Producción de leche en Los Ríos lidera crecimiento nacional con un alza de 12,8%

Producción de leche en Los Ríos lidera crecimiento nacional con un alza de 12,8% entre enero y mayo
La Región de Los Ríos se posicionó como la principal impulsora del crecimiento en la industria láctea chilena durante los primeros cinco meses de 2025. Según cifras oficiales, la recepción de leche en la región alcanzó los 345,4 millones de litros, registrando un notable incremento del 12,8% en comparación con el mismo período del año anterior. Este dinamismo supera con creces el promedio nacional, que se situó en un 7,7%, y el de la vecina Región de Los Lagos, que también mostró una sólida expansión del 7,3%.

La industria láctea nacional ha mostrado signos de una robusta recuperación durante el presente año, y la Región de Los Ríos ha sido la protagonista indiscutida de este escenario favorable. Entre enero y mayo de 2025, la producción lechera de la región no solo superó el crecimiento promedio del país, sino que se consolidó como el territorio con mayor dinamismo productivo, un fenómeno que desde el gremio atribuyen a una combinación de factores estructurales y coyunturales.

Al analizar las cifras en un horizonte más amplio, el desempeño de Los Ríos mantiene su tendencia positiva. En el último año móvil, comprendido entre junio de 2024 y mayo de 2025, la recepción nacional de leche alcanzó un total de 2.291 millones de litros, lo que representa un crecimiento acumulado del 5,3%. Dentro de este marco, Los Ríos volvió a destacar con un incremento del 10,8%, reafirmando su liderazgo en la producción primaria a nivel nacional.

En cuanto al panorama industrial, la Cooperativa Agrícola y Lechera de La Unión, más conocida como Colun, sigue encabezando la participación en el mercado. Durante los primeros cinco meses del año, procesó el 33% del volumen total de leche a nivel nacional. Le siguen en participación Soprole, con un 27%, y Nestlé, con un 13%. Es relevante destacar que Nestlé evidenció una recuperación importante, aumentando su volumen en un 16,7% y revirtiendo parte de la caída que había experimentado a fines de 2023. No obstante, el informe subraya que el desempeño de Colun ha sido sostenido y estable, reforzando su rol como un pilar fundamental en la articulación de la lechería regional.

A pesar del positivo escenario productivo, persisten diferencias en los precios pagados a los productores. En mayo, el precio nominal promedio a nivel nacional se situó en $478,8 por litro. Sin embargo, al desglosar por regiones, Los Lagos promedió un pago de $498,3 por litro (con un alza de 3,7%), mientras que Los Ríos alcanzó los $450,8 por litro (un leve aumento de 0,3%). Esta diferencia genera una brecha interregional del 10,5% en desmedro de los productores de Los Ríos, equivalente a $47,5 menos por cada litro de leche. Al considerar el acumulado de enero a mayo, esta brecha se reduce ligeramente, ubicándose en $33,2 por litro, lo que representa una diferencia del 7,7% entre ambas regiones.

Desde una perspectiva internacional, el precio de la leche en Chile se mantiene competitivo. Datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) sitúan el valor pagado a productor en el país en 0,51 dólares por litro, posicionándolo entre los tres mejores de una muestra comparada que lidera la Unión Europea con 0,60 dólares por litro.

José Luis Delgado, gerente de la Asociación de Productores de Leche de la Región de Los Ríos (Aproval), valoró positivamente las cifras y ofreció un análisis detallado del fenómeno. "El liderazgo de Los Ríos en volumen y crecimiento refleja una estructura productiva relativamente consolidada, donde la integración vertical de la mayor parte de los productores en torno a una estructura cooperativa de procesamiento exitosa, ha sido clave en este proceso", señaló Delgado.

El directivo añadió que la coyuntura de la temporada actual también ha sido determinante. "Ha estado marcada por un escenario climático favorable, al igual que el negocio de venta de animales y una relación precio de la leche/insumos de alimentación que pasa por un buen momento respecto de lo ocurrido en las últimas temporadas y todo eso -obviamente- tiene su expresión en términos productivos", concluyó.


Fuente información: comunicaciones@aproval.cl
Siguiente Anterior
*****