Hospital Puerto Montt anuncia primera donación de órganos de este 2025
Gracias a la labor realizada por la Unidad de Procuramiento del Hospital Puerto Montt, el establecimiento anunció este jueves el primer procedimiento de donación de órganos exitoso de este 2025, el que producto de una coordinación de diversas instituciones, se logró dar una segunda oportunidad de vida a un paciente que se encontraba en la Lista de Espera Nacional.
“Por compatibilidad se otorgó un hígado cuyo receptor se encontraba en Lista de Espera dentro de la categoría de Urgencias Nacionales. En nombre de la institución y del receptor de este órgano entregamos nuestro agradecimiento a la familia del donante, quienes no dudaron en ratificar la condición de donante del fallecido, además de aceptar los tiempos quirúrgicos de este acto”, precisó Sara Hernández, enfermera coordinadora de la Unidad de Procuramiento del Hospital Puerto Montt.
La profesional, además, confirmó que para lograr el éxito de este procedimiento participaron los cirujanos de trasplante, la Coordinación Nacional de Procuramientos y Aeronáutica Civil, quien además recordó a la comunidad que “ante la ley todos los mayores de edad en Chile somos donantes, pero solo alrededor del 2% de los que fallecen tendrán la oportunidad de poder serlo, siempre y cuando se cumplan con los requisitos para ello”.
Aquellos ciudadanos que deseen renunciar a este derecho, deben realizar un trámite notarial que los mencionará en la lista de personas no donante de órganos de nuestro país. Para más información se insta a la comunidad a informarse a través del sitio web del Ministerio de Salud, chilepaisdonante.minsal.cl o a través de los canales oficiales del Hospital Puerto Montt.
Durante el año recién pasado, el Hospital Puerto Montt realizó 11 procuramientos que terminaron con trasplantes exitosos a lo largo del país, lo que posicionan a la Región de Los Lagos como el territorio con una de las tasas de donación más altas de Chile, alcanzando a los 27 donantes por millón de habitantes, lo que dista de los 5 a 6 donantes por millón de habitantes como promedio nacional.
Fuente información: ltroncoso@ssdr.gob.cl
“Por compatibilidad se otorgó un hígado cuyo receptor se encontraba en Lista de Espera dentro de la categoría de Urgencias Nacionales. En nombre de la institución y del receptor de este órgano entregamos nuestro agradecimiento a la familia del donante, quienes no dudaron en ratificar la condición de donante del fallecido, además de aceptar los tiempos quirúrgicos de este acto”, precisó Sara Hernández, enfermera coordinadora de la Unidad de Procuramiento del Hospital Puerto Montt.
La profesional, además, confirmó que para lograr el éxito de este procedimiento participaron los cirujanos de trasplante, la Coordinación Nacional de Procuramientos y Aeronáutica Civil, quien además recordó a la comunidad que “ante la ley todos los mayores de edad en Chile somos donantes, pero solo alrededor del 2% de los que fallecen tendrán la oportunidad de poder serlo, siempre y cuando se cumplan con los requisitos para ello”.
Aquellos ciudadanos que deseen renunciar a este derecho, deben realizar un trámite notarial que los mencionará en la lista de personas no donante de órganos de nuestro país. Para más información se insta a la comunidad a informarse a través del sitio web del Ministerio de Salud, chilepaisdonante.minsal.cl o a través de los canales oficiales del Hospital Puerto Montt.
Durante el año recién pasado, el Hospital Puerto Montt realizó 11 procuramientos que terminaron con trasplantes exitosos a lo largo del país, lo que posicionan a la Región de Los Lagos como el territorio con una de las tasas de donación más altas de Chile, alcanzando a los 27 donantes por millón de habitantes, lo que dista de los 5 a 6 donantes por millón de habitantes como promedio nacional.
Fuente información: ltroncoso@ssdr.gob.cl