están abiertos a todo público. “Les invitamos con mucho cariño. No falten”, concluyó Torres Vergara.




Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Siguiente Anterior
*****