San Juan de la Costa: Gestión de residuos y soluciones para la Ruta U-40

José Luis Muñoz, alcalde de San Juan de la Costa
El alcalde de San Juan de la Costa, José Luis Muñoz, entregó un completo balance sobre las gestiones municipales y los desafíos que enfrenta la comuna, tras participar en la reunión de la Asociación Provincial de Municipalidades. Los temas centrales abordados incluyeron la política provincial de tratamiento de residuos sólidos domiciliarios, los complejos efectos del proyecto de conservación de la Ruta U-40 y diversas iniciativas en materia habitacional, de apoyo a la juventud y de fomento a la cultura indígena, como el Fondo We Tripantu 2025.

Una serie de problemáticas y avances cruciales para el desarrollo de San Juan de la Costa fueron expuestos por su alcalde, José Luis Muñoz, quien detalló las acciones emprendidas por el municipio en áreas sensibles como la gestión ambiental, la infraestructura vial y el bienestar social de sus habitantes.

Uno de los puntos prioritarios en la agenda del jefe comunal es la gestión de residuos sólidos domiciliarios, un tema recurrente en las reuniones de la Asociación Provincial de Municipalidades. "Básicamente es un balance en términos del funcionamiento de la Asociación Provincial de Municipalidades, que obviamente estamos vinculados al tema de los rellenos sólidos, más bien del tratamiento de los residuos domiciliarios", explicó Muñoz. El alcalde subrayó el interés en "seguir avanzando en esta política provincial de poder apuntar un mejoramiento integral del tratamiento de la basura domiciliaria", y recalcó la importancia estratégica del proyecto del relleno sanitario, pendiente de avance.

En el ámbito local, San Juan de la Costa está impulsando su propio plan para reducir la generación de basura. "Particularmente, en la Comuna San Juan de la Costa, nos interesa reducir la basura domiciliaria", afirmó el alcalde. Esta estrategia no solo busca un ahorro económico en traslado y tratamiento, sino "sobre todo, hacer un sistema, digamos, más amigable desde el punto de vista ambiental, para reducir y reutilizar mucha basura". Para ello, se está trabajando en un plan comunal que contempla "generar conciencia, por una parte, educación ambiental y, también, abordar temáticas que tienen que ver, más bien, con una gestión ambiental para la comuna".

Contingencia y soluciones en la Ruta U-40


La situación de la Ruta U-40 ha generado una "situación bien compleja y difícil" debido a su proyecto de conservación. Si bien el alcalde agradeció la inversión por ser necesaria, reconoció los "trastornos" que ha implicado, afectando la seguridad en los traslados y perjudicando a los emprendimientos gastronómicos y turísticos del litoral, especialmente durante el verano, pero con efectos durante todo el año.

Ante este escenario, Muñoz informó sobre una reunión clave sostenida "ayer con nuestra delegada provincial", donde se abordó el riesgo en un tramo específico. "Hemos detectado un tramo que está bastante riesgoso. Estamos hablando, básicamente, del sector desde la Cumbre hacia Puaucho, que son dos kilómetros de intervención con excavaciones profundas, muchos movimientos de tierra", detalló. Como resultado, "se ha logrado un avance, un acuerdo bien interesante, que tiene que ver con, a lo menos, la suspensión temporal de una de las empresas forestales que dispone de 25 camiones diarios para trasladar las faenas forestales". Esta empresa decidió suspender sus faenas debido al perjuicio generado por el alto tonelaje. Otras empresas forestales, según el alcalde, "han manifestado su disposición a usar vías alternativas". Estas medidas buscan descomprimir la presión sobre la U-40, cuyo estado se ha visto agravado por las abundantes precipitaciones recientes.

Avances en vivienda y apoyo a la juventud


En materia habitacional, el alcalde Muñoz reafirmó el compromiso municipal con el acceso a subsidios, especialmente en sectores rurales. "La política habitacional, como Estado, pero, particularmente, la comuna, la seguimos reafirmando", indicó, destacando los avances de administraciones anteriores y el esfuerzo actual por "fortalecer ese trabajo y poder amplificar mucho más los procesos de postulación". Recientemente, sostuvo una reunión con Pedro Durán, del Serviu, para tratar esta temática, fundamental para la dignidad y el patrimonio de las familias, principalmente indígenas.

El apoyo a los jóvenes estudiantes es otra área de gestión prioritaria. El municipio ha incrementado la beca destinada a adolescentes y jóvenes desde séptimo básico hasta la educación superior. "Hemos aumentado hasta 7 millones de pesos, desde 5 a 7 millones de pesos para este año, tengo el compromiso de poder, obviamente, aumentar hasta 10 millones de pesos, al final de nuestro período", anunció Muñoz. Adicionalmente, tras una reunión con Soledad Rosas de la Fundación Cristo Joven, se explora un convenio de colaboración para ofrecer alojamiento a estudiantes que, por la lejanía, no pueden retornar a sus hogares durante la semana. "Nos parece que poder fortalecer y promover un convenio de colaboración con la Fundación Cristo Joven, es un buen camino que nos interesa, obviamente, poder concretar", señaló el alcalde.

Fomento a la Cultura Indígena: Fondo We Tripantu 2025


Finalmente, el alcalde se refirió a la solicitud del Fondo We Tripantu 2025, destinado a apoyar a organizaciones indígenas en la celebración del We Tripantu o Año Nuevo Mapuche. "Este es un fondo que permite a las distintas organizaciones, ya sean comunidades indígenas y asociaciones indígenas y organizaciones con fines culturales, principalmente, postular a un fondo que, básicamente, es colaborar con la celebración del Huitrepanto", explicó. Recordó que San Juan de la Costa es la comuna con mayor constitución de comunidades indígenas en la provincia de Osorno y destacó la importancia de esta tradición cultural que celebra la renovación de la naturaleza y el agradecimiento a la Ñuke Mapu (Madre Tierra). "Lo que nosotros hacemos a través de este fondo es promover, justamente, el encuentro, la integración entre las comunidades, sobre todo, el interior de las familias, para que puedan celebrar el Año Nuevo Mapuche", concluyó.

Proyección y cierre


Las gestiones del alcalde José Luis Muñoz reflejan un abordaje multifacético de los desafíos y oportunidades en San Juan de la Costa. La mitigación de los impactos de la Ruta U-40 es un proceso en desarrollo que requerirá monitoreo constante. En paralelo, la comuna avanza en la consolidación de una política de gestión de residuos más sostenible, al tiempo que refuerza sus programas sociales en vivienda y educación, y mantiene un firme compromiso con la preservación y fomento de su rica herencia cultural indígena. Se espera que los acuerdos y proyectos anunciados se traduzcan en mejoras concretas para la calidad de vida de los habitantes de la comuna costera.

Para entender mejor


  • Asociación Provincial de Municipalidades: Agrupación de municipios de una misma provincia que colaboran en temas de interés común, como la gestión de residuos.
  • Residuos Sólidos Domiciliarios: Comúnmente conocidos como basura doméstica, son los desechos generados en los hogares.
  • Relleno Sanitario: Infraestructura destinada a la disposición final de residuos sólidos, diseñada para minimizar el impacto ambiental.
  • Ruta U-40: Importante vía de conexión terrestre en la provincia de Osorno, que une diversas localidades y es crucial para la actividad económica y turística de San Juan de la Costa.
  • Serviu: Servicio de Vivienda y Urbanización, organismo técnico del Estado chileno encargado de ejecutar las políticas habitacionales y de desarrollo urbano.
  • Fundación Cristo Joven: Organización que, entre otras labores, puede ofrecer apoyo y alojamiento a jóvenes estudiantes.
  • We Tripantu: Celebración del Año Nuevo Mapuche (We Tripantu o Wüñoy Tripantu), una festividad ancestral de gran importancia para las comunidades indígenas, que marca el solsticio de invierno y el inicio de un nuevo ciclo natural.
  • Ñuke Mapu: Expresión en mapudungun (lengua mapuche) que significa "Madre Tierra", fundamental en la cosmovisión de este pueblo originario.
  • Delegada Provincial: Representante del Presidente de la República en una provincia, encargada de la coordinación de los servicios públicos y la seguridad interior.


Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Siguiente Anterior
*****