Incendio en Osorno: Cinco viviendas afectadas y diez damnificados

Incendio en Osorno: Cinco viviendas afectadas y diez damnificados
Un violento incendio estructural consumió tres viviendas y dejó otras dos con daños parciales durante la mañana de este martes 20 de mayo en el sector de Rahue Alto, en Osorno. El siniestro, que se desató cerca de las 10:30 horas en la intersección de las calles Madrid con Granada, específicamente en el campamento Bellavista, movilizó a diversas compañías del Cuerpo de Bomberos de Osorno, quienes lograron controlar la emergencia y evitar una propagación mayor. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas, aunque diez residentes, entre adultos y menores, resultaron damnificados. Primeras versiones de vecinos apuntan a un posible cortocircuito como causa del fuego.

Una emergencia de proporciones se vivió durante la mañana de este martes en el populoso sector de Rahue Alto, cuando un incendio afectó a un conjunto de viviendas de material ligero ubicadas en el campamento Bellavista. La alarma, activada alrededor de las 10:30 horas, indicaba fuego en inmuebles emplazados en la intersección de calle Madrid con Granada, frente al pasaje Cádiz y Camino al Mar, un área densamente poblada y con construcciones precarias.

Al lugar concurrieron con prontitud varias compañías del Cuerpo de Bomberos de Osorno, quienes se encontraron con un escenario complejo debido a la rápida propagación de las llamas. El Segundo Comandante de la institución, Cristian Riquelme Guerratty, quien asumió el mando de las operaciones en el terreno, entregó un balance preliminar de la situación. "Bueno, aquí en calle Granada con Madrid tuvimos una alarma de incendio la cual afectó a cinco viviendas de las cuales hay tres con daños totales y dos más con daños parciales las cuales están siendo cuantificadas en este momento", detalló la autoridad bomberil.

Afortunadamente, y pese a la magnitud del siniestro, no hubo que lamentar víctimas fatales ni personas lesionadas. "Mira, al momento no tenemos personas lesionadas, tenemos una cuantificación de 10 damnificados entre adultos y menores. Ya ninguno de ellos al momento ha reportado lesiones de algún tipo", confirmó el Comandante Riquelme. Esta cifra incluye a los moradores de las cinco viviendas afectadas, quienes perdieron gran parte de sus enseres.

El origen del fuego aún es materia de investigación por parte del departamento técnico de Bomberos. "Tenemos el origen en el centro de las viviendas pero la causa todavía es materia de investigación. Están terminando las labores de extinción en este momento", señaló Riquelme. No obstante, según versiones preliminares recogidas entre vecinos del sector, el incendio se habría originado en una vivienda interior del campamento, presuntamente a causa de un cortocircuito eléctrico. Esta información deberá ser corroborada o descartada por los peritajes oficiales.

Las características de las construcciones, en su mayoría de madera y con escasa distancia entre ellas –a menos de un metro una de otra según testigos–, fueron un factor determinante en la rápida expansión inicial del fuego. "Correcto, tenemos bastante carga de combustible, tenemos viviendas con poca separación como menciona usted lo cual hace que cualquier tipo de principios y centros se propague rápidamente", admitió el Segundo Comandante.

Un aspecto que generó preocupación durante la emergencia fue la situación del suministro eléctrico. En el sector existe un transformador y, según se constató, numerosas familias mantenían conexiones irregulares a la red, popularmente conocidas como "colgadas". Esta situación no solo representa un riesgo constante para los habitantes, sino también para los equipos de emergencia. "Es un riesgo inminente tanto para los propietarios como para los equipos de emergencia. Lo mismo pedimos la solicitud de la empresa eléctrica para que se presenta en lugar y pueda cortar la energía hacia las viviendas", indicó el Comandante Riquelme, confirmando que se solicitó la presencia de personal de la empresa SAESA para asegurar la zona.

Respecto al abastecimiento de agua para combatir las llamas, el oficial de Bomberos informó que "inicialmente trabajamos con grifo del sector y un camión aljibe del cuerpo de bomberos de Osorno el cual no fue necesario utilizar. El servicio de los grifos acá en el sector está funcionando correctamente". No obstante, reconoció una dificultad momentánea: "Sí, tenemos bajo caudal en este momento, lo cual dificultó un momento el abastecimiento de las máquinas, pero después de un momento se pudo recuperar bien el abastecimiento de agua y poder seguir trabajando bien".

La llegada de los vehículos de emergencia al lugar, considerando el tráfico habitual de Osorno a esa hora de la mañana, no presentó mayores inconvenientes. "Mayor dificultad no hay, lo habitual para cualquier tipo de vehículo de emergencia, la gente obviamente da el paso preferente a las máquinas y se puede llegar en un tiempo aceptable a este tipo de emergencia", explicó Riquelme.

Como medida preventiva y siguiendo los protocolos establecidos, personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) se hizo presente en el lugar con varias ambulancias e instaló un puesto médico. "SAMU por protocolo siempre despacha sus unidades a este tipo de emergencias, nos ofrece la colaboración correspondiente y están a la espera de que le podamos dar la retirada ya en este momento", comentó el Comandante, reiterando que "ni personas ni bomberos lesionados al momento".

Tras un arduo trabajo, los voluntarios lograron controlar la situación, evitando que el fuego se propagara a otras viviendas colindantes. Las labores de los equipos de emergencia se concentraron posteriormente en la remoción de escombros y el enfriamiento de los puntos calientes para prevenir rebrotes. La comunidad local y vecinos del sector se mostraron consternados por la situación de las familias damnificadas, quienes ahora enfrentan la pérdida de sus hogares. Se espera que en las próximas horas las autoridades municipales coordinen la ayuda necesaria para los afectados.

Para entender mejor


  • Cuerpo de Bomberos de Osorno: Institución de voluntariado encargada de combatir incendios, realizar rescates y atender diversas emergencias en la comuna de Osorno y sus alrededores.
  • Segundo Comandante: Cargo en la jerarquía del Cuerpo de Bomberos, responsable de operaciones y segundo al mando de la institución.
  • SAESA: Sigla de la Sociedad Austral de Electricidad S.A., principal empresa distribuidora de energía eléctrica en el sur de Chile, incluyendo la región de Los Lagos.
  • SAMU: Sigla del Servicio de Atención Médica de Urgencia, organismo público encargado de la atención prehospitalaria de urgencias y emergencias médicas en Chile.
  • Damnificado/a: Persona que ha sufrido pérdidas o daños materiales o personales a consecuencia de una catástrofe, siniestro o calamidad.
  • Viviendas Precarias / "Mejoras": Construcciones habitacionales de carácter informal o con materiales ligeros y de bajo costo, a menudo edificadas por los propios moradores sin cumplir con normativas de construcción. En Chile, el término "mejora" se usa coloquialmente para referirse a estas construcciones levantadas en terrenos de los que no se posee título de dominio.
  • "Tomas" / Campamento: Asentamientos informales o irregulares de viviendas, generalmente en terrenos fiscales o privados ocupados sin autorización legal. El término "toma de terreno" es común en Chile para describir esta situación. En este caso, se menciona el "Campamento Bellavista". Incendio Estructural: Tipo de incendio que afecta a edificios, casas u otras estructuras construidas.
  • Grifo: Boca de agua conectada a la red pública, utilizada por Bomberos para abastecer sus carros bomba durante un incendio.
  • Camión Aljibe: Vehículo motorizado equipado con un estanque de gran capacidad para transportar agua, utilizado por Bomberos como apoyo en el suministro de agua, especialmente en lugares con acceso limitado a grifos o con bajo caudal.
  • "Colgadas" (a la electricidad): Conexiones eléctricas ilegales o fraudulentas directamente desde la red de distribución pública o desde el tendido de un vecino, sin medidor ni contrato con la compañía eléctrica.
  • Cortocircuito Eléctrico: Falla en un aparato o línea eléctrica por contacto accidental entre dos conductores de distinta polaridad, o entre un conductor y tierra, generando un aumento brusco de la intensidad de corriente que puede provocar sobrecalentamiento e incendio.

Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Siguiente Anterior
*****