Consejos clave de experto para enfrentar la Maratón de Santiago: Preparación Física, Mental y Médica

Consejos clave de experto para enfrentar la Maratón de Santiago: Preparación Física, Mental y Médica
Alemana Sport entrega Guía Esencial para corredores de la Maratón de Santiago 2025.

Con la Maratón de Santiago 2025 a pocos días de su realización, miles de corredores de todo el país se preparan para desafiar sus límites en las distintas distancias. En este contexto crucial, Diego Figueroa, coach de entrenamiento en Alemana Sport de Clínica Alemana de Santiago, ofreció una serie de consejos fundamentales a Rocío Gambra de Paislobo Prensa, abordando desde la preparación de última hora hasta la importancia de la planificación a largo plazo, la prevención de lesiones y el soporte médico disponible durante el evento. Figueroa enfatizó que, a estas alturas, la preparación física más intensa ya concluyó, siendo esencial ahora concentrarse en la estrategia, la nutrición, la hidratación y, sobre todo, en disfrutar del esfuerzo realizado.



La recta final hacia la Maratón de Santiago demanda un enfoque particular por parte de los deportistas. Diego Figueroa, desde su experticia en Alemana Sport, subrayó que "esta última semana ya es crucial, ya no queda nada, todo lo que yo me pude haber preparado físicamente ya lo hice". Por tanto, la prioridad cambia hacia la preparación mental y la estrategia para afrontar la distancia inscrita, ya sean los 10K, 21K o los 42K.

El coach de Alemana Sport recalcó la importancia de no improvisar el día de la carrera. La Maratón, o cualquier corrida de distancia considerable, requiere una preparación integral que va más allá de lo físico. "Tengo que tener una estrategia para yo afrontar la distancia a la cual me inscribí", señaló Figueroa, añadiendo la necesidad de estar "muy atento a qué voy a comer los días anteriores, cuál va a ser la carga que voy a darle a mi cuerpo", además de monitorear constantemente la hidratación antes, durante y después de la competencia.

Respecto a la planificación para quienes se inician o buscan distancias mayores, Figueroa explicó que el running tiende a ser un desafío constante. Los corredores, al finalizar una carrera, ya están pensando en la siguiente. Para quienes buscan profesionalizar este pasatiempo, especialmente pensando en los 42K, es necesario seleccionar carreras durante el año para estructurar un "macro ciclo de entrenamiento" o un plan completo que permita cuantificar kilómetros y alcanzar el "peak" de rendimiento para la maratón elegida.

Para quienes recién comienzan en el mundo del running, la recomendación es iniciar de forma gradual. Si bien los 10K suelen ser la distancia mínima formal en eventos masivos, existen corridas familiares de 3K ó 5K que son un excelente primer paso. Sin embargo, antes de calzarse las zapatillas, Diego Figueroa enfatiza la necesidad de conocer la condición física actual. "Lo primero que yo debiera hacer es saber en qué condición física me encuentro, por ende un chequeo médico general", afirmó. Esto es crucial para obtener una autorización médica que permita iniciar la actividad física de manera segura, considerando que el running implica un impacto constante en tobillos, rodillas y cadera.

El coach de Alemana Sport sugirió que una persona que nunca ha practicado este tipo de deporte podría comenzar con caminatas, progresando a caminatas activas, luego a un pequeño running y, posteriormente, a distancias cortas como 3K ó 5K. Una vez cómoda con la distancia, se puede empezar a incorporar la variable tiempo, entrando en una dinámica de "kilómetros, tiempo, kilómetros, tiempo" que impulsa a buscar mayores desafíos, siempre "buscando el beneficio del deporte y no que por hacer la distancia me voy a terminar lesionando o caer en algún tipo de sobrecarga".

Consultado sobre la edad para comenzar a correr, Figueroa indicó que no existe una restricción específica, mencionando las corridas familiares como una forma de iniciar a temprana edad, siempre con distancias adecuadas y la supervisión de un profesional.

Uno de los puntos relevantes abordados fue el de las lesiones más comunes en el running, que suelen ser indicativos de una práctica incorrecta. Diego Figueroa detalló que las más frecuentes son las lesiones por sobreuso o sobrecarga, como las tendinitis e inflamaciones. Estas, si no reciben el tratamiento adecuado, pueden incluso dejar al deportista fuera de una competencia o generar largos periodos de inactividad. Un riesgo mayor es que estas lesiones deriven en fracturas por estrés, definidas por Figueroa como producto de la inflamación en la musculatura que fuerza el punto de inserción del músculo en el hueso hasta fracturarlo. Aunque no son fracturas grandes como las de huesos de la mano, son muy dolorosas y limitan la capacidad de correr debido al impacto.

De cara a la Maratón de Santiago, Diego Figueroa transmitió un mensaje tranquilizador respecto al soporte médico. Informó que "es el primer año que Clínica Alemana está como partner médico de un evento tan grande", desplegando un "equipo tremendo" compuesto por kinesiólogos, masoterapeutas, deportólogos y traumatólogos. Este equipo estará preparado para atender "cualquier adversidad" o situación que requiera atención médica durante la maratón, contando incluso con ambulancias y helicópteros de la clínica.

Finalmente, el coach de Alemana Sport entregó un consejo clave para el día de la carrera: "este es el momento de disfrutar". Con toda la preparación física y logística previa (nutrición, hidratación, elección de calzado y calcetines) ya resuelta, el corredor debe concentrarse en lo que sabe hacer y completar la distancia. Una vez cruzada la meta, el equipo de kinesiología de Alemana Sport estará disponible para brindar servicios de recuperación post-carrera, incluyendo masajes y botas de compresión. "Que ellos se encarguen de disfrutar y el resto vamos a tratar de brindarlo nosotros", concluyó Figueroa, enfatizando la importancia de practicar deporte de forma responsable y con asesoría profesional.

La participación de Clínica Alemana como partner médico en la Maratón de Santiago 2025 refuerza el compromiso con la salud y el bienestar de los deportistas, brindando un respaldo profesional para uno de los eventos pedestres más importantes del país.


Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****