Comunidad de Corral-Sur exige soluciones ante impacto ambiental de planta de asfalto en Puyehue
Desde 2020, los residentes de Corral-Sur, en la comuna de Puyehue, han enfrentado problemas de contaminación acústica y del aire debido al funcionamiento de una planta de asfalto. En una reciente reunión, la comunidad, junto a autoridades y organizaciones ambientalistas, acordaron solicitar acciones concretas para mitigar estos impactos.
La comunidad de Corral-Sur, ubicada en la comuna de Puyehue, Región de Los Lagos, ha manifestado su preocupación por los efectos negativos que atribuyen al funcionamiento de una planta elaboradora de asfalto operada por la empresa Movitex desde 2020. Los vecinos denuncian contaminación acústica y atmosférica derivada de los procesos industriales de la planta, específicamente por la trituración de piedra y la emisión de ruidos molestos.
En respuesta a estas inquietudes, se llevó a cabo una reunión en la que participaron representantes de la comunidad, la diputada Emilia Nuyado, concejales de Puyehue y miembros de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno. Durante el encuentro, la diputada Nuyado se comprometió a solicitar a las entidades fiscalizadoras que agilicen las acciones pertinentes para abordar la problemática. Por su parte, los concejales presentes acordaron requerir información sobre el uso de suelo donde se emplaza la planta de asfalto, dado que se encuentra en una zona de uso agrícola y no industrial.
Álvaro Marchando, vocero de los residentes, señaló que existen "diversas situaciones irregulares que se han presentado, como un informe de la Seremi de Salud que señala que faltan instalaciones en regla para los trabajadores de la empresa". Además, expresó que, a pesar del tiempo transcurrido desde que se presentaron las quejas, no han recibido la atención ni la urgencia necesarias para enfrentar la contaminación que afecta a la comunidad.
El jefe provincial de la Autoridad Sanitaria de la Seremi de Salud, Claudio Millaguin, indicó que se programará un nuevo encuentro para presentar propuestas que respondan a las demandas de los vecinos de Corral-Sur.
La Red Ambiental Ciudadana de Osorno, a través de su presidente Ricardo Becerra Inostroza, reafirmó su compromiso de continuar apoyando y asesorando voluntariamente a los vecinos de Corral-Sur en la recuperación de su calidad de vida.
Fuente información: Ricardo Becerra Inostroza
La comunidad de Corral-Sur, ubicada en la comuna de Puyehue, Región de Los Lagos, ha manifestado su preocupación por los efectos negativos que atribuyen al funcionamiento de una planta elaboradora de asfalto operada por la empresa Movitex desde 2020. Los vecinos denuncian contaminación acústica y atmosférica derivada de los procesos industriales de la planta, específicamente por la trituración de piedra y la emisión de ruidos molestos.
En respuesta a estas inquietudes, se llevó a cabo una reunión en la que participaron representantes de la comunidad, la diputada Emilia Nuyado, concejales de Puyehue y miembros de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno. Durante el encuentro, la diputada Nuyado se comprometió a solicitar a las entidades fiscalizadoras que agilicen las acciones pertinentes para abordar la problemática. Por su parte, los concejales presentes acordaron requerir información sobre el uso de suelo donde se emplaza la planta de asfalto, dado que se encuentra en una zona de uso agrícola y no industrial.
Álvaro Marchando, vocero de los residentes, señaló que existen "diversas situaciones irregulares que se han presentado, como un informe de la Seremi de Salud que señala que faltan instalaciones en regla para los trabajadores de la empresa". Además, expresó que, a pesar del tiempo transcurrido desde que se presentaron las quejas, no han recibido la atención ni la urgencia necesarias para enfrentar la contaminación que afecta a la comunidad.
El jefe provincial de la Autoridad Sanitaria de la Seremi de Salud, Claudio Millaguin, indicó que se programará un nuevo encuentro para presentar propuestas que respondan a las demandas de los vecinos de Corral-Sur.
La Red Ambiental Ciudadana de Osorno, a través de su presidente Ricardo Becerra Inostroza, reafirmó su compromiso de continuar apoyando y asesorando voluntariamente a los vecinos de Corral-Sur en la recuperación de su calidad de vida.
Para entender mejor
- Seremi: Sigla de Secretaría Regional Ministerial. Es la representación regional de un ministerio en Chile, encargada de implementar políticas y programas a nivel local.
- RCA (Resolución de Calificación Ambiental): Documento que establece si un proyecto o actividad cumple con la normativa ambiental vigente en Chile, determinando su viabilidad desde el punto de vista ambiental.
- Uso de suelo: Clasificación que determina las actividades permitidas en una determinada área geográfica, como residencial, comercial, industrial o agrícola.
Fuente información: Ricardo Becerra Inostroza