Corte Suprema confirma desafuero de la diputada Catalina Pérez por caso Democracia Viva
En una resolución unánime, la Corte Suprema de Chile confirmó este lunes el desafuero de la diputada Catalina Pérez (ex-Frente Amplio), dando luz verde al Ministerio Público para formalizarla en el marco del caso Democracia Viva, una de las aristas más relevantes del escándalo conocido como Caso Convenios. La decisión, adoptada tras una audiencia realizada a las 14:30 horas y transmitida por el canal del Poder Judicial, pone fin a la apelación presentada por la defensa de la parlamentaria, encabezada por el abogado Gonzalo Medina, contra el fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que había aprobado su desafuero en febrero pasado.
El caso Democracia Viva investiga el traspaso irregular de más de $426 millones desde la Seremi de Vivienda de Antofagasta a la fundación del mismo nombre, vinculada a cercanos de Pérez, incluyendo a su ex pareja Daniel Andrade y su ex colaborador Carlos Contreras, ambos ya formalizados. La Fiscalía Regional de Antofagasta acusa a la diputada de presunta participación en delitos de fraude al fisco reiterado, argumentando que existen indicios suficientes de su intervención en los hechos, tanto en la adjudicación de los convenios como en maniobras posteriores para ocultar el destino de los fondos.
La defensa de Pérez había insistido en que no hay pruebas concretas de su involucramiento, destacando que un informe pericial contable descartó que ella recibiera dinero de los convenios y que los testigos no la vinculan directamente con las irregularidades. Sin embargo, la Corte Suprema respaldó la postura del Ministerio Público, señalando que los antecedentes presentados otorgan plausibilidad a la existencia de los delitos y a una potencial participación de la parlamentaria, dejando la resolución definitiva en manos de un juicio de fondo.
Medios como La Tercera y 24 Horas informaron que, con esta decisión, la Fiscalía podrá avanzar en la formalización de Pérez, quien arriesga penas de hasta 20 años de cárcel, multas e inhabilitación para cargos públicos si es condenada. El fallo también fue destacado por Timeline.cl, que subrayó la relevancia de la transmisión pública de la audiencia, reflejando el interés ciudadano en el caso.
El desenlace marca un hito en la investigación del Caso Convenios, que ya ha visto el desafuero de otro parlamentario, Mauricio Ojeda, y pone presión sobre el sistema político chileno en un contexto de creciente escrutinio a la gestión de fondos públicos. La resolución de la Corte Suprema, según analistas citados por Ex-Ante, podría tener implicancias no solo judiciales, sino también políticas para el sector que representaba Pérez, hoy independiente tras su salida del Frente Amplio.
La audiencia de formalización de la diputada será el próximo paso en este proceso, cuya fecha aún está por definirse, mientras el caso sigue captando la atención de la opinión pública y los medios nacionales.
Fuente información: Agencia MI
El caso Democracia Viva investiga el traspaso irregular de más de $426 millones desde la Seremi de Vivienda de Antofagasta a la fundación del mismo nombre, vinculada a cercanos de Pérez, incluyendo a su ex pareja Daniel Andrade y su ex colaborador Carlos Contreras, ambos ya formalizados. La Fiscalía Regional de Antofagasta acusa a la diputada de presunta participación en delitos de fraude al fisco reiterado, argumentando que existen indicios suficientes de su intervención en los hechos, tanto en la adjudicación de los convenios como en maniobras posteriores para ocultar el destino de los fondos.
La defensa de Pérez había insistido en que no hay pruebas concretas de su involucramiento, destacando que un informe pericial contable descartó que ella recibiera dinero de los convenios y que los testigos no la vinculan directamente con las irregularidades. Sin embargo, la Corte Suprema respaldó la postura del Ministerio Público, señalando que los antecedentes presentados otorgan plausibilidad a la existencia de los delitos y a una potencial participación de la parlamentaria, dejando la resolución definitiva en manos de un juicio de fondo.
Medios como La Tercera y 24 Horas informaron que, con esta decisión, la Fiscalía podrá avanzar en la formalización de Pérez, quien arriesga penas de hasta 20 años de cárcel, multas e inhabilitación para cargos públicos si es condenada. El fallo también fue destacado por Timeline.cl, que subrayó la relevancia de la transmisión pública de la audiencia, reflejando el interés ciudadano en el caso.
El desenlace marca un hito en la investigación del Caso Convenios, que ya ha visto el desafuero de otro parlamentario, Mauricio Ojeda, y pone presión sobre el sistema político chileno en un contexto de creciente escrutinio a la gestión de fondos públicos. La resolución de la Corte Suprema, según analistas citados por Ex-Ante, podría tener implicancias no solo judiciales, sino también políticas para el sector que representaba Pérez, hoy independiente tras su salida del Frente Amplio.
La audiencia de formalización de la diputada será el próximo paso en este proceso, cuya fecha aún está por definirse, mientras el caso sigue captando la atención de la opinión pública y los medios nacionales.
Fuente información: Agencia MI