Corte de luz afecta a productores lecheros: SAGO A.G. advierte sobre altos costos
SAGO A.G. exige responsabilidades tras apagón que golpeó a la industria lechera.
El extenso corte de energía eléctrica que afectó a diversas regiones de Chile ha generado preocupación en la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno A.G. (SAGO A.G.), especialmente entre sus socios dedicados a la lechería. La interrupción del suministro impactó directamente la producción, obligando a los productores a utilizar grupos electrógenos, lo que generó altos costos adicionales en combustible.
La Presidenta de SAGO A.G., Adriana Mohr Thöne, señaló que la dependencia de la energía eléctrica en las lecherías no solo es fundamental para el ordeño, sino también para el almacenamiento en frío de la leche. "Los productores debieron recurrir a equipos auxiliares, lo que implica costos que no serán recuperados. Es un negocio, pero son gastos adicionales que complican aún más al sector", afirmó.
Además del impacto económico, la interrupción del suministro podría haber afectado la cadena de frío de la leche, un factor crítico para su comercialización. Las empresas encargadas de la distribución dependen de que los estanques mantengan la temperatura adecuada antes del retiro del producto.
Desde el gremio agrícola sostienen que el Estado debe investigar las causas del corte de energía y perseguir a los responsables. “Evidentemente, hay responsabilidades de terceros y el país no puede permitirse paralizar su producción, ni menos frenar el sector silvoagropecuario”, enfatizó Mohr Thöne.
El gremio recalca que situaciones como esta evidencian la necesidad de mayor inversión en infraestructura energética y planes de contingencia que aseguren el suministro eléctrico, especialmente para sectores productivos esenciales como la agricultura y la ganadería.
Fuente información: mcifuentes@radiosago.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
El extenso corte de energía eléctrica que afectó a diversas regiones de Chile ha generado preocupación en la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno A.G. (SAGO A.G.), especialmente entre sus socios dedicados a la lechería. La interrupción del suministro impactó directamente la producción, obligando a los productores a utilizar grupos electrógenos, lo que generó altos costos adicionales en combustible.
La Presidenta de SAGO A.G., Adriana Mohr Thöne, señaló que la dependencia de la energía eléctrica en las lecherías no solo es fundamental para el ordeño, sino también para el almacenamiento en frío de la leche. "Los productores debieron recurrir a equipos auxiliares, lo que implica costos que no serán recuperados. Es un negocio, pero son gastos adicionales que complican aún más al sector", afirmó.
Además del impacto económico, la interrupción del suministro podría haber afectado la cadena de frío de la leche, un factor crítico para su comercialización. Las empresas encargadas de la distribución dependen de que los estanques mantengan la temperatura adecuada antes del retiro del producto.
Desde el gremio agrícola sostienen que el Estado debe investigar las causas del corte de energía y perseguir a los responsables. “Evidentemente, hay responsabilidades de terceros y el país no puede permitirse paralizar su producción, ni menos frenar el sector silvoagropecuario”, enfatizó Mohr Thöne.
El gremio recalca que situaciones como esta evidencian la necesidad de mayor inversión en infraestructura energética y planes de contingencia que aseguren el suministro eléctrico, especialmente para sectores productivos esenciales como la agricultura y la ganadería.
Fuente información: mcifuentes@radiosago.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/