FOSIS y AIEP lanzan curso gratuito para cuidadores de adultos mayores en Chile

FOSIS y AIEP lanzan curso gratuito para cuidadores de adultos mayores en Chile
El programa "Cuidando Juntos" ofrece 5.000 cupos en todo el país para capacitar a personas que se dedican al cuidado de adultos mayores. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 31 de marzo.

Capacitación para mejorar el cuidado de personas mayores


El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) y el Instituto Profesional AIEP de la Universidad Andrés Bello han unido esfuerzos para lanzar el curso “Cuidando Juntos: Formación para Cuidadores de Personas Mayores”. Este programa busca entregar herramientas prácticas a quienes ya se dedican de manera informal al cuidado de adultos mayores en Chile.

El curso contará con 5.000 cupos a nivel nacional y abordará aspectos esenciales como la toma de signos vitales, administración de medicamentos y cuidados de la piel. Además, incluirá orientación sobre el acceso a redes de salud disponibles en la comunidad, programas estatales como el Plan Nacional de Demencia y el Programa de Salud Bucal, además de las garantías del GES.

Uno de los enfoques clave del curso es el autocuidado de los cuidadores, entregando estrategias para prevenir la sobrecarga y mejorar su calidad de vida.

Convocatoria abierta hasta el 31 de marzo


Las inscripciones están disponibles entre el 18 y el 31 de marzo a través del sitio web del FOSIS (www.fosis.gob.cl). Los únicos requisitos para postular son ser mayor de 18 años y contar con Clave Única.

La Directora Regional del FOSIS, Constanza Castillo, destacó la importancia de esta iniciativa:
  • “Hacemos un especial llamado a que las personas de nuestra región puedan postular a esta nueva convocatoria, ya que el año pasado notamos el alto interés que este tipo de cursos genera, en especial siendo dictado por una institución tan prestigiosa como lo es el instituto AIEP”.

Por su parte, el Director Nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, explicó:
  • “El curso surge de una alianza del FOSIS y el Instituto AIEP. La capacitación está dirigida a cuidadores de personas autovalentes y también dependientes. El foco de la iniciativa está en el desarrollo de habilidades y técnicas para brindar un cuidado respetuoso y digno de las personas mayores”.

Desde el Instituto AIEP, el Director Nacional de Vinculación con el Medio, Nicolás Gagliardi, valoró la alianza con el FOSIS, destacando:
  • “La alianza con el FOSIS representa una oportunidad invaluable para formar a quienes dedican su tiempo y esfuerzo a cuidar de los demás. AIEP reafirma su compromiso con la dignificación del trabajo de los cuidadores”.

Mujeres: las principales cuidadoras en Chile


Según un informe de ONU Mujeres, el trabajo de cuidado ha recaído históricamente en los hogares y es asumido mayoritariamente por mujeres.

En Chile, la Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia (ENDIDE) revela que en el 71,7% de los casos, el cuidado de personas dependientes es realizado por una mujer. Además, un 42,9% de quienes ejercen esta labor presentan síntomas de ansiedad o depresión.

Por otro lado, la Encuesta Casen indica que un tercio de las mujeres que están fuera del mercado laboral lo están debido a responsabilidades de cuidado familiar permanente.

Para entender mejor


🔹 ¿Qué es el GES?
El Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES) es un beneficio que asegura el acceso a tratamiento para ciertas enfermedades prioritarias en Chile. Más información en Superintendencia de Salud.

🔹 ¿Qué es el Plan Nacional de Demencia?
Es una iniciativa del Ministerio de Salud que busca mejorar la atención y calidad de vida de personas con demencia y sus cuidadores. Detalles en MINSAL.

🔹 ¿Cómo postular al curso?
Las postulaciones se realizan en el sitio oficial del FOSIS (www.fosis.gob.cl) hasta el 31 de marzo. Se requiere Clave Única.

Este curso representa una oportunidad clave para formalizar y mejorar el trabajo de miles de cuidadores en Chile, brindando herramientas esenciales para el bienestar de los adultos mayores y sus familias.



Fuente información: karla.faundez@fosis.gob.cl
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****