Aranceles de EE. UU. fortalecen la influencia comercial de China en el sudeste asiático
Frente al endurecimiento de las políticas comerciales del gobierno estadounidense, China ha intensificado su estrategia de acercamiento económico con países del sudeste asiático. El presidente Xi Jinping inició una gira por la región, siendo Vietnam la primera escala, donde se firmaron 40 acuerdos de cooperación.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha abierto nuevas oportunidades de posicionamiento estratégico para el gigante asiático en el sudeste asiático. En respuesta directa a los aranceles impuestos por el expresidente estadounidense Donald Trump, el gobierno chino, liderado por Xi Jinping, ha iniciado una ofensiva diplomática y económica que busca estrechar vínculos con sus vecinos regionales.
La primera parada de esta gira fue Vietnam, donde el mandatario chino fue recibido con honores y donde ambas naciones firmaron 40 acuerdos de cooperación económica, con énfasis en industrias clave y cadenas de suministro.
“China no se deja intimidar por los aranceles de Trump”, fue el mensaje claro que transmitió Pekín en medio de este escenario de tensiones globales. La estrategia se basa en diversificar mercados y reforzar la resiliencia económica a través de alianzas regionales.
Pese a las dificultades externas, las exportaciones chinas han mantenido estabilidad gracias a su vasto mercado interno, uno de los pilares que el régimen de Xi ha potenciado como ancla de crecimiento y atracción para inversiones extranjeras.
Desde Hanói, el discurso del presidente chino buscó posicionar a su país como un contrapeso frente al proteccionismo estadounidense. En este contexto, China destacó su papel como segundo mayor importador mundial por 16 años consecutivos, con un crecimiento anual promedio del 5,4% y una participación global en aumento: del 7,9% al 10,5% en importaciones mundiales.
Mientras Estados Unidos impuso aranceles del 46% a productos vietnamitas, Vietnam disfruta de un paréntesis de 90 días antes de que estas medidas se apliquen completamente, aunque también hay inquietud en el país asiático por el efecto que una desaceleración en la economía china podría tener sobre sus propias exportaciones.
Xi Jinping continuará su periplo por la región con visitas a Malasia y Camboya, en un esfuerzo por consolidar nuevas alianzas y proyectar a China como una potencia económica estable y confiable frente a la volatilidad comercial que marca la política exterior de Estados Unidos.
Para entender mejor
Fuente información: DW
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha abierto nuevas oportunidades de posicionamiento estratégico para el gigante asiático en el sudeste asiático. En respuesta directa a los aranceles impuestos por el expresidente estadounidense Donald Trump, el gobierno chino, liderado por Xi Jinping, ha iniciado una ofensiva diplomática y económica que busca estrechar vínculos con sus vecinos regionales.
La primera parada de esta gira fue Vietnam, donde el mandatario chino fue recibido con honores y donde ambas naciones firmaron 40 acuerdos de cooperación económica, con énfasis en industrias clave y cadenas de suministro.
“China no se deja intimidar por los aranceles de Trump”, fue el mensaje claro que transmitió Pekín en medio de este escenario de tensiones globales. La estrategia se basa en diversificar mercados y reforzar la resiliencia económica a través de alianzas regionales.
Pese a las dificultades externas, las exportaciones chinas han mantenido estabilidad gracias a su vasto mercado interno, uno de los pilares que el régimen de Xi ha potenciado como ancla de crecimiento y atracción para inversiones extranjeras.
Desde Hanói, el discurso del presidente chino buscó posicionar a su país como un contrapeso frente al proteccionismo estadounidense. En este contexto, China destacó su papel como segundo mayor importador mundial por 16 años consecutivos, con un crecimiento anual promedio del 5,4% y una participación global en aumento: del 7,9% al 10,5% en importaciones mundiales.
Mientras Estados Unidos impuso aranceles del 46% a productos vietnamitas, Vietnam disfruta de un paréntesis de 90 días antes de que estas medidas se apliquen completamente, aunque también hay inquietud en el país asiático por el efecto que una desaceleración en la economía china podría tener sobre sus propias exportaciones.
Xi Jinping continuará su periplo por la región con visitas a Malasia y Camboya, en un esfuerzo por consolidar nuevas alianzas y proyectar a China como una potencia económica estable y confiable frente a la volatilidad comercial que marca la política exterior de Estados Unidos.
Para entender mejor
- Guerra comercial: Conflicto económico entre países que aplican barreras comerciales (aranceles, cuotas, restricciones) para proteger su producción local, afectando el libre intercambio internacional.
- Aranceles: Impuestos aplicados a bienes importados que encarecen sus precios, utilizados como herramienta de presión económica o protección industrial.
- Consulta de Xi Jinping: Estrategia diplomática del presidente chino para reforzar relaciones económicas regionales y diversificar los mercados frente a las presiones externas de EE. UU.
- Cadena de suministro: Red de producción, transporte y distribución que permite llevar bienes y servicios desde el fabricante al consumidor final; clave en la integración económica regional.
Fuente información: DW
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/