Instituto Adolfo Matthei capacita a docentes en Gestión del Tiempo
El Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei (IPAAM) de Osorno llevó a cabo una significativa jornada de capacitación docente el pasado 27 de junio, enfocada en la "Gestión del tiempo enfocado en metodologías para el inicio de clases". La actividad, que contó con la participación de más de 30 docentes y parte del equipo académico, fue impartida por Beatriz Riquelme, relatora de la reconocida Fundación Educación Chile, consolidando el compromiso del IPAAM con la mejora continua de sus procesos pedagógicos.
La iniciativa se enmarcó en la constante preocupación del IPAAM por ofrecer herramientas y estrategias actualizadas a su cuerpo docente, permitiéndoles optimizar su labor en el aula y potenciar el aprendizaje de los estudiantes desde el primer día de clases. Esta capacitación es fundamental para enfrentar los desafíos que impone el dinámico escenario educativo actual, donde la eficiencia en la planificación y la aplicación de metodologías activas son clave para el éxito.
La jornada, calificada como "enriquecedora" por los propios participantes, combinó de manera efectiva dinámicas prácticas con profundas reflexiones pedagógicas. Estas actividades estuvieron diseñadas para fortalecer la planificación académica, haciendo hincapié en la importancia de una gestión eficiente del tiempo desde el inicio del período lectivo. La propuesta de la Fundación Educación Chile se alinea con las necesidades específicas del Instituto, que busca constantemente innovar en sus métodos de enseñanza.
Durante la sesión, la relatora Beatriz Riquelme presentó diversas estrategias concretas orientadas a una gestión del tiempo más productiva en el aula. Las metodologías activas abordadas buscan no solo mejorar la eficiencia del proceso de enseñanza, sino también fomentar una mayor participación y protagonismo de los estudiantes en su propio aprendizaje. Este enfoque es crucial para el desarrollo de competencias prácticas y teóricas en los futuros profesionales que egresan del IPAAM.
La acogida de la capacitación fue sumamente positiva por parte de los asistentes. Los docentes y miembros del equipo académico que participaron en la instancia formativa destacaron de manera unánime la claridad con la que se presentaron los contenidos, así como la aplicabilidad directa de las estrategias y herramientas compartidas. Asimismo, resaltaron la pertinencia de los temas abordados, los cuales, según indicaron, se encuentran "alineados con los desafíos actuales de la educación en el IPAAM".
La realización de este tipo de capacitaciones es un pilar fundamental en la estrategia de desarrollo profesional continuo que impulsa el Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei. Permite no solo actualizar conocimientos y metodologías, sino también fortalecer la cohesión del equipo académico y fomentar un ambiente de aprendizaje colaborativo. Estas instancias son vitales para mantener la excelencia académica y la pertinencia de la formación que el IPAAM entrega a sus estudiantes, asegurando que estén preparados para los requerimientos del sector agrario y productivo del país.
Fuente información: Agencia MI
La iniciativa se enmarcó en la constante preocupación del IPAAM por ofrecer herramientas y estrategias actualizadas a su cuerpo docente, permitiéndoles optimizar su labor en el aula y potenciar el aprendizaje de los estudiantes desde el primer día de clases. Esta capacitación es fundamental para enfrentar los desafíos que impone el dinámico escenario educativo actual, donde la eficiencia en la planificación y la aplicación de metodologías activas son clave para el éxito.
La jornada, calificada como "enriquecedora" por los propios participantes, combinó de manera efectiva dinámicas prácticas con profundas reflexiones pedagógicas. Estas actividades estuvieron diseñadas para fortalecer la planificación académica, haciendo hincapié en la importancia de una gestión eficiente del tiempo desde el inicio del período lectivo. La propuesta de la Fundación Educación Chile se alinea con las necesidades específicas del Instituto, que busca constantemente innovar en sus métodos de enseñanza.
Durante la sesión, la relatora Beatriz Riquelme presentó diversas estrategias concretas orientadas a una gestión del tiempo más productiva en el aula. Las metodologías activas abordadas buscan no solo mejorar la eficiencia del proceso de enseñanza, sino también fomentar una mayor participación y protagonismo de los estudiantes en su propio aprendizaje. Este enfoque es crucial para el desarrollo de competencias prácticas y teóricas en los futuros profesionales que egresan del IPAAM.
La acogida de la capacitación fue sumamente positiva por parte de los asistentes. Los docentes y miembros del equipo académico que participaron en la instancia formativa destacaron de manera unánime la claridad con la que se presentaron los contenidos, así como la aplicabilidad directa de las estrategias y herramientas compartidas. Asimismo, resaltaron la pertinencia de los temas abordados, los cuales, según indicaron, se encuentran "alineados con los desafíos actuales de la educación en el IPAAM".
La realización de este tipo de capacitaciones es un pilar fundamental en la estrategia de desarrollo profesional continuo que impulsa el Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei. Permite no solo actualizar conocimientos y metodologías, sino también fortalecer la cohesión del equipo académico y fomentar un ambiente de aprendizaje colaborativo. Estas instancias son vitales para mantener la excelencia académica y la pertinencia de la formación que el IPAAM entrega a sus estudiantes, asegurando que estén preparados para los requerimientos del sector agrario y productivo del país.
Para entender mejor
- IPAAM: Sigla que corresponde al Instituto Profesional Agrario Adolfo Matthei, una institución de educación superior ubicada en Osorno, Chile, especializada en la formación de profesionales en el ámbito agrario y agroindustrial. Cuenta con una vasta trayectoria en el sur de Chile.
- Fundación Educación Chile: Organización sin fines de lucro dedicada a promover y mejorar la calidad de la educación en Chile a través de capacitaciones, programas y proyectos que apoyan el desarrollo profesional de docentes y directivos.
- Gestión del Tiempo: Se refiere al proceso de planificar y controlar conscientemente el tiempo que se dedica a actividades específicas, con el objetivo de aumentar la eficiencia, la eficacia o la productividad. En el ámbito educativo, implica organizar las tareas pedagógicas y administrativas de manera óptima.
- Metodologías para el Inicio de Clases: Son un conjunto de estrategias y técnicas pedagógicas que los docentes aplican al comenzar un nuevo periodo académico o una nueva unidad, con el fin de establecer un ambiente de aprendizaje propicio, organizar el trabajo, motivar a los estudiantes y sentar las bases para el desarrollo de los contenidos. Incluyen actividades introductorias, de diagnóstico y de planificación inicial.
Fuente información: Agencia MI