Aprobación de Boric cae a 25,3% y crece apoyo a restablecer la pena de muerte
La medición de Activa Research muestra un retroceso en la aprobación del Presidente Boric, mientras Evelyn Matthei lidera las preferencias presidenciales. La delincuencia sigue siendo la principal preocupación ciudadana.
Activa Research dio a conocer su más reciente medición Pulso Ciudadano, correspondiente al mes de marzo de 2025, realizada entre el 26 y 28 del mismo mes. El estudio, basado en 1.036 entrevistas realizadas a través de un Panel Online representativo a nivel nacional, presenta un escenario complejo para el Ejecutivo y tendencias claras en torno a seguridad y preferencias políticas.
El Presidente Gabriel Boric registra una aprobación de un 25,3%, lo que representa una baja de 5,5 puntos porcentuales respecto a febrero (30,8%). Su desaprobación, en tanto, alcanza el 62,7%, aumentando 5,1 puntos desde el mes anterior (57,6%). Un 12,0% de los encuestados no sabe cómo evaluar su gestión.
En cuanto a las preferencias presidenciales espontáneas, Evelyn Matthei continúa liderando con un 23,7%, seguida por José Antonio Kast con un 12,1% y Johannes Kaiser con un 11,2%. Destaca el ascenso de Carolina Tohá, quien alcanza un 9,1%, mientras que Michelle Bachelet cae a un 6,0%.
En el ítem de rechazo espontáneo hacia figuras presidenciales, José Antonio Kast encabeza la lista con un 23,1%, seguido por Carolina Tohá (17,3%) y Johannes Kaiser (11,6%).
El estudio también evaluó percepciones ciudadanas respecto a temas controversiales. Un 56,5% está de acuerdo o muy de acuerdo con reestablecer la pena de muerte en Chile. Asimismo, un 54,2% apoya que solo los extranjeros con residencia definitiva puedan votar en elecciones, y un 63,7% está de acuerdo con exigir certificado de antecedentes penales de sus países de origen para ejercer ese derecho.
Consultados por los principales problemas del país, la ciudadanía prioriza la delincuencia (50%), seguida por la inmigración (35,4%), la corrupción (24,5%), el narcotráfico (21,7%) y la seguridad pública (21,4%).
La encuesta evidencia una baja sostenida en la aprobación presidencial y un giro de la opinión pública hacia posturas más restrictivas en materia de seguridad y participación electoral de extranjeros. Mientras Matthei lidera las preferencias presidenciales, la agenda pública sigue dominada por la preocupación ante la delincuencia y la migración.
Para entender mejor:
Fuente información: loreto.rivera@activasite.com
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Activa Research dio a conocer su más reciente medición Pulso Ciudadano, correspondiente al mes de marzo de 2025, realizada entre el 26 y 28 del mismo mes. El estudio, basado en 1.036 entrevistas realizadas a través de un Panel Online representativo a nivel nacional, presenta un escenario complejo para el Ejecutivo y tendencias claras en torno a seguridad y preferencias políticas.
El Presidente Gabriel Boric registra una aprobación de un 25,3%, lo que representa una baja de 5,5 puntos porcentuales respecto a febrero (30,8%). Su desaprobación, en tanto, alcanza el 62,7%, aumentando 5,1 puntos desde el mes anterior (57,6%). Un 12,0% de los encuestados no sabe cómo evaluar su gestión.
En cuanto a las preferencias presidenciales espontáneas, Evelyn Matthei continúa liderando con un 23,7%, seguida por José Antonio Kast con un 12,1% y Johannes Kaiser con un 11,2%. Destaca el ascenso de Carolina Tohá, quien alcanza un 9,1%, mientras que Michelle Bachelet cae a un 6,0%.
En el ítem de rechazo espontáneo hacia figuras presidenciales, José Antonio Kast encabeza la lista con un 23,1%, seguido por Carolina Tohá (17,3%) y Johannes Kaiser (11,6%).
El estudio también evaluó percepciones ciudadanas respecto a temas controversiales. Un 56,5% está de acuerdo o muy de acuerdo con reestablecer la pena de muerte en Chile. Asimismo, un 54,2% apoya que solo los extranjeros con residencia definitiva puedan votar en elecciones, y un 63,7% está de acuerdo con exigir certificado de antecedentes penales de sus países de origen para ejercer ese derecho.
Consultados por los principales problemas del país, la ciudadanía prioriza la delincuencia (50%), seguida por la inmigración (35,4%), la corrupción (24,5%), el narcotráfico (21,7%) y la seguridad pública (21,4%).
La encuesta evidencia una baja sostenida en la aprobación presidencial y un giro de la opinión pública hacia posturas más restrictivas en materia de seguridad y participación electoral de extranjeros. Mientras Matthei lidera las preferencias presidenciales, la agenda pública sigue dominada por la preocupación ante la delincuencia y la migración.
Para entender mejor:
- ¿Qué es Pulso Ciudadano? Es un tracking mensual elaborado por Activa Research que mide opinión pública sobre política, economía y sociedad.
- ¿Qué significa aprobación presidencial? Es el porcentaje de ciudadanos que evalúa positivamente la gestión del Presidente de la República. Es un indicador clave del respaldo político de un gobierno.
- ¿Qué es el Panel Online utilizado? Es una metodología que recolecta respuestas a través de internet, utilizando una muestra representativa de la población conectada. Bajo norma ISO 20252.
- ¿Qué es la residencia definitiva? Es un permiso que otorga a los extranjeros el derecho a residir de forma indefinida en Chile.
- ¿Qué implica restablecer la pena de muerte? En Chile fue abolida para delitos comunes en 2001. Su restablecimiento implicaría modificar tratados internacionales ratificados por el país.
Fuente información: loreto.rivera@activasite.com
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/