¿Microchips a migrantes en EE. UU.? ¿Vínculos de Maduro con el Tren de Aragua?
Un reciente análisis de France24 expone varias noticias falsas que han circulado en redes sociales, incluyendo el supuesto implante obligatorio de microchips a migrantes en Estados Unidos y una manipulación de un discurso de Nicolás Maduro que lo vincularía con el grupo criminal Tren de Aragua. El medio internacional advirtió sobre el uso de inteligencia artificial para alterar contenidos y generar desinformación masiva.
En medio de un clima global marcado por tensiones migratorias y conflictos políticos, France24 ha revelado una serie de contenidos falsos que circulan en redes sociales, muchos de ellos creados o modificados con inteligencia artificial para aparentar ser auténticos. El programa "Desinformando", conducido por Martín Gripo, desmintió varias de estas piezas virales.
Uno de los casos más destacados es la supuesta aprobación por parte del expresidente estadounidense Donald Trump de una ley que obligaría a implantar microchips a todos los migrantes que residen en Estados Unidos. Videos que han alcanzado miles de visualizaciones en plataformas como TikTok e Instagram afirman que esto responde a un plan de "control absoluto".
Sin embargo, France24 desmintió categóricamente la existencia de tal normativa, aclarando que no existe ninguna ley ni decreto oficial que imponga esta medida. Se trata, según el medio, de un ejemplo clásico de desinformación alimentado por contenidos manipulados con herramientas digitales.
Otro caso de manipulación masiva abordado fue un video viral en el que supuestamente el presidente venezolano Nicolás Maduro reconoce ser el líder del Tren de Aragua, organización criminal de origen venezolano. El material audiovisual, ampliamente compartido en redes sociales, presenta fragmentos desordenados de un discurso pronunciado por Maduro el 20 de febrero de 2025, originalmente relacionado con el programa “Vuelta a la Patria”, sin ninguna mención real a dicho grupo delictivo.
“Este tipo de desinformación suele circular con fuerza en contextos de alta tensión política y social, aprovechando la sensibilidad de temas como migración, crimen organizado y salud pública”, advierte el informe de France24.
El mismo análisis incluyó la verificación de un supuesto informe de Caracol Noticias que anunciaba la captura del narcotraficante ecuatoriano “Fito”, líder del cártel “Los Choneros”. La grabación, también adulterada con inteligencia artificial, fue desmentida por la agencia AFP, que confirmó que el contenido original había sido editado y la voz de la periodista clonada digitalmente.
France24 también desmintió publicaciones que alertaban sobre presuntos brotes incontrolados de VIH en Colombia y México. Estas informaciones fueron refutadas con datos oficiales: en Colombia, los casos nuevos bajaron un 0,7% en 2024 respecto al año anterior, mientras que en México, los contagios registrados en 2025 se mantienen dentro de los rangos esperados, según autoridades sanitarias.
Para entender mejor
Fuente información: France24
En medio de un clima global marcado por tensiones migratorias y conflictos políticos, France24 ha revelado una serie de contenidos falsos que circulan en redes sociales, muchos de ellos creados o modificados con inteligencia artificial para aparentar ser auténticos. El programa "Desinformando", conducido por Martín Gripo, desmintió varias de estas piezas virales.
Uno de los casos más destacados es la supuesta aprobación por parte del expresidente estadounidense Donald Trump de una ley que obligaría a implantar microchips a todos los migrantes que residen en Estados Unidos. Videos que han alcanzado miles de visualizaciones en plataformas como TikTok e Instagram afirman que esto responde a un plan de "control absoluto".
Sin embargo, France24 desmintió categóricamente la existencia de tal normativa, aclarando que no existe ninguna ley ni decreto oficial que imponga esta medida. Se trata, según el medio, de un ejemplo clásico de desinformación alimentado por contenidos manipulados con herramientas digitales.
Otro caso de manipulación masiva abordado fue un video viral en el que supuestamente el presidente venezolano Nicolás Maduro reconoce ser el líder del Tren de Aragua, organización criminal de origen venezolano. El material audiovisual, ampliamente compartido en redes sociales, presenta fragmentos desordenados de un discurso pronunciado por Maduro el 20 de febrero de 2025, originalmente relacionado con el programa “Vuelta a la Patria”, sin ninguna mención real a dicho grupo delictivo.
“Este tipo de desinformación suele circular con fuerza en contextos de alta tensión política y social, aprovechando la sensibilidad de temas como migración, crimen organizado y salud pública”, advierte el informe de France24.
El mismo análisis incluyó la verificación de un supuesto informe de Caracol Noticias que anunciaba la captura del narcotraficante ecuatoriano “Fito”, líder del cártel “Los Choneros”. La grabación, también adulterada con inteligencia artificial, fue desmentida por la agencia AFP, que confirmó que el contenido original había sido editado y la voz de la periodista clonada digitalmente.
France24 también desmintió publicaciones que alertaban sobre presuntos brotes incontrolados de VIH en Colombia y México. Estas informaciones fueron refutadas con datos oficiales: en Colombia, los casos nuevos bajaron un 0,7% en 2024 respecto al año anterior, mientras que en México, los contagios registrados en 2025 se mantienen dentro de los rangos esperados, según autoridades sanitarias.
Para entender mejor
- Inteligencia Artificial (IA): Tecnología capaz de generar contenidos visuales, auditivos o escritos que imitan comportamientos humanos. Puede ser usada para crear o alterar videos, voces y textos, facilitando la propagación de desinformación.
- Desinformación: Distribución deliberada de información falsa o manipulada con el objetivo de influir en la opinión pública o generar confusión social y política.
- Tren de Aragua: Organización criminal originaria de Venezuela, vinculada a actividades ilícitas en varios países de América Latina. Es frecuentemente usada en desinformación con fines políticos.
- Plan Vuelta a la Patria: Iniciativa del gobierno venezolano que busca facilitar el retorno de ciudadanos migrantes desde distintos países, especialmente en situaciones de deportación o vulnerabilidad.
Fuente información: France24