Crisis en el Senado, propuestas agrícolas y tensión municipal

Crisis en el Senado, propuestas agrícolas y tensión municipal
En el Política Podcast, el concejal de Purranque, Eduardo Winkler, abordó temas de contingencia política nacional, los desafíos del mundo rural y una reciente renuncia que remece la salud municipal en su comuna.

Eduardo Winkler criticó el quiebre del acuerdo que debía permitir que el senador Felipe Kast (Evópoli) asumiera la presidencia del Senado. En su lugar fue electo Manuel José Ossandón (RN), con apoyo de sectores de izquierda, lo que generó cuestionamientos en el bloque oficialista.

“Esto fue una pasada de cuenta de Ossandón”, dijo Winkler, quien calificó la maniobra como “una chuecura” que terminó beneficiando a la izquierda. A su juicio, esta ruptura debilita la capacidad de acuerdos en el Congreso: “Lo único que se hace es destruir la posibilidad de avanzar en una línea correcta”.

Particular mención hizo a la senadora Carmen Gloria Aravena (actualmente en la bancada republicana), quien fue electa inicialmente en cupo de Evópoli y votó en contra de Kast. “Es impresentable”, sostuvo.

Propuestas agrícolas para candidatos presidenciales: el plan de la SNA


Winkler participó recientemente en una jornada organizada por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), cuyo objetivo es elaborar una propuesta unificada del mundo rural para entregar a los futuros candidatos presidenciales.

Entre las ideas discutidas, destacó la creación de una “carrera del usuario” en INDAP (Instituto de Desarrollo Agropecuario), con etapas de desarrollo y egreso progresivo. La meta: liberar cupos en los programas como Prodesal y PDTI, hoy con listas de espera, y conectar a los egresados con instituciones como Corfo y BancoEstado.

  • “El problema es que el usuario que sale de INDAP queda sin apoyo. Queremos que se conecte con el sistema financiero formal, como un egresado con competencias”, explicó.

También se plantearon ajustes en los mecanismos de financiamiento, como sincerar deudas en casas comerciales para que pasen al sistema bancario, reduciendo los costos crediticios para productores.

El documento final con estas propuestas se espera para fines de abril.

Purranque: renuncia en salud genera tensiones políticas


El concejal también se refirió a la sorpresiva renuncia de Milton Olaves, ex Director del Departamento de Salud Municipal de Purranque, quien dejó el cargo tras menos de un año en funciones. Según Winkler, se trató de “una diferencia en las formas de trabajo” con la alcaldesa.

“Cuando se arma un equipo nuevo, no siempre calza todo a la primera. Él decidió dar un paso al costado”, afirmó, descartando que se tratara de un conflicto con la Contraloría, como sugirieron otros concejales.

En contraste, el concejal Gabriel Cañete planteó que la renuncia podría estar vinculada a discrepancias valóricas y a la entrega directa de asignaciones salariales sin paso previo por la Comisión de Salud, tema que fue enviado a Contraloría para revisión.

Winkler respaldó que a partir de este caso se implementó un nuevo acuerdo informal dentro del concejo para que todos los temas financieros sean discutidos previamente en comisión.
 



Para entender mejor


¿Qué es INDAP?
El Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) es un servicio dependiente del Ministerio de Agricultura que apoya a la agricultura familiar campesina a través de asesoría técnica, créditos y subsidios.

¿Qué es la SNA?
La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) es la organización gremial más antigua del país, que agrupa a los principales sectores productivos del agro chileno.

¿Qué es Prodesal?
Es el Programa de Desarrollo Local de INDAP, ejecutado en conjunto con los municipios, que entrega apoyo técnico y financiero a pequeños productores agrícolas.


Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****