Tailandia y Camboya pactan alto el fuego tras violentos combates fronterizos

Tailandia y Camboya pactan alto el fuego tras violentos combates fronterizos
Acuerdo incondicional en Kuala Lumpur busca desescalar conflicto que dejó 35 muertos y 300 mil desplazados.

Kuala Lumpur, Malasia. Tras cinco días de intensos enfrentamientos armados en la frontera, Tailandia y Camboya alcanzaron un acuerdo de alto el fuego "inmediato e incondicional", efectivo desde la medianoche del lunes 28 de julio de 2025. La tregua, mediada por Malasia, busca poner fin a la escalada de violencia que ha cobrado la vida de al menos 35 personas –entre soldados y civiles de ambas naciones– y ha forzado la evacuación de cerca de 300.000 habitantes de las zonas aledañas al conflicto.

Los primeros ministros interinos de Tailandia, Phumtham Wechayachai, y de Camboya, Hun Manet, sellaron el pacto en Kuala Lumpur, bajo la facilitación del primer ministro malasio y actual presidente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Anwar Ibrahim. Este cese de hostilidades es considerado un "primer paso vital hacia la desescalada y la restauración de la paz y seguridad en la región", según las declaraciones conjuntas emitidas tras las negociaciones.

El conflicto, que se agudizó el jueves 24 de julio cerca del templo de Ta Muen Thom, tiene sus raíces en antiguas disputas territoriales no resueltas, exacerbadas en los últimos meses. La violencia de los últimos días incluyó el uso de artillería pesada y ataques aéreos, resultando en daños significativos a infraestructuras civiles como viviendas, escuelas y hospitales. Incluso sitios de patrimonio cultural, como el templo Preah Vihear, se vieron afectados por los bombardeos, lo que generó una condena internacional.

Ambas naciones se han culpado mutuamente por el inicio de las hostilidades, que también llevaron al cierre de importantes pasos fronterizos y a una notable degradación de las relaciones diplomáticas. La situación humanitaria se tornó crítica, con un masivo desplazamiento de personas que buscaron refugio lejos de las zonas de combate, sumando una presión adicional sobre los recursos y la capacidad de respuesta de ambos gobiernos.

El acuerdo se concretó tras una intensa presión de la comunidad internacional, con una participación destacada de Estados Unidos y China, cuyos embajadores estuvieron presentes en la ronda final de las negociaciones en Malasia. La mediación de la ASEAN, a través de Malasia, fue fundamental para superar los intentos fallidos de tregua y facilitar este acercamiento diplomático.

Si bien el alto el fuego es percibido como un respiro crucial para la población afectada, analistas advierten sobre su fragilidad. Dada la persistencia de las tensiones históricas y la reciente intensidad de los combates, se subraya la necesidad de establecer mecanismos de monitoreo internacional robustos y fomentar la confianza mutua entre ambos países para asegurar el respeto del acuerdo y evitar una posible reanudación de las hostilidades. La implementación de un proceso de verificación liderado por Malasia será clave en este sentido.


Fuente información: Agencia MI
Esta nota podría tener imágenes de: https://pixabay.com/es/ - https://unsplash.com/
Siguiente Anterior
*****