DGAC mantiene alerta y evalúan "ralentización" de aeropuertos

Dirigentes de la DGAC mantienen estado de alerta tras reunión sin acuerdo con el Gobierno.

La noche de este jueves 14 de noviembre, dirigentes de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) anunciaron la continuidad de su estado de alerta luego de una reunión sin acuerdo con representantes del Gobierno. A la salida del encuentro, los líderes sindicales informaron que, pese a ciertos avances, las propuestas no alcanzaron las expectativas de los trabajadores y trabajadoras de la institución, quienes exigen mejores condiciones laborales en base a compromisos previos que datan de hace tres años.

“Venimos recién saliendo del Ministerio de Defensa, terminando hasta ahora las negociaciones que teníamos. En estos momentos no hemos llegado a acuerdo, por lo tanto, las organizaciones gremiales hemos decidido mantener el estado de alerta”, declararon los representantes de la DGAC. Además, advirtieron que, de no llegar a un consenso durante la mañana del viernes, las movilizaciones comenzarían ese mismo día a partir de las 12 horas.

Respecto al impacto en el funcionamiento de los aeropuertos, los dirigentes señalaron que las operaciones continuarán normalmente hasta el inicio de la jornada del viernes, y que cualquier cambio estará sujeto al progreso de las negociaciones. Sin embargo, advirtieron que, en caso de no alcanzarse un acuerdo, las operaciones podrían verse ralentizadas desde el mediodía.

El conflicto surge debido a que el último ofrecimiento del gobierno, estimado entre un 6% y 8% de lo planteado inicialmente, no se ajusta a las condiciones que los trabajadores consideran aceptables. Los dirigentes subrayaron que esta negociación se ha prolongado durante tres años, y que es fundamental que el gobierno demuestre una mayor disposición para atender las demandas laborales.

La próxima reunión está programada para las 9:30 de la mañana de este viernes, donde ambas partes intentarán encontrar un “punto de equilibrio” que satisfaga a los trabajadores y permita resolver el conflicto sin afectar a los usuarios del sistema aeroportuario nacional.



Fuente información: A. Silva
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****