Convenio MCC Fonasa Clínicas Puerto Varas y Clínica Alemana de Osorno

Clínica Alemana de Osorno
Los gerentes de ambas clínicas firmaron convenio de incorporación a la Modalidad de Cobertura Complementaria MCC, que entrará en vigencia el segundo semestre y que en la región de Los Lagos ya tiene a tres clínicas inscritas.

El director del Fondo Nacional de Salud, Camilo Cid Pedraza y los Gerentes Generales de las Clínicas de Puerto Varas y de la Clínica Alemana de Osorno, firmaron en ceremonias oficiales el convenio de suscripción de la Modalidad Cobertura Complementaria.

El director de Fonasa, Camilo Cid señaló 
  • "La Modalidad de Cobertura Complementaria de salud suscribe principios de la seguridad social, como el acceso sin discriminación por edad, género, nacionalidad, tipo de empleo, preexistencias o condición de salud. (…) Hoy es un día importante para nosotros porque seguimos avanzando en la implementación de esta política sumando nuevos prestadores de salud a la conformación de la red, donde Clínica Puerto Varas y Clínica Alemana Osorno nos permiten robustecer la presencia regional de prestadores en convenio”.

El Gerente General de la clínica Puerto Varas, Hans Vidal señaló 
  • "Es un hito muy importante para nuestra clínica, para nuestra comunidad, la población Fonasa en la región es más de 90% y este convenio va a permitir que muchas más personas puedan acceder a salud de calidad en nuestra clínica, con coberturas mucho más altas en torno al 70% por lo tanto el copago va a ser mucho menor. Nos sumamos con el compromiso que tiene la clínica de acercar la salud a las personas”.

Por su parte, Luis Silva, Gerente General de Clínica Alemana Osorno, destacó   
  • “Aproximadamente el 70% de nuestros usuarios son de Fonasa, la gran mayoría de nuestras prestaciones están en convenio con Fonasa, tenemos una amplia oferta donde el MCC viene a ser complementario a una plataforma que ya existe”.
Clínica Puerto Varas

Nueva modalidad


La Modalidad de Cobertura Complementaria estará disponible a partir del segundo semestre de este año, para las personas que coticen en Fonasa y se inscriban en el seguro complementario de salud, de carácter voluntario. A través del pago de una prima plana, tendrán acceso a una mejor protección financiera, pues la cobertura será del 70% del valor de las atenciones hospitalarias y de 75% del valor de las atenciones ambulatorias. En otras palabras, las personas tendrán un copago de 30% y 25%, respectivamente, sin perder la gratuidad en la atención pública.

La red de profesionales de la salud y establecimientos que se inscriban en la nueva modalidad, otorgarán 1.495 prestaciones ambulatorias y 899 prestaciones hospitalarias, incluidas en el arancel de la Modalidad de Cobertura Complementaria.

Cabe señalar que actualmente se desarrolla el proceso de licitación a través del cual serán adjudicadas una o más compañías de seguro, para que ofrezcan las pólizas diseñadas por Fonasa, una de suscripción individual y otra de suscripción grupal, para así otorgar la cobertura financiera complementaria.

En la región de Los Lagos ya se encuentran inscritas tres clínicas: Clínica Andes, Clínica Puerto Varas y Clínica Alemana de Osorno. Además de poder acceder a toda la red de clínicas inscritas a nivel nacional. Son más de 690 mil personas que tendrán la posibilidad de adquirir este seguro, en la región.

Fonasa cuenta con inscripción de prestadores en su sitio web


El director del Fondo Nacional de Salud, Camilo Cid, recordó que ya se encuentra disponible en el sitio web de Fonasa, en la sección prestadores, toda la documentación e información necesaria para que tanto entidades como profesionales de salud individuales, suscriban a la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC).

Clínica Puerto Varas
Clínica Alemana de Osorno


Fuente información: dsaenger@fonasa.gov.cl
Siguiente Anterior
*****