Guardias de Seguridad de Osorno protestan por sueldos impagos

Guardias de Seguridad de Osorno protestan por sueldos impagos
Guardias de la empresa Oregon Security se manifestaron frente a la Municipalidad de Osorno, denunciando el impago de sueldos y cotizaciones previsionales, y la aparente desaparición de la empresa subcontratista que les prestaba servicios. Los afectados, que custodiaban recintos municipales, exigen que el municipio asuma la responsabilidad ante la crítica situación económica que enfrentan 129 familias.

Una tensa jornada se vivió esta tarde en Osorno, cuando un grupo de guardias de seguridad de la empresa Oregon Security se congregó de forma pacífica frente a la Municipalidad, para exigir el pago de sus remuneraciones y denunciar una grave situación de abandono por parte de su empleador. Los trabajadores, que prestan servicios de seguridad en diversos establecimientos y dependencias de la órbita municipal, acusan a Oregon Security de no haberles pagado el sueldo correspondiente a mayo y de mantener impagas sus cotizaciones previsionales y de salud por varios meses.

Según lo expuesto por Alfredo Velázquez, uno de los voceros de los guardias movilizados, la situación se ha vuelto insostenible. “Lamentablemente hoy estamos a diez de junio y no se nos ha pagado un peso del mes de mayo. Además, yo mismo fui a sacar mis certificados y me encontré con que no tengo cotizaciones en la AFC, llevo tres meses sin cotizar en la AFP y seis meses en FONASA. La empresa simplemente desapareció, no nos responde el teléfono y no nos ha dado ninguna información, dejándonos a la deriva”, afirmó Velázquez con evidente preocupación.

Los guardias de seguridad, quienes comenzaron a trabajar para el municipio a través de Oregon Security en noviembre pasado, acumulando ocho meses de servicio ininterrumpido, manifestaron su frustración por la falta de comunicación con la empresa. “No sabemos si estamos despedidos, si la empresa quebró o qué pasó. No nos han entregado cartas de aviso ni finiquitos. Somos 129 familias las que estamos sin sueldo y eso es algo crítico”, enfatizó Velázquez, destacando la magnitud del problema que afecta a más de un centenar de hogares osorninos.

La preocupación se agrava al considerar que estos trabajadores, a pesar de las irregularidades en sus pagos, han mantenido sus funciones en instalaciones municipales como recintos deportivos, cementerios y edificios públicos. “Hemos sido leales a la municipalidad porque no podemos dejar las instalaciones botadas. Tenemos que ser claros, nosotros vamos a dar la lucha hasta el último”, señaló el vocero, aludiendo a la vocación de servicio que los ha mantenido en sus puestos pese a la precariedad laboral.

Ante la inacción de la empresa Oregon Security, los guardias han buscado respuestas en la propia Municipalidad de Osorno. Alfredo Velázquez relató haber conversado con Leonardo Castillo, jefe de Seguridad Pública municipal, quien les habría manifestado que la Municipalidad “va a tener que hacerse responsable de nosotros”, amparándose en la Ley de Subcontratación. Esta normativa establece que la entidad contratante, en este caso el municipio, tiene una responsabilidad subsidiaria en caso de incumplimientos por parte de la empresa subcontratada, especialmente si existe una boleta o póliza de garantía.

La posibilidad de que la Municipalidad asuma directamente el pago de los sueldos atrasados, o que se realice una nueva licitación para contratar los servicios de seguridad, se presenta como la principal esperanza para los afectados. “Tenemos dos posibilidades: que se licite directamente por dos o tres meses mientras se hace una licitación pública, o que se haga una licitación pública de inmediato. Lo que nos preocupa es que se paguen los sueldos a la brevedad”, explicó Velázquez, consciente de la urgencia que implica la falta de ingresos para sus familias.

Los guardias también manifestaron su inquietud respecto a sus seguros de salud y vida. Si bien en el pasado contaban con un seguro colectivo, la falta de pago de cotizaciones previsionales hace dudar si este sigue vigente, exponiéndolos aún más ante cualquier eventualidad o agresión en el cumplimiento de sus funciones.

Se espera que en los próximos días haya novedades respecto a la situación. Según Alfredo Velázquez, se aguarda la llegada de un representante de Oregon Security desde Santiago para reunirse con el jefe de Seguridad Pública, y se ha programado una reunión para el día jueves entre los trabajadores y la Municipalidad para abordar los pasos a seguir. La movilización pacífica de los guardias ha puesto en el centro de la atención la responsabilidad de las instituciones públicas frente a las empresas subcontratistas y la protección de los derechos laborales.



Para entender mejor


  • AFC (Administradora de Fondos de Cesantía): Entidad encargada de administrar el Seguro de Cesantía en Chile. Los empleadores cotizan mensualmente para que los trabajadores tengan acceso a beneficios en caso de quedar sin empleo.
  • AFP (Administradora de Fondos de Pensiones): Instituciones privadas que administran los fondos de pensiones de los trabajadores en Chile, mediante cotizaciones obligatorias que se destinan a la jubilación.
  • FONASA (Fondo Nacional de Salud): Organismo público chileno que administra las cotizaciones obligatorias de salud de sus afiliados y sus beneficiarios. Ofrece cobertura de salud y acceso a una red de prestadores públicos.
  • Ley de Subcontratación (Ley N° 20.123): Normativa chilena que regula el trabajo en régimen de subcontratación, estableciendo derechos y deberes tanto para la empresa principal (en este caso, la Municipalidad) como para la empresa contratista (Oregon Security) y los trabajadores subcontratados. En caso de incumplimiento de la empresa contratista, la empresa principal tiene responsabilidad solidaria o subsidiaria, según el caso, en el pago de remuneraciones y cotizaciones.
  • Boleta de Garantía / Póliza de Garantía: Documento emitido por un banco o una compañía de seguros que asegura el cumplimiento de una obligación contractual. En este caso, la Municipalidad podría hacerla efectiva para responder por los pagos adeudados a los trabajadores ante el incumplimiento de Oregon Security.


Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Siguiente Anterior
*****