Presidio perpetuo para autores de robo con homicidio en el centro de Osorno

Presidio perpetuo para autores de robo con homicidio en el centro de Osorno
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Osorno dictó la máxima pena que contempla la legislación chilena en contra de tres de los cuatro acusados por el asesinato de Michell Ignacio Soto Mansilla, de 26 años, ocurrido la madrugada del 21 de marzo de 2024. En una sentencia comunicada este lunes 14 de julio, se les condenó a presidio perpetuo por el delito de robo con homicidio consumado y frustrado. Un cuarto implicado, menor de edad, recibió una sanción de 4 años de internación en régimen cerrado. La resolución acoge íntegramente la acusación de la Fiscalía, poniendo fin a un caso que conmocionó a la comunidad local por su extrema violencia.

El Ministerio Público, a través de la Fiscalía Local de Osorno, confirmó la obtención de una sentencia ejemplar en contra del grupo responsable del violento crimen que costó la vida de Michell Ignacio Soto Mansilla y dejó a otro joven gravemente herido en marzo del año pasado. La resolución del TOP de Osorno, dictada ayer lunes, impuso la pena de presidio perpetuo simple para tres de los imputados, todos mayores de edad, lo que implica que deberán pasar un mínimo de 20 años en prisión efectiva antes de poder optar a cualquier tipo de beneficio. Adicionalmente, uno de ellos fue sentenciado a otros cuatro años de cárcel por el delito de tenencia ilegal de arma de fuego.

El cuarto condenado, quien al momento de cometer los delitos era menor de edad (15 años), fue sentenciado a cumplir una pena de cuatro años de internación en régimen cerrado, la máxima sanción que establece la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente para su tramo etario en delitos de esta gravedad.

La fiscal jefe de Osorno, María Angélica de Miguel, expresó la conformidad del ente persecutor con el fallo. "La Fiscalía Local de Osorno obtuvo una importante condena respecto de cuatro acusados por los delitos de robo con homicidio consumado y homicidio frustrado ocurridos en el sector céntrico de esta ciudad", declaró la autoridad. "Es así que a través de este juicio, a través de esta ejemplificadora condena, podemos dar algo de consuelo a los familiares que sufrieron estos lamentables hechos en la Ciudad de Osorno", agregó De Miguel tras conocer la sentencia.

Este fallo se da luego de que el pasado 8 de julio, el mismo tribunal emitiera un veredicto condenatorio unánime, declarando culpables a los cuatro acusados y validando la tesis presentada por la fiscalía durante el juicio. En esa oportunidad, la fiscal De Miguel ya había adelantado la postura del Ministerio Público, señalando que buscarían "las penas más altas que el derecho corresponda" debido a la brutalidad de los hechos.

La reconstrucción de una noche de violencia


Según se acreditó en el juicio oral, los hechos se desencadenaron la madrugada del jueves 21 de marzo de 2024, a raíz de un altercado menor dentro de un local de venta de bebidas alcohólicas ubicado en el centro de Osorno. En dicho lugar se encontraban las víctimas, un grupo de tres jóvenes que se movilizaban en bicicleta, y los cuatro agresores.

Tras el incidente inicial, los condenados esperaron a las afueras del recinto. "Esperaron a las afueras de este local de alcoholes a las víctimas", relató la fiscal De Miguel durante el proceso. Una vez que los tres jóvenes abandonaron el lugar, comenzó una persecución premeditada a bordo de un vehículo motorizado por las calles céntricas de la ciudad.

La cacería tuvo su primer desenlace fatal en la intersección de las calles Manuel Antonio Matta con Eleuterio Ramírez, a solo pasos de la Plaza de Armas. En ese punto, Michell Ignacio Soto Mansilla fue interceptado, agredido brutalmente con un arma blanca y despojado de su teléfono celular. Las graves heridas le causaron la muerte en el mismo lugar, configurándose así el delito de robo con homicidio consumado.

Lejos de cesar su accionar, los atacantes continuaron la persecución de una segunda víctima, a quien previamente ya le habían sustraído un gorro. Este joven, que intentaba huir en su bicicleta, fue alcanzado y embestido por el vehículo de los agresores. Tras caer, fue apuñalado en reiteradas ocasiones y también le robaron su teléfono móvil. "La víctima logra escapar de ese lugar con dirección a su domicilio y es nuevamente embestido por este automóvil. Bajan nuevamente estas personas de dicho automóvil y lo apuñalan en reiteradas oportunidades, dejándolo tirado en el lugar", describió la fiscal jefe.

El joven sobrevivió gracias a la rápida atención médica en el Hospital Base San José de Osorno, donde debió ser intervenido quirúrgicamente de urgencia por lesiones de extrema gravedad, entre ellas un neumotórax, que es el colapso de un pulmón. Este segundo ataque fue calificado por la justicia como robo con homicidio en grado de frustrado.

Para acreditar la culpabilidad de los cuatro acusados, la Fiscalía presentó una contundente batería de pruebas. "El tribunal escuchó las declaraciones de las víctimas, las declaraciones de los policías que intervinieron en el procedimiento, tanto de Carabineros como de la Policía de Investigaciones, asimismo también las declaraciones de los peritos del Laboratorio de Criminalística y a su vez también de los peritos del Servicio Médico Legal", detalló la fiscal De Miguel, cuyo trabajo investigativo fue clave para lograr, más allá de toda duda razonable, la convicción del tribunal y la sentencia que trae un cierre judicial a uno de los crímenes más violentos que recuerde la capital provincial.



Fuente información: Comunicaciones Fiscalía
Siguiente Anterior
*****