Infectólogo descarta alarma por metaneumovirus
Doctor Mario Calvo: “No hay emergencia por metaneumovirus en China”.
El doctor Mario Calvo Arellano, infectólogo de la Universidad Austral de Chile, aclaró este viernes que las noticias sobre una supuesta alarma sanitaria relacionada con el metaneumovirus humano (HMPV) en China son falsas. Según explicó, tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Agencia Reuters desmintieron la información difundida en redes sociales y algunos medios digitales.
“La OMS emitió un comunicado el 7 de enero, señalando que no hay evidencia de una alarma por metaneumovirus en China. Este virus es común en todo el mundo y causa principalmente resfríos leves”, afirmó el especialista.
El HMPV es uno de los muchos virus respiratorios identificados en las últimas décadas. Descubierto en 2001, afecta principalmente a niños pequeños y, en menor medida, a adultos mayores, produciendo síntomas similares a un resfriado común, como congestión nasal, dolor de garganta y fiebre leve.
El doctor Calvo explicó que el metaneumovirus no representa una amenaza inusual. “Es probable que muchos de nosotros hayamos tenido alguna vez una infección por este virus sin saberlo. En adultos, rara vez causa complicaciones”, indicó.
El infectólogo aprovechó la ocasión para informar sobre un reciente aumento de casos de COVID-19 en la región, registrado hace unas semanas. “Tuvimos un pequeño peak que pasó desapercibido para la población. Aunque hubo casos graves, la mayoría fueron leves y se manejaron adecuadamente”, señaló. Calvo destacó que, gracias a la alta tasa de vacunación y la inmunidad adquirida por reinfecciones, los efectos del COVID-19 son cada vez más manejables. Sin embargo, llamó a mantener las medidas de prevención habituales durante la temporada de resfríos.
El doctor cerró la entrevista con un mensaje claro para la comunidad: “No hay motivo para alarma. El metaneumovirus es un virus respiratorio común y las noticias que circulan en redes sociales no son correctas. En este momento, la situación sanitaria tanto en China como en nuestra región es estable”.
El llamado es a informarse desde fuentes confiables y a evitar caer en la desinformación que genera preocupación innecesaria entre la población.
Fuente información: Christian Peschke
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
El doctor Mario Calvo Arellano, infectólogo de la Universidad Austral de Chile, aclaró este viernes que las noticias sobre una supuesta alarma sanitaria relacionada con el metaneumovirus humano (HMPV) en China son falsas. Según explicó, tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Agencia Reuters desmintieron la información difundida en redes sociales y algunos medios digitales.
“La OMS emitió un comunicado el 7 de enero, señalando que no hay evidencia de una alarma por metaneumovirus en China. Este virus es común en todo el mundo y causa principalmente resfríos leves”, afirmó el especialista.
El HMPV es uno de los muchos virus respiratorios identificados en las últimas décadas. Descubierto en 2001, afecta principalmente a niños pequeños y, en menor medida, a adultos mayores, produciendo síntomas similares a un resfriado común, como congestión nasal, dolor de garganta y fiebre leve.
El doctor Calvo explicó que el metaneumovirus no representa una amenaza inusual. “Es probable que muchos de nosotros hayamos tenido alguna vez una infección por este virus sin saberlo. En adultos, rara vez causa complicaciones”, indicó.
El infectólogo aprovechó la ocasión para informar sobre un reciente aumento de casos de COVID-19 en la región, registrado hace unas semanas. “Tuvimos un pequeño peak que pasó desapercibido para la población. Aunque hubo casos graves, la mayoría fueron leves y se manejaron adecuadamente”, señaló. Calvo destacó que, gracias a la alta tasa de vacunación y la inmunidad adquirida por reinfecciones, los efectos del COVID-19 son cada vez más manejables. Sin embargo, llamó a mantener las medidas de prevención habituales durante la temporada de resfríos.
El doctor cerró la entrevista con un mensaje claro para la comunidad: “No hay motivo para alarma. El metaneumovirus es un virus respiratorio común y las noticias que circulan en redes sociales no son correctas. En este momento, la situación sanitaria tanto en China como en nuestra región es estable”.
El llamado es a informarse desde fuentes confiables y a evitar caer en la desinformación que genera preocupación innecesaria entre la población.
Fuente información: Christian Peschke
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/