DC confirma apoyo a Jeannette Jara y revela divisiones internas

DC confirma apoyo a Jeannette Jara y revela divisiones internas
La Democracia Cristiana (DC) de Osorno, a través de su presidente comunal y concejal, Miguel Arredondo, ha confirmado el respaldo del partido a la candidatura presidencial de Jeannette Jara, decisión adoptada con un 63% de los votos en la reciente Junta Nacional. Sin embargo, este apoyo no ha estado exento de controversias y ha expuesto profundas divisiones internas en el partido, particularmente en relación con la estrategia electoral y la definición de alianzas. La situación actual del partido, que celebra 68 años de existencia, se ve marcada por el desafío de mantener la unidad y la relevancia en el panorama político chileno.

Miguel Arredondo, en conversación con "Política Podcast" de Paislobo Prensa, expresó su sorpresa ante el "aplastante" resultado de la votación, transparentando que él mismo votó por la alternativa B, que proponía levantar un candidato propio o apoyar a un independiente. Esta postura, surgida desde la región de Los Lagos, buscaba evitar un quiebre interno y dotar de mayor seriedad a las decisiones partidarias, especialmente considerando que la DC ha apoyado a tres candidatos presidenciales en un solo año, una situación que Arredondo calificó de "desprolijidad" y "comedia de errores". La opción de dejar en libertad de acción a los militantes, tesis que incluso fue respaldada por Alberto Undurraga, no prosperó en el Consejo Nacional.

La decisión de apoyar a Jeannette Jara ha generado la salida de militantes de base y figuras emblemáticas del partido, que ya habían manifestado su descontento con la participación de la DC en primarias donde no se sentían representados o con el apoyo a candidaturas previas como la de Carolina Tohá. El concejal Arredondo hizo hincapié en la renuncia de Alberto Undurraga, quien se había negado a participar en primarias oficialistas con candidatos del Frente Amplio o el Partido Comunista, un escenario que finalmente se concretó con el apoyo a Jeannette Jara.

Además del respaldo presidencial, la Junta Nacional facultó a la directiva para negociar una lista parlamentaria y un acuerdo programático. En este punto, la DC aspira a obtener entre 7 y 11 diputados, aunque las negociaciones iniciales revelaron una sobreoferta de candidatos, con 483 nombres para 189 cupos parlamentarios a nivel nacional, lo que obligó a un ajuste a la baja. La discusión sobre la cuota de género y la distribución de candidatos en los diferentes distritos, incluyendo el Distrito 25 donde se caería la postulación de Bernardo Candia por no ser militante, son parte de las complejidades que la directiva debe resolver. La implementación de este apoyo a Jeannette Jara y los acuerdos parlamentarios dependen ahora del nuevo presidente del partido, quien deberá convocar a reuniones para establecer los lineamientos y el cronograma de acción antes de mediados de agosto.

La crisis de la DC no es solo electoral. Arredondo atribuye la falta de renovación de cuadros a la "eternización en los cargos" de algunos dirigentes históricos y a la preferencia de muchos profesionales jóvenes por roles técnicos en el aparato público, en lugar de asumir candidaturas que, además, conllevan riesgos económicos significativos, como el endeudamiento de campaña. La salida de figuras jóvenes como Claudio Castro, ex presidente de la FEUC y militante DC que luego abandonó el partido, ejemplifica esta dificultad para retener y proyectar nuevos liderazgos. La situación ha llevado a que el partido se vea con una base militante envejecida, donde el 80% supera los 60 años, y un bajo porcentaje de jóvenes, lo que genera una desconexión con las necesidades del votante actual.

A pesar de las críticas sobre la alianza con el Partido Comunista, considerando los principios fundacionales de la DC, Arredondo defendió la relación, recordando que han compartido espacios de gobierno en el pasado, como en el período de la Nueva Mayoría durante el segundo mandato de Michelle Bachelet. Sin embargo, reconoció que el quiebre de esa coalición y la animadversión generada en torno a procesos como la Constituyente han marcado las relaciones políticas actuales. La DC, al igual que otros partidos, enfrenta el desafío de la supervivencia en un escenario donde los movimientos sociales parecen ganar terreno a las estructuras partidarias tradicionales.

En este contexto, la directiva de la DC tiene la tarea de asegurar los compromisos adquiridos en la Junta Nacional, como el respeto a los acuerdos parlamentarios y la inclusión de propuestas demócrata cristianas en el programa de gobierno de Jeannette Jara, elementos clave para movilizar a un electorado escéptico y dividido. La celebración de los 68 años del partido en Osorno, con la incorporación de nuevos militantes y el reconocimiento a figuras históricas, buscará reafirmar la identidad y la mística de la Democracia Cristiana en la región.





Fuente información: Rocío Gambra
Siguiente Anterior
*****