18 años de cárcel a colombiano por femicidio frustrado e incendio en Puerto Montt
El Tribunal Oral en lo Penal de Puerto Montt condenó a 18 años de presidio efectivo a un hombre de nacionalidad colombiana por los delitos de incendio consumado y femicidio en grado de frustrado. El sujeto atacó a su pareja con un hacha tras incendiar la vivienda que compartían, en hechos ocurridos en enero de 2024.
La Fiscalía Local de Puerto Montt obtuvo una sentencia condenatoria de 18 años de presidio efectivo para un ciudadano colombiano acusado de cometer los delitos de incendio y femicidio frustrado en contra de su pareja, también de nacionalidad colombiana. La resolución fue dada a conocer este lunes por el Tribunal Oral en lo Penal de la capital regional de Los Lagos.
Según explicó la fiscal Pamela Salgado, los hechos se remontan a enero de 2024, cuando el imputado incendió la vivienda en la que convivía junto a la víctima y sus dos hijos menores de edad. Gracias a la intervención de vecinos, la mujer logró escapar ilesa junto a los niños.
Posteriormente, el agresor localizó nuevamente a la víctima y, armado con un hacha, la atacó con la intención de matarla. La acción de carabineros y de personas presentes en el lugar evitó un desenlace fatal, logrando repeler al agresor y prestarle auxilio a la mujer.
Durante el proceso judicial, la víctima se negó a prestar testimonio en juicio debido al temor que aún sentía hacia su agresor, situación que —según la fiscal— se repite en muchos casos de violencia intrafamiliar. “Quiero rescatar que en esta causa no contamos con la víctima. No quiso colaborar en el juicio, fundamentalmente por el temor que sentía hacia el imputado”, explicó.
Gracias al trabajo conjunto de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos del Ministerio Público, se logró presentar un informe psicológico sobre el estado emocional de la mujer, además de incorporar su testimonio mediante la lectura de declaraciones previas. A ello se sumó evidencia material y peritajes de la LABOCAR y la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros.
El condenado deberá cumplir la pena de forma efectiva, sin acceso a beneficios alternativos. La condena contempla 18 años de presidio mayor en su grado medio, y fue dictada tras un juicio oral liderado por el Ministerio Público en colaboración con las unidades especializadas de Carabineros.
Fuente información: Comunicaciones Fiscalía
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
La Fiscalía Local de Puerto Montt obtuvo una sentencia condenatoria de 18 años de presidio efectivo para un ciudadano colombiano acusado de cometer los delitos de incendio y femicidio frustrado en contra de su pareja, también de nacionalidad colombiana. La resolución fue dada a conocer este lunes por el Tribunal Oral en lo Penal de la capital regional de Los Lagos.
Según explicó la fiscal Pamela Salgado, los hechos se remontan a enero de 2024, cuando el imputado incendió la vivienda en la que convivía junto a la víctima y sus dos hijos menores de edad. Gracias a la intervención de vecinos, la mujer logró escapar ilesa junto a los niños.
Posteriormente, el agresor localizó nuevamente a la víctima y, armado con un hacha, la atacó con la intención de matarla. La acción de carabineros y de personas presentes en el lugar evitó un desenlace fatal, logrando repeler al agresor y prestarle auxilio a la mujer.
- “Estos hechos fueron graves. No sólo se atentó contra la vida de la víctima, sino también se puso en riesgo la integridad de menores. Afortunadamente, por la intervención de terceros y de Carabineros se logró evitar la muerte”, indicó la fiscal Salgado.
Durante el proceso judicial, la víctima se negó a prestar testimonio en juicio debido al temor que aún sentía hacia su agresor, situación que —según la fiscal— se repite en muchos casos de violencia intrafamiliar. “Quiero rescatar que en esta causa no contamos con la víctima. No quiso colaborar en el juicio, fundamentalmente por el temor que sentía hacia el imputado”, explicó.
Gracias al trabajo conjunto de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos del Ministerio Público, se logró presentar un informe psicológico sobre el estado emocional de la mujer, además de incorporar su testimonio mediante la lectura de declaraciones previas. A ello se sumó evidencia material y peritajes de la LABOCAR y la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros.
- “El trabajo de investigación nos permitió obtener una condena efectiva a pesar de no contar con el testimonio directo de la víctima en juicio”, destacó la fiscal.
El condenado deberá cumplir la pena de forma efectiva, sin acceso a beneficios alternativos. La condena contempla 18 años de presidio mayor en su grado medio, y fue dictada tras un juicio oral liderado por el Ministerio Público en colaboración con las unidades especializadas de Carabineros.
Fiscal de Puerto Montt, Pamela Salgado, por sentencia de 18 años de cárcel para autor de los delitos de incendio consumado ocurrido en enero 2024 y posterior femicidio frustrado con un hacha a su pareja. pic.twitter.com/etfoRfG6wl
— Paislobo Prensa (@paislobo) April 7, 2025
Para entender mejor
- Femicidio frustrado: Figura legal que sanciona el intento de dar muerte a una mujer por razones de género, sin que el resultado se consume. Tiene penas similares al homicidio frustrado.
- LABOCAR: Laboratorio de Criminalística de Carabineros de Chile, unidad encargada de realizar peritajes técnicos y científicos en investigaciones criminales.
- Unidad de Atención a Víctimas y Testigos: Dependencia del Ministerio Público que presta apoyo psicológico, legal y social a víctimas de delitos y testigos relevantes en procesos judiciales.
- Presidio efectivo: Pena privativa de libertad que debe cumplirse íntegramente en un centro penitenciario, sin acceso a beneficios alternativos como la libertad vigilada.
Fuente información: Comunicaciones Fiscalía
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/