Comisión Provincial da luz verde a ambulancias, mamógrafo, electrificación rural y cancha
La Comisión Provincial Llanquihue del Consejo Regional de Los Lagos aprobó una serie de iniciativas que beneficiarán a diversas comunas de la provincia. Entre los proyectos destacan la reposición de ambulancias, la adquisición de un mamógrafo, electrificación rural en Fresia y la renovación de infraestructura deportiva en Maullín. La ratificación de estos acuerdos será revisada en la sesión plenaria del CORE, programada para el miércoles 9 de abril en Puerto Montt.
Con una sesión recientemente desarrollada, la Comisión Provincial Llanquihue del Consejo Regional de Los Lagos aprobó importantes proyectos de inversión en salud, infraestructura deportiva y conectividad eléctrica para zonas rurales, iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes de la provincia.
Entre las iniciativas más relevantes se encuentra la reposición de seis ambulancias para reforzar la capacidad de respuesta del sistema de salud en la provincia de Llanquihue, junto con la adquisición de un mamógrafo destinado al Hospital de Llanquihue. Este último equipo beneficiará también a usuarias de las comunas de Fresia y Frutillar, ampliando el acceso a exámenes preventivos clave para la detección temprana del cáncer de mama.
El presidente de la Comisión Provincial, consejero regional Tito Gómez, valoró la aprobación de estos proyectos. “Se le agradece a la comisión completa, a los cores, a los vecinos, a la autoridad, al alcalde, a su equipo técnico. También hoy día se aprobó la reposición de ambulancias y también un mamógrafo, que también va a cubrir los sectores de Llanquihue, de Fresia y Frutillar”, expresó.
Desde el Servicio de Salud del Reloncaví, la profesional Maritza Cancino detalló los efectos concretos de las inversiones: “La reposición de ambulancias permitirá dar continuidad a la atención para todos nuestros usuarios, y el mamógrafo incrementará el acceso y la oportunidad de realizar mamografías. Estimamos que de aquí a octubre o noviembre las ambulancias estarán operativas y el mamógrafo podrá ser instalado tan pronto finalice su proceso de licitación”.
En el ámbito deportivo, se aprobó la reposición de la cancha Lepihue, en la comuna de Maullín, proyecto que contempla el reemplazo del pasto natural por sintético, además de la construcción de camarines, baños, torres de iluminación y estacionamientos. Gloria Chávez, jefa de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN) de Maullín, afirmó: “Es un proyecto que va a renovar por completo la infraestructura deportiva del sector (...) lo que sin duda impactará positivamente en la comunidad local”.
En cuanto a infraestructura básica, fueron aprobados dos proyectos de electrificación rural para los sectores de Botija y Agua Buena, en la comuna de Fresia. Estas iniciativas permitirán llevar suministro eléctrico a zonas históricamente postergadas.
El vicepresidente de la Comisión, César Negrón, recalcó la importancia de estos avances: “La electrificación está lejos de ser un privilegio, sino que es una necesidad que debemos cubrir. También decir a los vecinos de Llico Alto y Paso del León que vamos a seguir insistiendo para que sus proyectos, que también están recomendados satisfactoriamente, puedan acceder a recursos cuando haya holguras presupuestarias”.
Todos estos proyectos deberán ser ratificados por el pleno del Consejo Regional de Los Lagos en la próxima sesión, programada para el miércoles 9 de abril en Puerto Montt. Se espera que la aprobación definitiva permita iniciar prontamente los procesos de licitación y ejecución.
Fuente información: eparedes@goreloslagos.cl
Con una sesión recientemente desarrollada, la Comisión Provincial Llanquihue del Consejo Regional de Los Lagos aprobó importantes proyectos de inversión en salud, infraestructura deportiva y conectividad eléctrica para zonas rurales, iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes de la provincia.
Entre las iniciativas más relevantes se encuentra la reposición de seis ambulancias para reforzar la capacidad de respuesta del sistema de salud en la provincia de Llanquihue, junto con la adquisición de un mamógrafo destinado al Hospital de Llanquihue. Este último equipo beneficiará también a usuarias de las comunas de Fresia y Frutillar, ampliando el acceso a exámenes preventivos clave para la detección temprana del cáncer de mama.
El presidente de la Comisión Provincial, consejero regional Tito Gómez, valoró la aprobación de estos proyectos. “Se le agradece a la comisión completa, a los cores, a los vecinos, a la autoridad, al alcalde, a su equipo técnico. También hoy día se aprobó la reposición de ambulancias y también un mamógrafo, que también va a cubrir los sectores de Llanquihue, de Fresia y Frutillar”, expresó.
Desde el Servicio de Salud del Reloncaví, la profesional Maritza Cancino detalló los efectos concretos de las inversiones: “La reposición de ambulancias permitirá dar continuidad a la atención para todos nuestros usuarios, y el mamógrafo incrementará el acceso y la oportunidad de realizar mamografías. Estimamos que de aquí a octubre o noviembre las ambulancias estarán operativas y el mamógrafo podrá ser instalado tan pronto finalice su proceso de licitación”.
En el ámbito deportivo, se aprobó la reposición de la cancha Lepihue, en la comuna de Maullín, proyecto que contempla el reemplazo del pasto natural por sintético, además de la construcción de camarines, baños, torres de iluminación y estacionamientos. Gloria Chávez, jefa de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN) de Maullín, afirmó: “Es un proyecto que va a renovar por completo la infraestructura deportiva del sector (...) lo que sin duda impactará positivamente en la comunidad local”.
En cuanto a infraestructura básica, fueron aprobados dos proyectos de electrificación rural para los sectores de Botija y Agua Buena, en la comuna de Fresia. Estas iniciativas permitirán llevar suministro eléctrico a zonas históricamente postergadas.
El vicepresidente de la Comisión, César Negrón, recalcó la importancia de estos avances: “La electrificación está lejos de ser un privilegio, sino que es una necesidad que debemos cubrir. También decir a los vecinos de Llico Alto y Paso del León que vamos a seguir insistiendo para que sus proyectos, que también están recomendados satisfactoriamente, puedan acceder a recursos cuando haya holguras presupuestarias”.
Todos estos proyectos deberán ser ratificados por el pleno del Consejo Regional de Los Lagos en la próxima sesión, programada para el miércoles 9 de abril en Puerto Montt. Se espera que la aprobación definitiva permita iniciar prontamente los procesos de licitación y ejecución.
Para entender mejor
- CORE (Consejo Regional): Órgano colegiado de representación territorial en cada región, encargado de aprobar planes, proyectos e inversiones regionales.
- SECPLAN: Secretaría Comunal de Planificación, unidad técnica municipal que formula y gestiona proyectos de desarrollo local.
- Electrificación rural: Proyecto que busca dotar de energía eléctrica a sectores que carecen del servicio, mejorando condiciones de vida y acceso a tecnologías.
- Mamógrafo: Equipo médico utilizado para realizar mamografías, fundamentales en la detección precoz del cáncer de mama.
Fuente información: eparedes@goreloslagos.cl