Chile cierra el ingreso de carne argentina
El cierre de la barrera sanitaria interna en Argentina por parte del gobierno de Javier Milei provocó que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile se viera obligado a cerrar su frontera al ingreso de carne argentina. El ex seremi de Agricultura de la Región de Los Lagos, Eduardo Winkler, advirtió sobre la gravedad de la situación, destacando el alto riesgo sanitario que representa para Chile un eventual brote de aftosa.
Chile cerró su frontera al ingreso de carne y ganado argentino. La decisión fue una consecuencia directa de la resolución del gobierno de Javier Milei que eliminó la barrera sanitaria interna en Argentina, una medida que impide que la carne del norte de ese país ingrese al sur.
La noticia fue confirmada y analizada por el ex seremi de Agricultura de la Región de Los Lagos, Eduardo Winkler, durante una entrevista en el programa "Política Podcast". Winkler explicó que históricamente Argentina estaba dividida en dos sectores sanitarios con respecto a la fiebre aftosa: el norte, libre de aftosa con vacunación, y el sur, libre de aftosa sin vacunación, la misma condición de Chile. Esta división permitía el tránsito de productos desde el sur de Argentina a Chile.
El ex seremi detalló que la medida del gobierno de Milei elimina esta división, lo que llevó al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile a cerrar preventivamente el ingreso de carne argentina. "El setenta por ciento de la carne que se consume en Chile es importada, y de ese setenta por ciento, el diez por ciento es carne argentina", precisó Winkler.
Winkler enfatizó la gravedad de la situación sanitaria, señalando que "el riesgo sanitario de que ingrese material contaminado a Chile es altísimo". Esto se debe a que Chile ha mantenido su estatus de país libre de aftosa por décadas, por lo que un brote interno podría ser "incontrolable". El experto también manifestó su preocupación por la importación de carne desde Brasil, un país que se ha dividido en zonas sanitarias y al que Chile le ha dado "más facilidades" para ingresar su producto.
Fuente información: Rocío Gambra
Chile cerró su frontera al ingreso de carne y ganado argentino. La decisión fue una consecuencia directa de la resolución del gobierno de Javier Milei que eliminó la barrera sanitaria interna en Argentina, una medida que impide que la carne del norte de ese país ingrese al sur.
La noticia fue confirmada y analizada por el ex seremi de Agricultura de la Región de Los Lagos, Eduardo Winkler, durante una entrevista en el programa "Política Podcast". Winkler explicó que históricamente Argentina estaba dividida en dos sectores sanitarios con respecto a la fiebre aftosa: el norte, libre de aftosa con vacunación, y el sur, libre de aftosa sin vacunación, la misma condición de Chile. Esta división permitía el tránsito de productos desde el sur de Argentina a Chile.
El ex seremi detalló que la medida del gobierno de Milei elimina esta división, lo que llevó al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile a cerrar preventivamente el ingreso de carne argentina. "El setenta por ciento de la carne que se consume en Chile es importada, y de ese setenta por ciento, el diez por ciento es carne argentina", precisó Winkler.
Winkler enfatizó la gravedad de la situación sanitaria, señalando que "el riesgo sanitario de que ingrese material contaminado a Chile es altísimo". Esto se debe a que Chile ha mantenido su estatus de país libre de aftosa por décadas, por lo que un brote interno podría ser "incontrolable". El experto también manifestó su preocupación por la importación de carne desde Brasil, un país que se ha dividido en zonas sanitarias y al que Chile le ha dado "más facilidades" para ingresar su producto.
Fuente información: Rocío Gambra