Intensa búsqueda en río Rahue por adulto mayor desaparecido en Osorno
Un amplio operativo de búsqueda se desplegó esta mañana a orillas del río Rahue, en la comuna de Osorno, con el objetivo de dar con el paradero de Alejandro Gallardo, un adulto mayor que se encuentra desaparecido desde el pasado 1 de julio. La acción, liderada por la Brigada de Homicidios de Osorno, cuenta con el apoyo especializado de la Brigada Canina de la Región Metropolitana y la Unidad de Rescate Acuático y Terrestre (URAT) local.
La búsqueda se centra en los sectores aledaños al cauce fluvial, tras cumplirse 20 días desde la última vez que se vio a Gallardo en la población Quinto Centenario de Osorno. El Subprefecto Jorge González, jefe subrogante de la Brigada de Homicidios de Osorno, explicó la envergadura del despliegue: "Esta mañana nos encontramos reunidos a las orillas del río Rahue de esta comuna, toda vez que se está realizando una serie de diligencias investigativas policial por la presunta desgracia de don Alejandro Gallardo, quien se encuentra desde hace 20 días desaparecido acá en la zona".
El Subprefecto González detalló que la operación involucra a un "equipo multidisciplinario de detectives de la Prefectura Provincial Osorno, con apoyo de la Brigada Canina de la Policía de Investigaciones de Chile, además del grupo URAT, que es la Unidad de Rescate Acuático y Terrestre de Osorno". La finalidad de estas diligencias es "establecer o descartar algunas líneas de hipótesis investigativas que el grupo investigador maneja en estos momentos".
La Brigada de Homicidios de la PDI, unidad con vasta experiencia en este tipo de casos, coordina las acciones en terreno, utilizando su pericia para rastrear indicios que puedan conducir al paradero del adulto mayor. La incorporación de la Brigada Canina de la Región Metropolitana es crucial, ya que sus canes adiestrados poseen una alta capacidad para la detección de personas en diversos terrenos, incluso en ambientes acuáticos o de difícil acceso. Por su parte, la URAT de Osorno aporta la experticia y los recursos necesarios para realizar búsquedas en el río Rahue y sus riberas, incluyendo el uso de equipamiento especializado para inmersiones o rastreos en zonas complejas.
La desaparición de Alejandro Gallardo ha generado preocupación en la comunidad local, que sigue de cerca el desarrollo de las labores de búsqueda. Las autoridades no han entregado detalles sobre las hipótesis que manejan, manteniendo la reserva propia de una investigación en curso para no entorpecer el trabajo policial. Se espera que en las próximas horas o días se puedan obtener resultados que permitan esclarecer lo ocurrido con el adulto mayor desaparecido. La colaboración interinstitucional subraya la complejidad y la urgencia de la situación, movilizando recursos humanos y técnicos significativos para resolver este caso de presunta desgracia.
Fuente información: Comunicaciones PDI
La búsqueda se centra en los sectores aledaños al cauce fluvial, tras cumplirse 20 días desde la última vez que se vio a Gallardo en la población Quinto Centenario de Osorno. El Subprefecto Jorge González, jefe subrogante de la Brigada de Homicidios de Osorno, explicó la envergadura del despliegue: "Esta mañana nos encontramos reunidos a las orillas del río Rahue de esta comuna, toda vez que se está realizando una serie de diligencias investigativas policial por la presunta desgracia de don Alejandro Gallardo, quien se encuentra desde hace 20 días desaparecido acá en la zona".
El Subprefecto González detalló que la operación involucra a un "equipo multidisciplinario de detectives de la Prefectura Provincial Osorno, con apoyo de la Brigada Canina de la Policía de Investigaciones de Chile, además del grupo URAT, que es la Unidad de Rescate Acuático y Terrestre de Osorno". La finalidad de estas diligencias es "establecer o descartar algunas líneas de hipótesis investigativas que el grupo investigador maneja en estos momentos".
La Brigada de Homicidios de la PDI, unidad con vasta experiencia en este tipo de casos, coordina las acciones en terreno, utilizando su pericia para rastrear indicios que puedan conducir al paradero del adulto mayor. La incorporación de la Brigada Canina de la Región Metropolitana es crucial, ya que sus canes adiestrados poseen una alta capacidad para la detección de personas en diversos terrenos, incluso en ambientes acuáticos o de difícil acceso. Por su parte, la URAT de Osorno aporta la experticia y los recursos necesarios para realizar búsquedas en el río Rahue y sus riberas, incluyendo el uso de equipamiento especializado para inmersiones o rastreos en zonas complejas.
La desaparición de Alejandro Gallardo ha generado preocupación en la comunidad local, que sigue de cerca el desarrollo de las labores de búsqueda. Las autoridades no han entregado detalles sobre las hipótesis que manejan, manteniendo la reserva propia de una investigación en curso para no entorpecer el trabajo policial. Se espera que en las próximas horas o días se puedan obtener resultados que permitan esclarecer lo ocurrido con el adulto mayor desaparecido. La colaboración interinstitucional subraya la complejidad y la urgencia de la situación, movilizando recursos humanos y técnicos significativos para resolver este caso de presunta desgracia.
Fuente información: Comunicaciones PDI