Detenido por agredir a su pareja en La Unión: se encontraba en situación migratoria irregular

PDI detiene a sujeto por agredir a su pareja en La Unión: se encontraba en situación migratoria irregular
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de la PDI La Unión detuvieron en flagrancia a un hombre de 33 años, de nacionalidad peruana, por agredir físicamente a su pareja en un domicilio de la comuna. El hecho ocurrió tras una alerta telefónica al nivel de emergencias 134. Al llegar al lugar, los oficiales constataron que la víctima presentaba lesiones visibles. El individuo, quien además se encontraba en situación migratoria irregular en el país, fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía para el respectivo control de detención y enfrenta cargos por Lesiones Leves en contexto de Violencia Intrafamiliar y Daños Simples.

Un grave episodio de violencia intrafamiliar movilizó a personal de la Policía de Investigaciones (PDI) en la comuna de La Unión, región de Los Ríos, culminando con la detención de un ciudadano extranjero que agredía a su conviviente. El procedimiento se activó gracias a una oportuna llamada al número de emergencias 134 de la PDI, que alertó sobre un incidente de violencia en curso en una vivienda particular.

Según información oficial emanada desde la PDI, los detectives de la Brigada de Investigación Criminal La Unión se trasladaron de inmediato al domicilio señalado. A su llegada, los funcionarios policiales sorprendieron al agresor en el acto, constatando que la víctima, pareja del detenido, presentaba su frente ensangrentada producto de los golpes recibidos. Ante la evidencia del delito flagrante, los oficiales procedieron a la detención del sujeto.

El imputado fue identificado como un hombre de 33 años de edad, de nacionalidad peruana. De acuerdo con los registros policiales, el individuo no cuenta con antecedentes policiales previos en Chile ni mantenía órdenes judiciales pendientes. Sin embargo, se verificó que su permanencia en el territorio nacional es irregular, por lo que, además del procedimiento penal, fue denunciado a la autoridad administrativa correspondiente para resolver su situación migratoria.

El Subprefecto Héctor Hernández, Jefe de la Brigada de Investigación Criminal de La Unión, se refirió al operativo destacando la celeridad de la respuesta policial. "Efectivamente funcionarios de la PDI La Unión lograron la detención de una persona mayor de edad, de sexo masculino, de nacionalidad peruana, por el delito flagrante de lesiones leves en el contexto de VIF y daños simples", señaló la autoridad policial.

Hernández detalló el origen de la intervención: "Esto a propósito de la recepción de un llamado telefónico a nuestro nivel de emergencia 134, donde señalaban que un sujeto estaría golpeando a su pareja, motivo por el cual personal de turno concurre hasta el domicilio, constatando la efectividad de las lesiones y procediendo lógicamente a la detención en flagrancia del autor".

El jefe de la BICRIM La Unión también enfatizó la importancia de la pronta actuación de sus efectivos: "Es importante destacar la rapidez en la reacción de los funcionarios, ya que raudamente concurren al hogar y logran la detención de esta persona". Tras su captura, el ciudadano peruano fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de La Unión para la audiencia de control de la detención, instancia donde el Ministerio Público formalizaría la investigación por los delitos de Lesiones Leves en el contexto de Violencia Intrafamiliar (VIF) y Daños Simples.

La violencia intrafamiliar constituye un grave problema social y un delito que afecta transversalmente a la comunidad. Las autoridades recalcan la importancia de denunciar estos hechos, ya sea por parte de las víctimas o de terceros que tomen conocimiento de ellos. Canales como el 134 de la PDI, el 133 de Carabineros, el Fono Familia 149 de Carabineros o el Fono de Orientación en Violencia contra la Mujer 1455 del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) están disponibles para recibir denuncias y entregar orientación.

En este caso particular, la PDI no solo actuó en la persecución del delito flagrante, sino que también activó los protocolos correspondientes a la situación migratoria del imputado, lo que podría derivar en un proceso administrativo de expulsión del país, paralelo a las responsabilidades penales que determine la justicia. La víctima, por su parte, debería recibir el apoyo y la orientación de las redes de protección a víctimas de violencia.

Para entender mejor


  • BICRIM: Brigada de Investigación Criminal. Unidad especializada de la PDI, presente en diversas comunas, dedicada a investigar una amplia gama de delitos.
  • Flagrancia / Delito Flagrante: Situación en la que una persona es sorprendida cometiendo un delito o inmediatamente después de haberlo cometido. Permite la detención sin necesidad de una orden judicial previa.
  • VIF: Sigla para Violencia Intrafamiliar. Se refiere a todo maltrato que afecte la vida o la integridad física o psíquica de quien tenga o haya tenido la calidad de cónyuge del ofensor o una relación de convivencia con él; o sea pariente por consanguinidad o por afinidad en toda la línea recta o en la colateral hasta el tercer grado inclusive del ofensor,1 su cónyuge o su actual conviviente.
  • Lesiones Leves: Daño corporal que, según la ley chilena, no produce una enfermedad o incapacidad para el trabajo por más de siete días. Es el grado más bajo de lesiones en el Código Penal.
  • Daños Simples: Delito que consiste en causar un perjuicio en propiedad ajena sin que concurran circunstancias que lo califiquen como un daño más grave.
  • Juzgado de Garantía: Tribunal penal chileno encargado de asegurar los derechos del imputado y de la víctima durante la etapa de investigación, y de resolver las solicitudes del Ministerio Público y la defensa. Realiza el control de detención y decide sobre medidas cautelares.
  • Subprefecto: Rango jerárquico dentro de la oficialidad de la Policía de Investigaciones de Chile.
  • Nivel de emergencias 134: Número telefónico de emergencias de la Policía de Investigaciones de Chile, destinado a recibir denuncias y alertas ciudadanas.
  • Autoridad administrativa correspondiente (en contexto migratorio): Se refiere principalmente al Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG), organismo encargado de la política migratoria y los procesos de regularización, sanción o expulsión de extranjeros en Chile.

Fuente información: Comunicaciones PDI Los Ríos
Siguiente Anterior
*****